Es que no hay una " habla andaluza " propiamente dicha. Grosso modo, existen 3: El andaluz occidental ( Sevilla, Huelva, Cádiz ), el andaluz oriental ( Córdoba y Jaén ) y los llamados " acentos de transición ". Zonas como Granada o Almería que nunca pertenecieron políticamente a los Reinos de Andalucía encuadrarían en el andaluz oriental, mientras que la actual provincia de Málaga oscila entre los acentos de transición y quizá más con el andaluz occidental. Y por ejemplo, tanto en el habla occidental como en la oriental se diferencian las zonas rurales, costeras y urbanas. En la forma de hablar, uno de Bollullos de la Mitación, Umbrete o Benacazón ( Sevilla ) tiene más en común con uno de Hinojos, Chucena o Almonte ( Huelva ) que con uno de Sevilla ciudad. Asimismo, las hablas andaluzas, en especial la occidental quizá por la repercusión geográfica, han sido inspiradoras de las formas canarias ( Conquistadas las islas afortunadas a partir del condado de Niebla y en el Reino de Sevilla ) y de no pocas hispanoamericanas, desde las Antillas al Chile.
Marcadores