Habla andaluza
A propósito de una anécdota que me pasó ayer noche, me gustaría saber cuál es vuestra opinión sobre la modalidad de habla andaluza y su relación y convivencia con el español "estandarizado" de los medios audio-visuales.
Paso a contar la anécdota: se me cruzó en un foro, un tal tipo cuyo blog es el siguiente: (está en inglés y sus contenidos pueden herir sensibilidades patrióticas)
Leherensuge
Como bien veis, es mínimo un batasuno; me dijo que siendo andaluza mi forma de hablar era de por sí en su totalidad un defecto que atentaba contra la integridad del español, a parte de ser "feo". Me dijo también que no es por casualidad que a los andaluces nos obliguen a "perder" el acento para hablar en los medios, y la guinda fue decirme que me fuera a Burgos a aprender español.
Me gustaría saber vuestra opinión sobre todo en general, y si alguien conoce algún artículo en el que se defienda el habla andaluza de caer en la simple vulgaridad.
Cuando veais el link, edito.
Última edición por Donoso; 08/06/2009 a las 22:38
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
Marcadores