En lo de la /k/ suscribo lo dicho por Hispani. Antiguamente se utilizaba indistintamente /k/ /q/ /c/...he visto la /k/ en textos castellanos mucho antes de verla en el vascuence (en el vascuence de las glosas, ni aparece). Por tanto es un esnobismo y horterada, para intentar diferenciarse del resto (si no que se lo pregunten a Kepa Junkera, jojojo)...o la gracia que le habría hecho a Zumalacárregui.
Zumalacárregui siempre respetó a los sacerdotes, como lo eran los eruditos Duhalde, Darrigol y José Francisco de Aizquibel, todos ellos nacidos antes de las Guerras Carlista y que propusieron y utilizaron la K en euskera, por no hablar de que Arnaud Oihenart también la utilizó en el siglo XVII. ¿Con ánimo de diferenciarse del resto? claaaaaaaaaaaro, ¿por que lo dices tú? anda estudia e investiga un poco y verás porque los escritores carlistas también utilizaban la K en tantos casos.

¿Esnobismo? si, utilizar la c, ç y la q.