Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 64

Tema: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Una bandera para los patriotas vascos hispánicos

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    En lo de la /k/ suscribo lo dicho por Hispani. Antiguamente se utilizaba indistintamente /k/ /q/ /c/...he visto la /k/ en textos castellanos mucho antes de verla en el vascuence (en el vascuence de las glosas, ni aparece). Por tanto es un esnobismo y horterada, para intentar diferenciarse del resto (si no que se lo pregunten a Kepa Junkera, jojojo)...o la gracia que le habría hecho a Zumalacárregui.

    Gora Euscalerria.
    Como lo de cargarse la ñ...

    Euscalerria España da! Gora España batua, orain ta beti.

  2. #2
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Euscalerria España da! Gora España batua, orain ta beti.
    Y ahora cumpliendo con las normas ortográficas de las Real Academia de la Lengua Vasca:

    Euskalerria / Euskal Herria Espainia! Gora Espainia ____, orain eta beti.

    Eso de 'batua' para decir 'unida' suena a horrores, casi preferiría 'elkarrekin', 'ta' solo lo utiliza ETA.

    Quedaría mejor con "Gora batasun espainiarra" (viva la unidad española) o "Gora espainiarren batasuna" (viva la unidad de los españoles). ¿Pero batua? duele escucharlo, suena a "pegada".

    Como lo de cargarse la ñ...
    Ah, la Ñ está en el alfabeto (http://www.euskaltzaindia.net/dok/arauak/Araua_0017.pdf), pero en las palabras correspondientes, hay que respetar la tradición literaria y las normas de Euskaltzaindia (http://www.euskaltzaindia.net/dok/arauak/Araua_0000.pdf), y para muestra un botón: >> Hiztegi Batua - Euskaltzaindia

    P.D: Consulta en el diccionario que es 'palatalización' y 'diminutivo' y quizá entiendas entonces porque la IN es Ñ en el euskera oral, pero no en el escrito.
    Última edición por Escuela de Sara; 30/12/2009 a las 19:19

  3. #3
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Es preferible usar Euscalerria respetando las formas tradicionales (me temo que aquí la "k" sí es caprichosa). Usadas entre otros por los carlistas. Algunos textos usados más arriba para justificar la k y en la que se cita a carlistas están manipulados y cambiados. Penoso que la RALV también incurra en esa manipulación tan común en otras academillas de claro tínte separatista.
    Última edición por Villores; 30/12/2009 a las 19:58

  4. #4
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    El novelista Francisco Navarro Villoslada (1818-1895), natural de Viana, tradicionalista, en su trabajo “De lo prehistórico en las Provincias Vascongadas” (1877), escribe:

    “... pero ellos no se dan a sí propios ese apelativo, ni el de vascongados, ni otro más que el de escualdunas bajo cuya denominación comprenden a todo el que habla la lengua euscara, sea español o francés, llamando asimismo escualherria, literalmente tierra de escualdunas, a todas las provincias que hablan la lengua euscara y pueblan ambas vertientes de los Pirineos occidentales: navarros, guipuzcoanos, alaveses y vizcaínos, españoles; suletinos y laburdinos, franceses”.

    El dirigente carlista vizcaíno Román Zubiaga, acompañando al entonces cadete Santiago Palacio en una visita a la Casa de Juntas de Gernika, le dice:

    “... las tribus más celosas de su independencia refugiáronse en las montañas de aquende y allende el Pirineo, constituyendo la Euskalerria, es decir, el país de euscaldunac, de los que hablan el idioma éuskaro ...”.

    La escritora carlista navarra Dolores Baleztena (1895-1989), natural de Pamplona, utiliza la denominación Euskalerria con frecuencia, por ejemplo en unas notas sobre la civilización vasca:

    “... la figura del bersolari, ese admirable bardo de la Euskalerría genuinamente popular, que con asombrosa agilidad de imaginación y habilidad en versificar riñe torneos de ingenio discurriendo por los temas más dispares [...] Dignos discípulos del inmortal Iparraguirre, también voluntario de Carlos V, que con su voz arrebatadora, subyugaba auditorios de naciones extranjeras, cantando a la amacho maitia, al blanco querube de Euskalerría, a España, “lur hoberikan, ez da Europa Guziyan”, la tierra mejor cual no hay otra en Europa...”.

    Jesús Etayo escribe en El Pensamiento Navarro, 17 de mayo de 1921, el artículo “Ante el cuarto centenario de la herida de Iñigo de Loyola”. Entre otras cosas, leemos:

    “... como vascos, porque, a pesar de la gran desviación histórica padecida por nuestra raza, Ignacio era vasco y todos los vascos somos participantes de las glorias de Euskalerria ...”.
    Creo que esos carlistas no comparten tu opinión.

    Es preferible usar Euscalerria respetando las formas tradicionales (me temo que aquí la "k" sí es caprichosa). Usadas entre otros por los carlistas.
    La K se lleva utilizando desde el siglo XVII, así que ya me dirás de que tradición me hablas tú.

    ¿Manipulado? ¿acusas a la Real Academia de la Lengua Vasca de manipular textos históricos????

  5. #5
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    La /K/ se lleva utilizando desde la Edad Espléndida (E. Media): en textos castellanos. No es exclusiva del vascuence.

    Joder, solo hay que mirar los registros bautismales de las parroquias en Euscalerria, así como cualquier apellido vascongado o navarro hasta la llegada de los "chalaos paranóicos protonazis" de The Arana Brothers, para darse cuenta del abuso de esta letra.
    Última edición por Reke_Ride; 30/12/2009 a las 20:55
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  6. #6
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    También han falsificado los textos del carlista Domingo Aguirre:

    Euskerea aberatsa da, baña bere aberastasunak toki batean esiturik eztagoz, Euskalerri guztian zabaldurik daukaz: batzuk baso zugaztitsuen barruan, beste batzuk mendien egaletan, beste batzuk Kantauriko itxasoaren ertzean; Bizkaian legez Gipuzkoan, Gipuzkoan legez Naparroan, Naparroan legez Franziako anaien artean.
    O a Juan Bautista Erro que sostuvo en el Alfabeto de la lengua primitiva de España y explicación de sus más antiguos monumentos de inscripciones y medallas que no debía utilizar la C ni la Q, al ser el euskera heredera de la lengua íbera donde solo había K (decía él).

    O Jose María Larroca o Moguel en su Peru Abarca, todas esas euskalerrias no fueron de carlistas, del nucleo de las acción cultural tradicionalista, no! que vaaaaa fueron nazis bajo disfraces de carlistas

    Joder, solo hay que mirar los registros bautismales de las parroquias en Euscalerria, así como cualquier apellido vascongado o navarro hasta la llegada de los "chalaos paranóicos protonazis" de The Arana Brothers, para darse cuenta del abuso de esta letra.
    NO se podían escribir los apellidos en grafía vascongada, estaba PROHIBIDO, tanto por el gobernador como por otras autoridades civiles, y después de la guerra OBLIGARON a cambiar las grafias.

    Y si, desde el siglo XVII se utiliza la K en la literatura, y si no lo sabes, no hables.

  7. #7
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Cita Iniciado por Zubiaga Ver mensaje

    Y si, desde el siglo XVII se utiliza la K en la literatura, y si no lo sabes, no hables.
    No tienes ni puñetera idea, solo te tragas como un zombie todo lo que pone la Wikipedia. ¿Prohibido? jajajajaja...¿qué te has fumado? Apuesto a que don Cosme Damián Churruca deseaba cambiar su grafía a KOSME TXURRUKA (no te jode), pero los fascistas del S. XVIII (que ya entonces los había) se lo impidieron.

    El monje que escribió las glosas emilianenses, concretamente cuando hizo las anotaciones en euscara, tenía detrás de si a un maromo apuntándole con una ballesta para que no utilizase la K.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  8. #8
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    No tienes ni puñetera idea, solo te tragas como un zombie todo lo que pone la Wikipedia. ¿Prohibido? jajajajaja...¿qué te has fumado? Apuesto a que don Cosme Damián Churruca deseaba cambiar su grafía a KOSME TXURRUKA (no te jode), pero los fascistas del S. XVIII (que ya entonces los había) se lo impidieron.

    El monje que escribió las glosas emilianenses, concretamente cuando hizo las anotaciones en euscara, tenía detrás de si a un maromo apuntándole con una ballesta para que no utilizase la K.
    A ver, se nota que no tienes ni idea:

    La K se empieza a utilizar en el siglo XVII y se extiende a finales del XVIII, en la LITERATURA. Y si, se obligó a los establecimientos a cambiar su grafía, incluso a la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

    Orden del Gobernador de Vizcaya y Guipuzcoa, 07/12/1936:

    «Se advierte a todos los guipuzcoanos que en un plazo de 48 horas han de suprimirse de los rótulos, carteles y anuncios de “k”, “tx”, “b”, etc. con que han violado los nacionalistas el glorioso idioma español, bajo la multa de 500 pesetas, por primera sanción».
    Las glosas NO son textos literarios, son dos anotaciones, sin valor NORMATIVO, ni siquiera están en el Diccionario de Autoridades. Es en el XVII cuando se decide no elegir entre el francés y el español y empezar con la K.

    Eso es LITERATURA, pero NUNCA se ha utilizado la grafía euskerica en apellidos hasta la república, hasta Azkue tuvo que interceder ante las autoridades eclesiásticas para que se permitieran los nombres marianos (aranzazu, etc.) porque debido al santoral de eleizalde, se prohibieron TODOS los nombres en euskera. Al punto que tuvo que acudir el mismo sacerdote ante las autoridades para que los términos tradicionales se permitieran, eso si, NO le dejaron utilizar la grafia euskérica en los nombres.

  9. #9
    Avatar de Ahari jokua
    Ahari jokua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 abr, 09
    Ubicación
    Gipuzkoa
    Mensajes
    76
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Apuesto a que don Cosme Damián Churruca deseaba cambiar su grafía a KOSME TXURRUKA
    En todo caso sería Koxme, ¡hombre!

    No ahora en serio, lejos de snobismos como se dice o separatismos, el uso de la K en euskera es un tema de practico. Ca, que, qui, co, o cu en euskera se escriben KA KE KI KO KU. Nos quitamos de encima dos letras, a favor de una. Y lo de la H se entiende hablando con gente de iparralde. Independientemende del estado en el que vivan, son euskaldunes.

    Y suscribo completamente lo que dice escuela de sara sobre Arana ta Goiri'tar Xabin, aquí apenas lo conoce nadie, y todavia es mucha menos la gente que lo aprecia, diria casi que es un porcentaje residual. Y si, bien, ahi están todos los votantes de EAJ, pero es que de Sabino apenas se conserva nada, como tampoco se conserva la el amor al "JEL". Y en temas linguísticos, la gente intenta borrar todas las burradas de este hombre. Berebila, txadona, izparringia, urrutizkina. No es que sea un ídolo de masas precisamente, como a veces parece que se cree por ahí.

    Un saludo
    Gora gu ta gutarrak!

  10. #10
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Cita Iniciado por Ahari jokua Ver mensaje
    Y en temas linguísticos, la gente intenta borrar todas las burradas de este hombre.
    Sobre esto, tengo entendido que Sabino invento muchos nombres como Gorka, por ejemplo. ¿Que hay de cierto en esto?

  11. #11
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Los textos de la RALV, que están tomados de un documento relativo al término "Euskal Herria" (grafías al margen), es posible que o estén manipulados o usen textos manipulados o normalizados a posteriori por otros autores. Es como cuando el IEC empezó a hablar de "Tirant lo Blanc" manipulando el original "Tirant lo Blanch". Hoy casi todos los estudiosos de esa obra desconocen como está escrito el original y cualquier referencia al mismo se hace en la forma manipulada (curioso este empeño por desterrar la -ch también en vascuence).

    Sin embargo también está muy extendida la utilización de Euskalherria (y algunos tradicionalistas lo han usado) por lo que lo lógico sería la coexistencia de ambos términos, aunque partiendo de la premisa que es más clásica y antiguo Euscalerria
    Un corpus recoge por definición los textos históricos, no adaptaciones. Y se ha retirado la CH, porque en el sistema fonético vasco hay 6 sibilantes, y la CH se utilizaba para expresar 3 fonemas, TX, TZ y TS.

    aunque partiendo de la premisa que es más clásica y antiguo Euscalerria
    Niego la mayor, son más antiguas y tradicionales:

    • eusquel erria
    • eusquel erria(u)
    • heuscal herria(n)
    • Heuscal-Herria(n)
    • euscal herrian


    Euscalerria es como muy pronto del XVIII, o principios del XIX, así que de más antigua y clásica nada.

    Sobre esto, tengo entendido que Sabino invento muchos nombres como Gorka, por ejemplo. ¿Que hay de cierto en esto?
    Más que Arana, fue Eleizalde, pero bueno...

  12. #12
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Cita Iniciado por Zubiaga Ver mensaje
    Un corpus recoge por definición los textos históricos, no adaptaciones.
    A priori me fio más de la RALV que del IEC, pero lo cierto es que habiendo grandísimos intereses políticos de por medio tanto en una como otra academia es más que razonable que se haya podido caer en manipulación, aunque sea por falta de cautelas. En los corpus del IEC hay manipulaciones hasta el aburrimiento. Y una cosa son los textos históricos (citas más o menos cercanas al original que "normalizan" las expresiones utilizadas) y otra los originales.

    Niego la mayor, son más antiguas y tradicionales:

    • eusquel erria
    • eusquel erria(u)
    • heuscal herria(n)
    • Heuscal-Herria(n)
    • euscal herrian
    Más que tradicionales serian arcaismos, aunque Heuscal-Herria y euscal herrian (nada de "k") lo he leído en documentos recientes. Desde luego primero se usa --y se sigue usando con gran fortalece-- Euscalerria y luego viene Euskalerria y después Euskal Herria (que es la grafía que defiende la RALV y al gozar de oficialidad se tiende a ella, pero no quiere decir que sea la más común).

  13. #13
    Avatar de Ahari jokua
    Ahari jokua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 abr, 09
    Ubicación
    Gipuzkoa
    Mensajes
    76
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Cita Iniciado por Hispani Ver mensaje
    Sobre esto, tengo entendido que Sabino invento muchos nombres como Gorka, por ejemplo. ¿Que hay de cierto en esto?
    La verdad es que hay bastantes nombres "inventados" que se han vuelto muy comunes hoy en día, y la gente curiosamente no es nada crítica con ellos. Sin embargo, si que lo es con la "garbizalekeria" (digamos... pulcritud excesiva del euskera).

    Curioso, la verdad. Me imagino que la gente no piensa más allá de qué nombre es el que le suena más bonito.

    Un saludo
    Gora gu ta gutarrak!

  14. #14
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Es que la mayoría no son del santoral de eleizalde y arana, ekaitz, unai, itsaso, etc. son "contra-nombres"; en vez de inventárselos, la izquierda independentista cogió nombres de cosas (tormenta, vaquero, mar) y los usó para hacer la competencia al santoral (por el anticlericanismo y esas cosas). Y por ahora van ganando.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  15. #15
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Cita Iniciado por Zubiaga Ver mensaje
    Y si, desde el siglo XVII se utiliza la K en la literatura, y si no lo sabes, no hables.
    Pues eso
    De la wikipedia...
    Retrospectiva acerca del uso de la voz El término Euskal Herria aparece por primera vez escrito en dialecto alavés en el manuscrito de Lazarraga (1564). Aparece en tres distintas ocasiones y en todas ellas bajo la forma de Hegoalde es decir sin la H, perdida según Mitxelena hacia el siglo XIII y como euskal (o en este caso euskel) y no eskual o uskal (como en el caso de Iparralde)
    “beti çagie laudatuçegaiti doçun eusquel erriaaynbat bentajaz dotadu.” (f. 18) “çegayti eusquel errian diraederr guztioc dotadu”. (f. 18v) “çeñetan ditut eçautueusquel erriau oy nola ebenerregue batec pobladu”. (f. 18v)
    De este empleo general de Euskal Herria da testimonio, entre otros muchos, Joanes Leizarraga, sacerdote protestante labortano fallecido hacia el año 1605, autor de la traducción vasca del Nuevo Testamento, publicada en 1571. Al tratar de las dificultades para encontrar una modalidad comprensible por todos los lectores, escribe
    “... batbederac daqui heuscal herrian quasi etche batetic bercera-ere minçatzeco manerán cer differentiá eta diuersitatea den” (“... cualquiera sabe qué diferencia y diversidad hay en la manera de hablar en Euskal Herria casi de una casa a otra”).
    Este pasaje está en el prólogo a los vascos (“Heuscalduney”), a continuación de la carta bilingüe (euskara / francés) que el autor dirige a la reina Juana de Navarra. El mismo nombre vuelve a ser utilizado por el mismo autor el mismo año pero esta vez separado por un guión en su ABC edo christinoen instructionea:
    Heuscal-herrian gaztetassunaren iracasteco carguä dutenér eta goitico guciér. Leiçarraga Berascoizcoac Iaincoaren gratia desiratzen”. “Eta minçatzeco maneraz den beçembatean, Heuscal-herrian religionearen exercitioa den lekuco gendetara consideratione guehiago vkan dut, ecen ez bercetara”.
    No veo la K en los textos antiguos.... Veo q o c.

  16. #16
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Claro, como antes del XVII se escribieron tantos libros...(llegan a 8?)

  17. #17
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Cita Iniciado por Zubiaga Ver mensaje
    Claro, como antes del XVII se escribieron tantos libros...(llegan a 8?)
    Jajaja eso si es gracioso.....

  18. #18
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Yo os diré una cosa: prefiero que en Andalucía se hable el vasco antes que el árabe. Haya o no K.


  19. #19
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Cita Iniciado por tautalo Ver mensaje
    Yo os diré una cosa: prefiero que en Andalucía se hable el vasco antes que el árabe. Haya o no K.
    De eso no hay ninguna duda.
    La lengua vasca, como español que soy, es parte de mi cultura. Eso es lo que nos diferencia de los separatistas.

  20. #20
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    Pues eso
    No veo la K en los textos antiguos.... Veo q o c.
    Así era y así hoy lo mantienen muchísimos euskaldunes, sobre todo entre los tradicionalistas. Los textos de la RALV, que están tomados de un documento relativo al término "Euskal Herria" (grafías al margen), es posible que o estén manipulados o usen textos manipulados o normalizados a posteriori por otros autores. Es como cuando el IEC empezó a hablar de "Tirant lo Blanc" manipulando el original "Tirant lo Blanch". Hoy casi todos los estudiosos de esa obra desconocen como está escrito el original y cualquier referencia al mismo se hace en la forma manipulada (curioso este empeño por desterrar la -ch también en vascuence).

    Sin embargo también está muy extendida la utilización de Euskalherria (y algunos tradicionalistas lo han usado) por lo que lo lógico sería la coexistencia de ambos términos, aunque partiendo de la premisa que es más clásica y antiguo Euscalerria.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  3. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •