A ver, aquí nada es blanco ni negro. El tema de los apellidos, como por ejemplo Etxeberria, se puede ver de más de una forma. Cuando surgió ese nombre, es casi seguro que el que acuñara el término no supiera escribir, así que, digamos que se inventó el nombre en sí, no un conjunto de letras que describiera el sonido del nombre. Cuando alguien quiso escribir el nombre, lo hizo lógicamente siguiendo las normas ortográficas que conocía, es decir, las del castellano. No podía ser de otra forma realmente, ya que las normas del Euskera se concretaron hace poco. Por lo cual, no me parece mal que la gente siga escribiendo su apellido con CH y V, por seguir la costumbre. Tampoco me parece mal adecuar el apellido a las normas vigentes del idioma del que procede el término, es decir, escribirlo con TX y B. Lo que sí que está fatal es escribirlo con CH y B o bien con TX y V (lo he visto por aquí arriba y realmente duele a la vista). Es como cuando veo escrito Guipuzkoa por ahí
Personalmente, opino que los nombres son nombres y no tienen traducción. Yo me llamo como me llamo "aquí y en la China popular", como dijo un colega. Pero sinceramente lo de los nombres en euskera es otro tema, ya que no se trada de traducción, si no más bien de un tema de transcripcion.
Un saludo señores
Marcadores