Cita:
Euskal-Herria. Por cierto, esta forma de llamar en euskera al País Vasco es, precisamente, como lo dicen siempre los separatistas, cuestión de coherencia.
No, no es así, esta última frase que has destacado en un mensaje no es lo que yo vengo sosteniendo, está dirigida a ti precisamente, pues ahora gracias a ti, me doy cuenta de que según está redactada sería una incoherencia por mi parte, y no hay más que compararla con las otras dos frases anteriores, otra cuestión es que no la haya redactado bien, tal como acabo de afirmar, y debería haber dicho: "es preferible decir en castellano "País Vasco" que "Euskal-Herría" ya que la traducción no es propia de los separatistas" y es que cualquiera se equivoca y más a ciertas horas en las que se debería estar ya descansando. Y sería otra incoherencia por mi parte después de hacer alusiones a situaciones similares como decir London cuando se habla en castellano en lugar de Londres, y ya añadí también algunos ejemplos mas.
Y tengo que insistir en que quien no quiere entender el tema eres tú, y también que has ido derivando el asunto hacia otros lares, porque todo empezó por tu estupenda expresión de que el País Vasco no existe en ese otro hilo, y éste lo abrí por cuanto Donoso intervino para decir que lo abriésemos ex-profeso y no desviar el anterior. Pero ya tienes alguien que ha venido a hacer de árbitro, Rodrigo, y acertando de pleno. Pero claro, si resulta que no aceptas una, sólo UNA de las doscientas formas de llamar al País Vasco por una cuestión personal e ideológica tuya ya que estoy cansado de decirte que Sabino Arana no inventó el término, sino el de Euskadi, pues apaga y vámonos.
Es que luego los han hecho equivalentes, bueno pues sí, pero tampoco veo lógico que en la Constitución vigente se nominase a la Comunidad Autónoma Vasca solamente en euskera. Como tampoco veo lógico que en Fuerza Nueva se aceptase Euskal-Herría porque les pareciese no sé y que en el enlace sobre Euskal-Herria como proyecto político lo mencionen extrañados, ya que es la expresión que usan los euskoparlantes cuando hablan en euskera y que por deformación también lo hacen cuando hablan en castellano y, por supuesto, es forma obligada entre los separatistas, pero no entre los no vascos, y hablando en castellano y hay que traducirlo, pues no se van a decir cosas como: "el país donde se habla euskera" y traducciones similares. Es País Vasco y no se trata de lo que a ti te parezca, sino de lo que es costumbre entre mucha gente y yo mismo lo digo siempre así, como así lo decimos en conversaciones en familia, o con amigos, o hasta en clase cuando toca hablar de España, regiones, etc.
Y el desde cuándo se dice, ya te he comentado que no voy a estar dedicando mi tiempo, que no me sobra precisamente, a buscar alguna referencia vaya usted a saber donde que te resulte satisfactoria. Creo que lo aportado por Rodrigo es más que suficiente. No obstante, y como también te dije, si encuentro por casualidad alguna referencia, descuida que la aportaré, así esté el hilo durmiendo el tiempo que sea.