Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 20
Honores3Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de

Tema: ¿Quien era Sabino Arana?

Vista híbrida

  1. #1
    Aliocha está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 07
    Mensajes
    258
    Post Thanks / Like

    ¿Quien era Sabino Arana?

    Tal vez no me corresponde preguntar sobre esto, porque soy chileno. Tal vez tampoco me corresponde interesarme sobre este tema, porque no soy vasco. Solo pregunto, porque la clase dirigente en mi país, es de origen vasco.

    Me gustaría saber lo que opinan ustedes, sobre este lider del nacionalismo vasco. Creo que fue un lider que propuso, teorías racistas, parecidas a las Hitler. No estoy muy seguro de eso, tal vez esté equivocado. Mis conocimientos sobre la problemática del país vasco son muy limitados.

    Una pregunta para ustedes. Tal vez me equivoque con lo que voy a preguntar ahora, pero ¿porque los vascos y los catalanes se creen superiores a los demás españoles de Castilla y Andalucía?. Espero una respuesta.

    Saludos.

    Aliocha.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Quien era Sabino Arana?

    Pregunta con toda confianza lo que quieras saber, que ser de Chile o de de Ucrania no quita el derecho a aprender y conocer cosas nuevas. Y si no eres vasco, tienes todo el derecho del mundo a preguntar sobre los vascos y sobre Vascongadas, y con más razón porque no sabes, lo mismo que si un español o un filipino te pregunta algo sobre Chile. Seguro que le responderías gustosamente.

    Desde luego, de Chile se podría decir que es la cuarta provincia vascongada, ya que la inmigración vasca fue muy numerosa. Un vasco ilustre, Miguel de Unamuno, llegó a afirmar que las dos mayores contribuciones vascas a la humanidad fueron la Compañía de Jesús y la República de Chile. Habrás observado cómo abundan apellidos como Larraín, Eizaguirre, Ugarte, Zañartu, Zaldívar y tantísimos otros.

    Hacia finales del siglo XIX surgieron movimientos nacionalistas separatistas en España. En cataluña, por ejemplo, hubo un renacimiento cultural, la Renaixença, con una gran producción literaria. Aunque ya desde tiempos medievales era una lengua culta y literaria, se había producido cierto declive, y volvió a resurgir con fuerza. Algo parecido sucedió en Galicia. Esto, unido a influencias del Romanticismo y otros factores, trajo como consecuencia la aparición de algunos elementos que, si bien no eran mayoritarios, propiciaban ideas independentistas. En Cataluña este movimiento lo lideró Prat de la Riba. Por su parte, el vasco Sabino Arana Goiri profesaba ideas semejantes pero más extremadas. No sé si será exagerado comparar sus ideas con las de Hitler, pero en efecto era racista: creía que la "raza vasca" era superior a las demás, o al menos que los vascos eran superiores al resto de los españoles, tanto étnicamente como en cuanto a personalidad, más religiosos y dotados de todas las virtudes habidas y por haber. Al resto de los españoles nos denominaba despreciativamente "maketos", y las cosas que decía nosotros no eran muy diferentes de los chistes de gallegos que se cuentan en el Cono Sur, con la diferencia de que él las decía en serio. En sus delirios llegó a inventarse palabras supuestamente vascas, empezando por Euskadi para Euskalherría o las provincias Vascongadas, y sin mucha imaginación creó la "ikurriña" (otra palabra inventada, los vascos siempre habían dicho "bandera") copiándola prácticamente de la bandera británica (hay que reconocer a los ingleses que sí tuvieron mucha originalidad). Vamos, algo así como cuando el estado de Texas prácticamente les copió a ustedes su bandera. De todos modos, hacia el final de su vida renegó de sus exaltadas ideas y del nacionalismo independentista, aunque bien que se lo callan los nacionalistas vascos, claro. Por cierto, Arana escribía en castellano, porque el revés que el gallego o el catalán, el vasco era una lengua que más que nada se había conservado en ámbitos rurales y en una serie de dialectos a veces ininteligibles entre sí. Solo a partir de 1950 más o menos llegó a despegar gracias a la Academia de la Lengua Vasca, con una producción literaria notable, ya unificada y con el vocabulario muy acrecentado con préstamos del castellano adaptados a la grafía y las declinaciones vascas. Con esto no quiero quitar valor a la recia y sonora lengua vasca, tan nuestra y tan bella como las demás, aunque eso sí, endiabladamente complicada.

    No, los vascos y los catalanes no se creen superiores a los castellanos y andaluces. Algunos sí, pero yo (que soy andaluz) no generalizaría. En este foro participan catalanes, vascos y gente de otras regiones, y si realmente se consideraran superiores no estarían aquí. Lo malo es que las minorías nacionalistas a veces les hacen la vida imposible a los otros. Por ejemplo, más de 100.000 personas han tenido que abandonar el País Vasco hasta la fecha huyendo de la extorsión y las amenazas de los terroristas de la ETA, que al igual que la Mafia también exigen impuesto revolucionario a empresarios y comerciantes. En cuanto a Cataluña la cosa no está tan mal en ese sentido, pero el gobierno nacionalista contraviene la ley e impone brutalmente el uso del catalán (aproximadamente el 50% de la población es catalanohablante y el otro 50% castellanohablante), hasta el punto de que toda la enseñanza pública desde preescolar a la universidad es en catalán, en las municipalidades y centros oficiales no se permite el español y hasta se castiga a los niños que hablan español en el recreo y se multa a los comerciantes que rotulan sus establecimientos en castellano. No creas a los que dicen que es porque Franco prohibió el catalán. Yo soy testigo de que la gente lo hablaba por la calle con toda naturalidad, y siendo Barcelona el centro editorial tan importante que siempre ha sido, la producción bibliográfica en catalán era cuantiosa. Serrat empezó cantando en catalán pero se pasó al castellano porque fuera de Cataluña y Valencia no le pescaban. Imponiendo el catalán lo único que van a conseguir (si no lo han conseguido ya) es que una lengua que para los catalanohablantes era muy entrañable por ser la que hablaban con su familia y sus amigos aunque con otros usaran la lengua común de España pierda ese carácter al tener que emplearse a la fuerza y no porque te sale del alma.

    Espero haber respondido algunos de tus interrogantes.

  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Wink Re: ¿Quien era Sabino Arana?

    He visto que este muchacho es muy curioso y que hace preguntas existenciales en distintos foros; menos mal que se le ocurrió preguntar acá sobre el tema vasco y no en el "Foro dos Nacionalsocialistas"



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Quien era Sabino Arana?

    Es una persona con inquietudes, que busca sinceramente la verdad. Y el que busca encuentra. Lo malo es que hoy en día la mayoría de la gente no se plantea las preguntas fundamentales de la vida, sino que se contenta con vivir el momento sin más trascendencia. ¿Que es curioso? Pues bendita curiosidad. Ojalá hubiera más como él.

  5. #5
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Wink Re: ¿Quien era Sabino Arana?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Es una persona con inquietudes, que busca sinceramente la verdad. Y el que busca encuentra. Lo malo es que hoy en día la mayoría de la gente no se plantea las preguntas fundamentales de la vida, sino que se contenta con vivir el momento sin más trascendencia. ¿Que es curioso? Pues bendita curiosidad. Ojalá hubiera más como él.
    Eso está bien, el problema es que haga ese tipo de preguntas en foros como el que te mencioné



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  6. #6
    Aliocha está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 07
    Mensajes
    258
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Quien era Sabino Arana?

    ¿Como saben que soy joven?. ¿Como saben que hago las mismas preguntas, en distintos foros?. Perdón, por desviarme del tema.

    Aliocha.

  7. #7
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Quien era Sabino Arana?

    Bueno estimado Erasmus, tengo entendido que las familias argentinas más antiguas, de más “abolengo” y aristocráticas, tienen origen vasco, son algo así estos vascos de antaño, salvando las distancias, como los peregrinos ingleses llegados a las costas de Norteamérica en el siglo XVII.
    Última edición por Val; 02/03/2008 a las 17:54

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Quien era Sabino Arana?

    Erasmus, entiendo que no habido ninguna mala fe de tu parte al hacer ese comentario, pero si tú, que participas en otros foros, has visto a Aliocha por ahí por otros lados, y luego vas y lo comentas ante todo el foro, puedes hacer sin querer que se sienta incómodo u observado, y hasta que se le quiten las ganas de preguntar. A mí me parece normal que pregunte en más de un sitio para luego cotejar opiniones distintas, como quien va a otro médico para pedir una segunda opinión. Lo que no me parece bien es que se pregunte con intención de provocar u ofender, como hacen los trolls, que no es el caso de Aliocha a mi entender.

  9. #9
    Aliocha está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 07
    Mensajes
    258
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Quien era Sabino Arana?

    Perdón por desviarme del tema del foro. Pero sí, efectivamente yo hago las mismas preguntas en distintos foros, de diversas ideologías. En este espacio de hispanismo.org, me llamo Aliocha. En liberal.cl y en redliberal.com me llamo Rodia. En culturaclásica.com me llamo Plotino, en decondicionamiento.org me llamo Seneca y en youtube.com me llamo demian056. En todos estos foros, usando distintos nombres, hago las mismas preguntas y todos me responden cosas distintas. Yo antes que responder, prefiero preguntar, como lo hacía Sócrates. Esto lo digo sin presumir. Trato de tener una actitud de "no saber nada". Yo hago esto, porque soy adolescente y me entretengo pensando sobre estas cuestiones. Espero no haber molestado, por haberme desviado del tema.

    Saludos.

    Aliocha.

  10. #10
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Quien era Sabino Arana?

    Sabino Arana viene de una familia tradicionalista carlista que durante unos años permanecio exiliada en Iparralde. Sabino desde muy joven milita en la causa carlista, hasta que se va tras Nocedal con la escisión de lo que se llamará el Partido Integrista.

    El lema del Partido Integrista, sobre todo en Bizkaia es el Jaugoinkoa eta Legue Zarra (Dios y Leyes Viejas). Sabino tambien se acerca a un gripo de vascos carlistas llamados (sino recuerdo mal) los Euskaros. Estos carlistas son partidarios de encerrar al tradicionalismo español en una especie de cuarteles de invierno en donde la parte cultural y religiosa tiene mucha importancia. Para ellos Madrid es liberal, y el liberalismo prostituirá a toda España. Por eso son partidarios de crear unas barreras, reorganizarse y mas adelante volver a la guerra.

    Lo que pasó es que de este espiritu de apartarse de todo lo que venia de la capital liberal, al final salio la herejia de Sabino Arana, en donde plantea una separación de Bizkaia y para ello desarrolla toda una teoria de insultos contra los del otro lado de su frontera para que sea imposible nunca una vuelta atras.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  11. #11
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Quien era Sabino Arana?

    Cita Iniciado por Val Ver mensaje
    Bueno estimado Erasmus, tengo entendido que las familias argentinas más antiguas, de más “abolengo” y aristocráticas, tienen origen vasco, son algo así estos vascos de antaño, salvando las distancias, como los peregrinos ingleses llegados a las costas de Norteamérica en el siglo XVII.
    Exacto y muchas de ellas emparentadas con irlandeses también.

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Lo que no me parece bien es que se pregunte con intención de provocar u ofender, como hacen los trolls, que no es el caso de Aliocha a mi entender.
    Correcto, es un muchacho respetuoso por lo que he visto.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  4. Sabino Arana, " españolista con toda el alma "
    Por Ordóñez en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 09/11/2007, 21:15
  5. San Ignacio de Loiola, Patrón de Gipuzkoa
    Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2006, 22:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •