Al final de su vida se volvió mas moderado, sin llegarse a cambiar de chaqueta como Cabrera, pero menos radical.
Al final de su vida se volvió mas moderado, sin llegarse a cambiar de chaqueta como Cabrera, pero menos radical.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Pues siento desilusionarte, pero parece que eso es una leyenda:
Por qué Sabino Arana se hizo españolista (la conversión tenía truco)
Sabino Arana, el vasco que creó todos los nombres
Es el creador de la mayoría de los actuales nombres vascos traduciéndolos de su raíz original
ABC
Sabino Arana
Sabino Arana fue un político de Vizcaya que ha sido considerado padre del Nacionalismo Vasco y fundador del PNV. Entre sus aportaciones a dicho movimiento político es sonada la creación de la Ikurriña o su propuesta de ortografía euskera.
Pero quizá el legado menos conocido, y no por ello menos importante, que dejó Arana a los vascos fueron los nombres propios de persona. Hasta tal punto, que según podemos leer en el blog «Desde mi roble» en el año 2000 el 40% de los nombres más utilizados en la comunidad eran los inventados por Arana 100 años antes.
Hasta el siglo XX las familias vascas elegían el nombre de sus hijos basándose bien en el santoral cristiano o en los nombres presentes en la propia familia. Sin embargo, Sabino Arana propuso dar mayor identidad al nacionalismo vasco adaptando los nombres cristianos al euskera. En su investigación se dio cuenta que muchos nombres eran adaptaciones fonéticas del latín, por lo que, según su criterio, no reflejaban la esencia del euskera.
De este modo Sabino Arana creó el Calendario Vizcaíno, que fue completado por el Santoral Vasco en el que los nombres de los santos fueron inventados. El método para crearlos consistía en acudir a la raíz original del nombre para después adaptarlo al euskera. Algunos de los rasgos eran incluir el sufijo -a para los nombres masculinos y -e para los femeninos. La polémica no se hizo esperar y algunos de los académicos renunciaron a su puesto.
Con el transcurso de los años los nombres fueron aceptados por los vascos y hoy en día son comúnmente aceptados, como hemos visto. Así tenemos nombres como Josu (Jesús), Koldo (Luis), Lander (Leandro) o Gorka (Jorge). Algunos nombres como Gaizka (Salvador) o Iker (forma masculina de Visitación) proceden de traducciones poco fieles según los filólogos. En el caso de los nombres femeninos se encuentran menos extendidos, aunque algunos como Ane (Ana) o Jone (Juana) son de los más recurrentes.
Sabino Arana, el vasco que cre todos los nombres - abcdesevilla.es
Sabino Arana era un hombre enfermizo que se dejo imbuir de las ideas románticas, eso unido al desencanto carlista prendió una mecha que produjo un fuego que todavía sufrimos.
Es curioso como las ideas de separatismo, diferencia, superioridad prenden en la gente de una manera incomprensible. Siempre se consiguió mas desde el odio que desde el amor.
Por otro lado, ¡Qué daño nos ha hecho el romanticismo! Romántico, relacionado con el amor y amor con la falta de sentido común.
En cuanto a lo de su arrepentimiento silenciado; creo que era verdadero, pero claro una vez hecho el daño... (Lo de ahora son suposiciones para excusarlo).
Este malnacido de sabino arana era un agente pagado por la pérfida albión para destruirnos, España sin Vascongadas no es España, pues Vascongadas o Vasconia es nuestra columna vertebral, la herencia ancestral íbera, y atacando en nuestro punto vital nos están destruyendo y de esos barros vienen estos lodos. Ojalá los vascos vuelvan a ser lo que siempre fueron, la fuerza íbera de España. Y por cierto, el euskera es un idioma precioso. Estoy intentando aprenderlo, es el idioma íbero que nos ha llegado.
Gora España ta Euskal Herria! Viva España y Vasconia!
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores