CULTURA
Sagrario Alemán critica la falta de naturalidad del euskera batua
La académica leyó ayer su discurso de ingreso en Euskaltzaindia
La académica Sagrario Alemán pronunció ayer en la localidad navarra de Etxaleku su discurso de ingreso en Euskaltzaindia, una reivindicación de las formas locales del euskera para lograr un idioma más natural, «que no resulte artificioso». Bajo el título 'Berdetik horira' (Del verde al amarillo), la académica ha mostrado su preocupación por la desaparición de las formas locales del euskera.
Estas, en su opinión, están perdiendo terreno frente al 'batua' debido a la enseñanza y a los medios de comunicación, lo que, a su juicio, ha llevado a que los jóvenes actuales «se expresen con menos naturalidad». «En nombre de la corrección, el batua está ganando terreno a nuestro pequeño euskera», añadió. Por ello, la académica cree que uno de los retos del futuro del euskera es idear estrategias que permitan un uso coloquial de la lengua que «no resulte artificioso».
Regresión
En su intervención, Sagrario Alemán rememoró cómo era la vida durante su infancia y juventud en el pequeño pueblo de Etxaleku en la década de los cuarenta del pasado siglo, cuando, según ha recordado, «vivíamos en euskera, era nuestra lengua vehicular», mientras el uso del castellano «se limitaba al entorno escolar y a la comunicación con las personas que no conocían el idioma». A partir de la unificación se produjo «un movimiento de regresión»
En su respuesta, el académico Patxi Salaberri señaló que la verdadera riqueza del idioma reside precisamente en la naturalidad de la que le dotan en los pueblos «y esa es también la mejor aportación que podemos hacerle los navarros al euskera batua, volcando todos esos matices que no hacen más que mostrar que un idioma está vivo»
__________________________________________________________________
Paradójico lo que han generado 30 años de nefastas políticas de inmersión lingüística en Vascongadas y Navarra. Nos dejan además el desolador panorama de que solo un 4% de la producción escrita en esas tierras es en los diversos euskeras (la mayoría son puras subvenciones). Según me comentaba un correligionario navarro hoy en día el euskera por su politización ha pasado a ser una jerga de pancarta y algarada callejera, desterrado de sus ambientes naturales y rechazada su caprichosa estandarización por los hablantes tradicionales.
Marcadores