De dintel, esa pedazo de viga que pasa de lado a lado y en mitad el portal. Uno de ellos ya no lo tiene, hubo problemas con la madera y al reconstruirlo se decidió quitar.
De dintel, esa pedazo de viga que pasa de lado a lado y en mitad el portal. Uno de ellos ya no lo tiene, hubo problemas con la madera y al reconstruirlo se decidió quitar.
Por cierto, me acabo de dar cuenta que Escuela de Sara es “niño”. En una de mis intervenciones te trataba de chica, lo de Sara me despisto, lo siento, jeje.![]()
Tranquilo Val, cosas que pasan.
Sara es una pequeña localidad de Lapurdi. Detrás del nombre de nuestro contertulio, Escuela de Sara, hay una muy interesante historia que debiera ser objeto de un hilo específico con exposición detallada de la vida y obra de todos los que pertenecieron a ese círculo.
A ver si mi estimado Escuela de Sara, se anima y lo abre, pues está claro que es el más indicado para ello.
Lo que debiera hacer también es buscarse ya de una vez un avatar, pues si sigue así (tras más de 200 intervenciones) voy a abrir un hilo específico para que todos hagamos una propuesta de avatar para él, y solicitarle a Donoso que la más votada sea la que se le imponga sin capacidad de rectificación. Je, je...![]()
Exacto, muy bien descrito. Sólo faltó lo de: viga de ROBLE.
Para el caserío que la ha perdido tendríais que buscar una solución, sin esas vigas, no es lo mismo.
Lo que me gusta es la combinación del dintel con una columna de piedra, normalmente una columna toscana en el centro a modo casi de parteluz, y no te digo ya si el caserío tiene escudo.
Sin el detalle de la columna, me suelen gustar más los caseríos de arco, sobre todo si el arco está bien labrado en sillería,... a veces con casetones, a veces con casetones y doble arco y escudo, pero eso es ya es el sumum.![]()
yo tambien saoy vasco, gipuzkoano de pura cepa, 20 apellidos que me se vascos y RH-, arzallus y arana estarian orgullosos de mi jejejejejejeje
yo soy aragonés pero tengo parte de mis raíces en Navarra, concretamente en un pueblo de la ribera del Arga, y si nos remontamos generaciones atrás en Pamplona y pueblos de más arriba
jajajaja pues es verdad si te paras a pensarlo somos más parecidos de lo que creemos, nuestro carácter, nuestra forma de ser, es muy similar. Virtudes o defectos como la nobleza que dices, la fuerza, la casta, la firmeza, la sencillez, la altanería, la tozudez… creo que nos describen por igual a vascos y aragoneses.
Pienso que un aragonés tiene más en común con un vasco que con un catalán. Aunque históricamente y políticamente Aragón siempre ha tirado hacia el Mediterráneo, el elemento vascón que se encuentra en los orígenes de Aragón aun sigue presente (quizás de forma poco visible) étnica y culturalmente.
Aquí, en Aragón y en Navarra, siempre he escuchado una especie de refrán que dice: “aragoneses y navarros primos hermanos”. Una prueba de que en el imaginario colectivo todavía se siguen conservando los lazos antropológicos e históricos que en su origen unieron a Aragón con el mundo vascón.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores