Cita Iniciado por Cavaleiro Ver mensaje
Yo no he visto afrenta alguna en este hilo, que además empezó de forma muy enriquecedora con la identificación del emblema de la CEDA por Táutalo. Y si no hay afrenta, no hay motivo alguno para disculpas, a no ser que alguien sienta la necesidad de disculparse (o de exigir disculpas) por ser novato en los foros. Por cierto, bienvenido GonZoneStudio.




No creo que GoneZoneStudio haya querido colgar en Hispanismo las fotos de su "yayo" como provocación a ningún forero; en su presentación él mismo ha dejado claro su interés por la historia, y lo mismo cuelga fotos con emblemas de la CEDA que habla, con mayor o menor conocimiento, del uniforme de su "yayo" como divisionario azul de la Falange posterior al Decreto de Unificación.

Los españoles somos especialistas en invitar a extranjeros a realizar campañas militares en la Península; en algunas ocasiones son los españoles quienes han querido morir valientemente en guerras que no nos van ni nos vienen, p.ej. entre protestantes en pugna por su hegemonia sobre Europa y su variante de capitalismo. Nos guste o no el bando que escogiesen, siguen siendo españoles y nuestro deber es conocer su epopeya y aprender de ella. Y digo esto no precisamente como germanófilo. No caigamos en el error -muchas veces intencionado- de los nacionalistas: creer que la historia de sus "naciones" es la historia -idealizada- de sus movimientos.


Valmadian: es de agradecer tu aclaración a GonZone sobre lo que es el tradicionalismo, aunque suena a que todo el pensamiento tradicionalista es carlista. En cualquier caso, lo de la boina roja y la falange unificada (franquista) queda claro.




En efecto, Cavaleiro, no todo el tradicionalismo es carlista, así está presente, por ejemplo, en el admirado Ramiro de Maeztu. Y en palabras de Víctor Pradera: "Tradición no es todo lo pasado... Tradición es el pasado que cualifica suficientemente los fundamentos dostrinales de la vida humana de relación, en abstracto considerada; es, en otras palabras, el pasado que sobrevive y tiene virtud para hacerse futuro." El Estado Nuevo. Pero, si bien no todo en la Tradición es carlismo, no deja de ser verdad que éste es la organización que personifica la continuidad de la Tradición. ¿Qué sería de ésta hoy en día sin el carlismo? La Tradición fue interrumpida, rota, por la revolución, de esto han pasado más de doscientos años, ¿qué Tradición conoceríamos si el carlismo no se hubiese convertido en su adalid? Cualquier español que sienta los valores tradicionales es un "tradicionalista", pero un carlista asegurará su transmisión. Naturalmente, se puede discrepar de mi propia interpretación.