Que en los USA en el futuro hablen castellano millones de panchitos es una desgracia. Querrá decir que los blancos de origen europeo (anglosajones,alemanes, eslavos, españoles, etc) son minoría.
Que en los USA en el futuro hablen castellano millones de panchitos es una desgracia. Querrá decir que los blancos de origen europeo (anglosajones,alemanes, eslavos, españoles, etc) son minoría.
Pues yo, que no soy racista (lo cual no quiere decir que no encuentre muy preocupante la sustitución demográfica que se está dando en Europa), me alegraría de que en el territorio de los actuales EE.UU. el español volviera a ser el idioma más hablado o casi. Y también me alegraría que se corrigiera la injusticia que cometieron allí los anglosajones cuando hicieron una sustitución demográfica y limpieza étnica sin precedentes. Es más, esos "panchitos", como los llama, tienen mucho de nuestra cultura hispánica y la mayoría siguen siendo católicos. Para mí, la situación no es comparable a la de Europa, y viene a ser una reparación histórica. Sería, dentro de ciertas limitaciones, una recuperación para la Hispanidad de aquellas tierras usurpadas y robadas a México.
Última edición por Hyeronimus; 15/04/2009 a las 01:49
Podría estar de acuerdo contigo en muchos contextos, menos en ese. Los "blancos" (si es que eso significa algo) de EE.UU. se merecen eso y más. Aunque sólo sea porque se lo han provocado ellos mismos, pero también porque se lo han hecho a muchas etnias y pueblos en muchos lugares del mundo.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
El racistoidismo barato es lo que tiene....Además es que yerra hasta en el enfoque: Que en el caso, los inmigrantes no son los hispanoamericanos, sino al contrario. Que les fueron arrebatados más de 2 millones de kilómetros cuadrados, es decir, más de la mitad de su territorio. Una tierra hispana y católica. ¡ Y encima se considera desgracia la expansión de nuestra lengua en un territorio donde siempre se habló hasta la invasión yanqui ! Lo que es el partidismo cerril motivado por un materialismo antihispano
También será una desgracia que el español se hable en Gibraltar y en las Malvinas, en eso no caía![]()
Amigo Ordoñez:
Una cosa es el racismo versus xenofobia, digamos a nivel de populacho y cacareado por el Sistema multiculturalista actual, otra cosa es el racialismo, el cual es siempre interesante, y por supuesto sin caer en su idolatría como materialismo biológico.
Al respecto, le aconsejo desde un punto de vista "espiritual", el libro de F. Schuon, "Castas y Razas", donde se nos ofrece una visión diferente del asunto, sin caer en el materialismo biológico excesivo, como por supuesto nada tiene que ver con el multiculturalismo extermindador de las identidades de los pueblos...
Curioso apunte cuando quien llevó el multiculturalismo a la zona fue el Gran Gringo, en una zona que era hispana y católica. Y que ojalá un día vuelva a serlo.
La (re)difusión de nuestra lengua en una tierra donde siempre se habló nunca será una calamidad, sino al contrario.
Por otra parte, pareciera que el inglés en Yanquilandia sólo lo hablan los blancos....
Última edición por Ordóñez; 23/04/2009 a las 16:39
Lo importante, es que sean cristianos, y que latino america recupere el territorio robado por los useños.
Llevas razón disculpas
Sí que lo sé Josean, disculpa si di a entender mal. Aunque tampoco lo aprecio como un " rasgo determinante ". Simplemente quise poner en frente a Ogmios sobre " lengua inglesa=blanco ", " lengua española=no blanco " como si eso fuera la raíz del tema. A estos extremos lleva el ideologismo racistoide.
Yo no soy optimista en este asunto. A mi también me gustaría que se volviese a hablar español en esas tierras novohispanas, pero seamos realistas, las segundas generaciones ya no hablan español o lo hablan pésimamente. Difícil es que el español arraigue de nuevo mientras el inglés siga siendo la única lengua vehicular. Un mejicano y un puertorriqueño puede que hablen entre ellos en español, pero ningún yanki o chino-estadounidense aprenderá español para comunicarse con ellos. El español se irá perdiendo de nuevo a medida que se reduzca la inmigración hispana. Nadie habla ya italiano ni alemán en EE.UU. a pesar de las millones de personas de orígenes italiano y alemán...
Más probable es que en Puerto Rico se llegue a hablar exclusivamente inglés con algún palabrejo castellano que en California o Tejas se llegue a hablar español de manera general.
¿Entonces qué quieres? ¿Que el castellano no se hable en EEUU?
Déjame decir que aquí en Los Angeles hay un "panchito", por lo menos, que lo seguirá hablando (aunque te parezca ser una "desgracia" ).
No te preocupes por eso hombre. Esos mismos blancos se saben defender. Ellos mismos son los que permiten la inmigración de los "panchitos".
Rodrigo: Es cierto que otras lenguas se han perdido, aun quedando residuos/pidgin ( Como el Cajun French o el Pennsylvania Dutch ), pero teniendo en cuenta que Yanquilandia robó a México la mitad de su territorio hace siglo y medio y que en esas zonas realmente nunca se ha dejado de hablar español ( Aun siempre desplazado por el inglés, obvio ), creo que son casos distintos. Por supuesto, abomino de ese spanglish. No conozco demasiado la situación filológica, pero por gente que ha estado por amplias zonas de la Gringada me indican que ya te puedes comunicar en nuestro idioma sin problemas y de hace tiempo.
Para mí, amigo Chicano, ello es motivo de una gran alegría. Estas tierras son vuestras, los que sobran allí son otros.
La situación en Tejas es un poco diferente de lo que está pasando en la Alta California. Los inmigrantes Mejicanos y Centro Americanos continúan hablando el español y un gran porcentaje practican la Fe Católica. Pero infelizmente muchos de sus hijos "la segunda generación" no hablan el español y ignoran sus raíces religiosas y culturales. Hay tres causas por este desastre cultural: 1) El estilo de vida Norteamericano; los padres están siempre trabajando y no tienen tiempo para criar sus hijos. 2) El sistema educativo que no permite que todos los padres pueden escoger colegios parroquiales para educar sus hijos. 3) La basura de programación en cadenas como MTV y en las películas de Hollywood. Los inmigrantes deben evangelizar y cambiar este país en vez de dejar que este país los cambian.
Viva Nuestra Señora de Guadalupe y Viva la Hispanidad!
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores