Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 63

Tema: PODEMOS y el futuro

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    PODEMOS y el futuro

    En un ejercicio de vaticinios, dos no se sabe bien si analistas-futurólogos o echadores de cartas, nos ponen las pilas a efectos de que nos vayamos enterando de las consecuencias que PODEMOS podría traer para España. Aparte del "no sé", "tal vez" o lugares más comunes como de que ha llegado el tiempo de los cambios en Europa, PODEMOS forma parte de dicho cambio, pese a que visto lo visto en "la manifa de Madrid" con sus banderitas republicanas y sus hoces y martillos, son "más de lo mismo" desde hace noventa y ocho años, sólo que con programación rosa en la tele. Y es que este país, ni cambia, ni sabe cambiar, sólo marea la perdiz una y otra vez, y así nos luce la pelambrera. Así que nada, a leer y a sacar conclusiones para charlar en el bar a la hora del cigarrillo en la calle.



    ¿Tiene futuro el «efecto Podemos»?


    Érika Montañés

    ¿Tiene futuro el «efecto Podemos»?© EFE ¿Tiene futuro el «efecto Podemos»?

    Del «Podemos se presenta como Don Limpio y cuando les pasas el algodón está lleno de suciedad, de caca» que pronunció de forma airada el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Rafael Hernando, al «usa técnicas nazis y estalinistas» con que se descuelga la revista del socialista Alfonso Guerra o la definición de «partido leninista» que le otorgó el secretario de Organización de Ferraz, de nueva hornada, César Luena. Para los expertos congregados en el Seminario Internacional de Comunicación Política, celebrado en Madrid, entre las moralejas que se pueden extraer de la irrupción de Podemos en la escena política española se encuentra la de que los dos grandes partidos, PP y PSOE, no están tomando nota de lo que se debe hacer frente a la aparición de una formación de nuevo cuño como la violeta de Pablo Iglesias, pese a presentarse ante la sociedad con un programa netamente utópico y una profunda vis mediatizada.

    Cerca de cien de los mayores especialistas del mundo de la comunicación política ( o sea, 100 charlatanes, acotación propia) que se dieron cita en ese cónclave (o aquelarre) coincidieron en algunas de las puntadas con que trocearon la «España de cambios» actual, la que se está viviendo en una coyuntura de crisis, corrupción y atomización del voto, cuarteado en más partidos. Bajo el llamativo epígrafe «¿Tiene futuro el "efecto Podemos"?», politólogos y analistas de la talla del profesor de la Universidad George Washington Roberto Izurieta espolearon al bipartidismo en España a percatarse de que «en vez de criticar, lo mejor sería aprender» del ascenso de partidos como Podemos (que no es un fenómeno aislado en nuestro país, sino que entronca con el escenario europeo). Un consejo a tener en cuenta en un año plagado de procesos electorales que, según anticipa el español Daniel Ureña, serán «los más abiertos de la democracia». Estos dos expertos responden a los mismos interrogantes planteados por ABC sobre la situación a corto, e incluso a medio plazo, del populismo en la «harina» nacional.

    Las elecciones, según Izurieta y Ureña

    De un lado, Izurieta está considerado uno de los principales expertos en Comunicación Política de habla hispana a nivel internacional. Analista habitual de la cadena norteamericana CNN, fue el primer latinoamericano ganador del premio Rising Star de la revista Campaigns & Elections. Ha sido jefe de Comunicación del Gobierno de Ecuador (1998-2000), un aspecto de su currículo que interesa más si cabe teniendo en cuenta que Iglesias, Errejón, Monedero y Alegre se miran en el espejo de estos países de Iberoamérica como el propio régimen de Rafael Correa, en Ecuador,el de Nicolás Maduro, en Venezuela y Evo Morales, en Bolivia. Izurieta, de hecho, ha asesorado a una larga lista de candidatos presidenciales y jefes de gobierno en Estados Unidos, América Latina y Europa. ( y así les va)

    Por otra parte contesta al cuestionario Daniel Ureña. Socio y director general de Mas Consulting Group, es también profesor del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pontificia Comillas (Icade) y dirige el programa de postgrado de Dirección de Campañas Electorales de esta universidad. Es miembro de la Asociación Americana de Consultores Políticos (AAPC).

    Ambos responden y apuntan algunas claves para un año de elecciones como 2015:

    Izurieta: «Partidos como PP y PSOE deben aprender y no criticar a los nuevos»-

    ¿A qué llaman «efecto Podemos» y tiene futuro en España? ¿Pervivirá entre nosotros este partido y por cuánto tiempo si se arriesgan a decirlo?

    -Izurieta: Podemos es la manifestación de un problema mayor en España, no sé la respuesta a ese problema, eso lo dirá el tiempo y el comportamiento de sus líderes, pero está claro que manifiesta la necesidad de una renovación política. Los partidos políticos españoles estaban y están en deuda con las nuevas generaciones: ellas no tenían espacios reales y sus voces no han sido escuchadas en muchos años.

    -Ureña: La irrupción de Podemos ha sido todo un hito en la historia política reciente de España. En muy poco tiempo han sido capaces de generar una gran notoriedad, una marca muy fuerte, un importante apoyo en las elecciones europeas y liderar las encuestas. El tiempo dirá si han venido para quedarse, pero lo que está claro es que han conseguido marcar la agenda política y los demás partidos políticos deberían tomar nota de este fenómeno.

    -Estos fenómenos populistas se vinculan con momentos convulsos de las políticas nacionales, de crisis económica, desgaste y desafección hacia la clase dirigente. Sin embargo, los indicadores en nuestro país justo están dando la vuelta. ¿Por qué surge entonces el fenómeno Podemos en España?

    -Izurieta: Efectivamente, la crisis ha agravado el problema pero el problema existía desde antes. En lo que respecta a la crisis, la gente no funciona por sus expectativas («vamos por buen camino, estamos mejorando...»), funciona basándose en las realidades de su vida cotidiana y sobre todo cuando son las de sus economías. En otras palabras, la gente todavía está sufriendo y por lo tanto la manifestación de esa frustración es ahora.

    -Ureña: No es un fenómeno sólo de España. En otros países de nuestro entorno opciones que tienen un mensaje rupturista también están teniendo mucho éxito: el Frente Nacional en Francia, el UKIP en Reino Unido, etc. Cada país tiene un contexto cultural, social, histórico y político diferente pero en mi opinión comparten muchos puntos en común. Con respecto al contexto económico, está claro que la situación afortunadamente está cambiando a mejor, pero todavía, con un 24% de paro, son muchos los españoles que siguen padeciendo duramente las consecuencias de la crisis. Esto hace que un mensaje como el de Podemos cale mejor.

    -El bipartidismo es arraigado en EE.UU. En otros lugares, como estamos viendo en Grecia, parte como favorito en las encuestas para las próximas eleccinoes el partido de ultraizquierda Syriza. Junto a otros países europeos, parece que surgen estos movimientos para acabar con cierta polarización de la política. ¿En qué grado esto es así ? ¿Se ha producido aquí este fenómeno para acabar con el tándem PP-PSOE?

    Ureña: «En 2015, el 50% de los electores podría cambiar su voto»-Izurieta: Siempre he pensado que si los partidos tradicionales no se renuevan y no responden a los retos de sus tiempos, tienden a desaparecer.No estoy seguro de queEspaña haya llegado a ese punto; pero al menos está cerca. Los esfuerzos de renovación, sobre todo en el PSOE, son buenos, lo que no sé es si son suficientes o tardíos. Lo que pase con Podemos en las elecciones generales nos ayudará a responder a esa pregunta.

    -Ureña: La irrupción de Podemos supone un toque de atención muy serio para los dos grandes partidos de España. Las próximas elecciones van a ser las más abiertas de la historia. Algunos estudios afirman que el 50% de los electores podría cambiar su voto, por lo que la campaña electoral tendrá un impacto tremendo. El bipartidismo en España está en crisis y por ello debería reaccionar.

    -Todo el mundo recuerda el debate televisado de Nixon contra Kennedy. La irrupción de fuerzas políticas sigue teniendo mucho que ver con los medios, el uso y manejo de las redes sociales, los formatos audiovisuales… ¿Es Pablo Iglesias un personaje televisivo (o mediatizado) tal cual, se ajusta a los cánones de un político nacido de la televisión? ¿Tiene futuro frugal como personaje televisivo o ha llegado para quedarse?

    -Izurieta: Pablo Iglesias entiende la comunicación, es muy articulado, buen orador y además es joven y por lo tanto representa mucho. Ha sido cauto, en los últimos meses en cuidar sus posiciones extremas. Cómo de efectivo podrá ser para cubrir posiciones extremas, no lo sabemos todavía. Solo la gente y los votantes nos lo podrán decir.

    -Ureña: Podemos ha sabido sintonizar el dial. Es indudable que las redes sociales cada vez son una herramienta más importante tanto en política como en comunicación en general. Sin embargo, la televisión sigue siendo el escenario clave y Podemos ha sabido entender las reglas del juego de esta fusión entre lo tradicional y los nuevos tiempos, ya que es capaz de llevar el debate de las redes sociales a la televisión y, a la inversa, que sus apariciones en televisión tengan mayor recorrido y visibilidad en internet. Hoy la clave es la combinación de los medios tradicionales como la televisión junto con las redes sociales. Esa combinación, si se hace de manera inteligente, es tremendamente eficaz.

    -¿Considera que tienen futuro los partidos que como Podemos planean sustituir el debate del eje izquierda-derecha al eje pueblo-casta? ¿Han muerto las ideologías en Occidente tal y como las concebíamos, y la tendencia es a verse fagocitadas por estos movimientos o sobrevivirán?

    -Izurieta: Depende de la madurez política de sus ciudadanos y de la fortaleza de sus instituciones, pero también dependen de la capacidad para adaptarse a nuevos tiempos, nuevas demandas y nuevas formas de relacionarnos. La gente es más práctica y votará sobre todo por sus realidades concretas: sobre todo por su economía. Las banderas políticas e ideológicas están debilitadas desde hace ya mucho tiempo.

    Izurieta: «Las banderas ideológicas están debilitadas»-

    Ureña: Yo creo – y quiero seguir creyendo- que la esencia de la política son las ideas, los valores y los principios. Lo que tiene que cambiar es la manera en la que se transmiten esas ideas, valores y principios; el discurso político, los lenguajes, los formatos y los canales deben adaptarse a los nuevos tiempos, pero la esencia es la misma.

    -Desde su punto de vista, ¿qué es lo peor y lo mejor de Podemos ahora mismo en su aportación al panorama político español y cuánto de su programa es inviable?

    -Izurieta: El mayor activo de Podemos es que sus líderes son jóvenes y muchos de ellos entienden muy bien la comunicación política, y ésta es esencial en el triunfo político. El pasivo es su pasado, que no es claro en algunas cosas, algunas posiciones y algunas declaraciones.

    -Ureña: Destacaría el uso del lenguaje y el modelo de organización del partido. Por el contrario, lo más negativo serían sus conexiones con regímenes y países extranjeros con modelos de sociedad muy diferentes a los que España necesita.

    -A Izurieta: como jefe que ha sido de comunicación del Gobierno de Ecuador, Podemos admira las medidas adoptadas por Correa en ese país. ¿Cree que el modelo ecuatoriano es extrapolable a España?

    -El modelo ecuatoriano está basado en fuertes ingresos externos por las exportaciones petroleras. Ahora que el precio del petróleo baja, se verá si el modelo es efectivo. Lo dudo. Por lo tanto, la realidad económica y política de España es totalmente distinta.

    -A Ureña, experto analista de encuestas y sondeos: Podemos surgió en las pasadas elecciones europeas mientras afloraba en otros países un mayor seguimiento a partidos como la UKIP en Gran Bretaña, los Le Pen en Francia, euroescépticos, nacionalismos extremos en Alemania y Austria… ¿Es efecto de que son comicios europeos y luego en cada país se votará de otra manera? ¿Hasta qué punto se cree las encuestas que auguran el ascenso de Podemos?

    -Las encuestas sobre la intención de voto demuestran que la opción de Podemos está siendo considerada por muchos y los grandes partidos no deben menospreciarla. pero el momento es de gran inestabilidad en el electorado y las elecciones generales están aún muy lejos. Podemos y su líder Pablo Iglesias han conseguido ya un elevado índice de conocimiento en la sociedad, pero esto aún se tiene que traducir en votos reales.

    -Con el reto que suponen los «millenials», ¿cree que esta generación conecta mejor con fenómenos como Podemos que con partidos convencionales como PP y PSOE?

    -Izurieta: La vida cotidiana ha cambiado radicalmente los últimos treinta años (sobre todo desde el punto de vista de la comunicación), pero la política tradicional no ha cambiado mucho. Esa es la gran demanda y Podemos ha respondido parcialmente a esa demanda: ese es su éxito pero falta mucho por recorrer...

    Ureña: «Las reglas políticas cambian. Hoy no gana el grande, sino el más rápido»-

    Ureña: A los partidos tradicionales les ha costado (y les cuesta) entender el cambio de escenario, en el que los «millenials» son los protagonistas. Las reglas del juego de la política están en continuo cambio. Hoy no gana el más grande, gana el más rápido. Tenemos una sociedad más abierta, más dinámica, más conectada. En ese contexto, los grandes partidos no están siendo capaces de ver ese cambio. Como suele ocurrir, la sociedad va por delante de los partidos.

    -Como experto en Comunicación Política, háganos un análisis de lo que puede ocurrir en la política española en 2015. ¿Será un año de cambios importantes en el país? ¿Qué pronostica que va a suceder?

    -Izurieta: Pienso que los cambios se darán. No sé si Podemos podrá responder y estar a la altura de las demandas a las que responde por ahora. Si no llega a estarlo, será otra oportunidad, quizás la última, para que los partidos tradicionales lo hagan. O sea, en vez de criticarlos, yo aprendería de ellos y lo haría mejor.

    -Ureña: No me atrevo a dar un pronóstico, pero sí se puede afirmar que ya estamos inmersos en una época de cambios. Cambio generacional, empezando por la jefatura del Estado y en la gran mayoría de las formaciones políticas. Estamos en una nueva etapa de la Historia de España que está por escribirse, donde muchas de las ideas preconcebidas que teníamos pueden cambiar; donde el escenario político está muy abierto. En ese contexto, la hegemonía del bipartidismo está siendo cuestionada.


    www.msn.com/es-es/noticias/espana/¿tiene-futuro-el-<<efecto-podemos>>/ar-BBhwvC6


    A su vez, un análisis en profundidad de contenido sobre las ideas y categorías manejadas por los entrevistados, si estuviese bien hecho podría dar lugar a mucho juego en este hilo. Ya veremos.
    Última edición por Valmadian; 01/02/2015 a las 06:02
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: PODEMOS y el futuro

    Podemos: ¿populismo o marxismo?


    ¿Sabe a lo que se enfrenta España con el nuevo fenómeno de Podemos? Es difícil ya cerrar los ojos ante el hecho, pero tenemos escasa idea del peligro que entraña. El Círculo Molle Lazo tratará de aclararlo en su próximo seminario del 7 de febrero . . .






    Círculo Cultural Antonio Molle Lazo

    Seminario de formación, Madrid, 7 de febrero

    Sábado 7 de febrero de 2015
    19:00
    Podemos:

    ¿populismo o marxismo?

    Intervendrán los profesores:
    Miguel Ayuso (Universidad de Comillas, Madrid)
    José Díaz Nieva (Universidad Santo Tomás, Santiago de Chile)
    José Miguel Gambra (Universidad Complutense de Madrid)
    Fundación Francisco Elías de Tejada
    C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38, bajo izquierda
    (Metro Alonso Cano o Gregorio Marañón, L-7; Iglesia, L-1)





    Podemos: ¿populismo o marxismo? « Comunión Tradicionalista

    http://hispanismo.org/tablon-de-anun...-marxismo.html

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: PODEMOS y el futuro

    Teníamos a esta gente hasta en la sopa, ahora ya hemos llegado al aperitivo, el café, la copa y el puro. A raíz de este fracaso de manifestación -convertida por arte de magia en éxito-, ya que los "organizatas" habían estimado 500.000 asistentes, cuando por mor de la geometría y la aritmética, se han convertido en poco más de 50.000, tenemos a todo el patio nacional alborotado como un corral de gallinas.

    Bueno, pues ante todo este esperpento, este indecente espectáculo, tanto de la CASTA, como de la SECTA (que hasta "ficha" a hijas de banqueros), yo me tengo que preguntar algo. Si en vez de ser una pugna de "quítate tú que me quiero poner yo, pues no me da la gana y te aguantas", estos de PODEMOS fuesen franquistas ¿estaríamos asistiendo a este bochornoso espectáculo? Que cada cual se conteste "por lo bajini" con total sinceridad, porque la respuesta de la que estoy convencido será unánime, demuestra la desvergüenza de toda esta gentuza, ¡¡¡ de toda !!!
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Fidelitas
    Fidelitas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 jul, 12
    Ubicación
    Nueva España-Castilla
    Mensajes
    150
    Post Thanks / Like

    Re: PODEMOS y el futuro

    Círculo Cultural Antonio Molle Lazo

    Seminario de formación, Madrid, 7 de febrero

    Sábado 7 de febrero de 2015
    19:00
    Podemos:

    ¿populismo o marxismo?

    Intervendrán los profesores:
    Miguel Ayuso (Universidad de Comillas, Madrid)
    José Díaz Nieva (Universidad Santo Tomás, Santiago de Chile)
    José Miguel Gambra (Universidad Complutense de Madrid)


    ¿Se grabará en vídeo el seminario o se publicarán las actas? Por razones de movilidad no puedo asistir. Pero me gustaría mucho conocer qué opiniones se vierten en el debate y qué análisis se realizan por parte de personas tan ilustres como Miguel Ayuso y José Miguel Gambra.

  5. #5
    sjl
    sjl está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 oct, 13
    Mensajes
    161
    Post Thanks / Like

    Re: PODEMOS y el futuro

    Será interesante saber la opinión de Gambra sobre la escoria que han dejando crecer en sus pasillos.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: PODEMOS y el futuro

    Cita Iniciado por sjl Ver mensaje
    Será interesante saber la opinión de Gambra sobre la escoria que han dejando crecer en sus pasillos.
    Desde mi punto de vista hay que echar la culpa a la mayor parte de la gente por su pasotismo. Ya en tiempos en los que asistí a las aulas de Políticas y Sociología, en las elecciones claustrales los antecedentes de los "podemistas" se llevaban la cuota entera que correspondía a la Facultad. Y eso que en ella el número de matriculados siempre rondaba los 6.000 alumnos y había unos 600 profesores de todas las categorías. Pero la realidad es que el voto apenas llegaba a un 20%, y esto es dejar las cosas en manos de una minoría que no se representaba más a que a sí misma.

    La situación de hoy no sé cómo será pues, a diferencia de entonces que era UNA Facultad con 2 secciones, hoy en el mismo edificio están ambas titulaciones, más la de la Escuela de Administración Pública, la de Trabajo Social, y el "master" o lo que sea, en Antropología Social. Y sin que dicha situación impida la existencia de cada vez más raras titulaciones. Hay que suponer que tanto profesores como matriculados serán muchos más que entonces.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: PODEMOS y el futuro

    EL ATEO DEL MURO DE LAS LAMENTACIONES

    Por Antonio Moreno Ruiz

    Historiador y escritor

    Imagen de politica.elpais.com




    Que un dirigente político (y hasta religioso…) vaya a hacer el paripé al Muro de las Lamentaciones en Tierra Santa, poca importancia podría tener a priori. Pero resulta que el que ha hecho este gesto ha sido Pablo Iglesias, cabeza visible de Podemos, el marxismo cultural bajo solapa del chavismo mágico que está creando amores y odios a tutiplén en España.

    Una vez visto este gesto dentro del estado sionista, se vienen varias ideas, condensables en dos bloques:

    -Por un lado, no se entiende ni tanto amor ni tanto odio a Podemos. No es más que un producto del sistema, un hijo muy legítimo del régimen del 78. Algunos en la universidad, cuando avisábamos de estos gérmenes, se nos tachaba de exagerados y radicales. ¿De qué se extrañan unos y otros? ¡Asuman sus consecuencias!

    -El gesto del muro de las lamentaciones confirma algo que hemos sabido siempre; a saber: Que la izquierda española nunca ha sido atea, ni tan siquiera laicista: Simplemente es anticatólica. Por ejemplo: La II República le dio todo tipo de facilidades a los protestantes, a los cuales jamás molestó. En cambio, vio con regocijo toda suerte de barbaries contra edificios, religiosos y seglares católicos. Si es que es lo de siempre: Estos de Podemos ya hablan de suprimir la Semana Santa pero tienen un Círculo de Musulmanes, (liderados por el “exfacha” Yusuf Oroza, que lo mismo escribe para medios frikifachas que para los más progres del globo… ¡Eso es reciclaje y lo demás son tonterías!) y felicitan el Ramadán. Eso: Nada nuevo. Siempre tirarán contra la historia del pueblo español. Exaltarán la conquista musulmana pero deplorarán la de América para convencer a sus financiadores narco-petroleros. Y por supuesto, no van a tocar el imperialismo británico en Gibraltar, al igual que el cristinato kirchneriano nada va a hacer por las Malvinas. Y por supuesto que Pablo Iglesias ha ido a hacer el paripé a Israel. El mismo estado, por cierto, que está alentando la separación de Cataluña y al que el gobierno del PP le está dando todo. Y al final, todo queda en casa.

    ¿Y acaso nos parece casualidad que a entrambas orillas del Atlántico se endiose a Bolívar, aquel oligarca esclavista acomplejado, de discursos llenos de odio e ignorancia? ¿Nos parece casualidad que aunque el mismísimo Marx lo pusiera como mil trapos parezca resucitar como icono laico? ¿Es que de verdad no vemos lo ilustrativo que es todo esto; lo que supuso en el XIX y lo que va a suponer en el XXI?


    En fin: Tanto los que quieren vender a estas alturas el “miedo a los rojos” (¡a buenas horas, mangas verdes!), o los que hablan de “aires nuevos” con el Coleta (ese que tiene tipo de cantaor malo), por favor, no vengan a robar a la cárcel, que esto ya está más visto que el tebeo. Podemos es más del sistema, y al sistema no se le combate con actitudes de viejas asustadas ni invocando ulteriores cabreos o supuestas y maravillosas ayudas exteriores, sino yendo a la raíz: Al liberalismo destructor, alienado, apátrida y acomplejado que, recogiendo lo peor de la Ilustración (y no lo mejor, como Cadalso o Jovellanos) y aliado al imperialismo anglosajón, impuesto siempre por golpes militares y apoyado por las oligarquías, nos está aplicando el divide y vencerás hasta volarnos en mil pedazos. La izquierda no germina sino allá donde el liberalismo ha dejado su nefasta semilla, y este auto-odio es anterior incluso al propio Gramsci al que el Coleta dice reverenciar. Por desgracia, esta onda expansiva no es nueva, reiteramos.

    Así las cosas, que el ejemplo histórico de Covadonga y la resistencia de los mozárabes nos guíe, porque es donde nos encontramos. Y en todo caso, Podemos forma parte del mismo bando witiziano que el PP, el PSOE y compañía; siendo que todos se arrodillan ante quienes les abrieron las puertas de las ciudades a las huestes de Tarik Ben Ziyad. Ah, y eso sin hablar de los Oppas…

    RAIGAMBRE

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: PODEMOS y el futuro

    Entendiendo a «Podemos»

    El pasado sábado 7, conforme estaba anunciado, se celebró en la sede de la Fundación Francisco Elías de Tejada el seminario de formación del Círculo Cultural Antonio Molle Lazo «Podemos: ¿populismo o marxismo?».


    Tras una invocación al Espíritu Santo, ante una nutridísima —como viene siendo habitual— asistencia, el profesor Miguel Ayuso presentó —en primer lugar— las metamorfosis de las ideologías y en particular de las izquierdas en los últimos decenios. Frente al llamado «crepúsculo de las ideologías» (concretas) se dio una «apoteosis de la ideología» (del modo de pensamiento ideológico), que llevó al «socialismo sin rostro» (en el llamado Tercer Mundo) y a la «hegemonía liberal» (en el mundo llamado desarrollado). La izquierda pasó de marxista a progresista, en el seno del consenso socialdemócrata, hoy tambaleante ante la emergencia de un neomarxismo movimentista que querría superar dialécticamente ambos elementos. El profesor José Díaz Nieva, a continuación, abordó el fenómeno político del denominado «populismo», en particular en el continente hispanoamericano, aunque sin ahorrar una referencia a sus antecedentes estadounidenses y a las realidades europeas contemporáneas. Quedó claro que, como tal, se trata de un fenómeno sin suficiente consistencia doctrinal, aunque en general se haya asociado a la izquierda, sea por razón de las metamorfosis antes dichas, sea por causas geopolíticas. Finalmente, el profesor José Miguel Gambra, en el cuadro teorético e histórico trazado por los dos oradores anteriores, se concentró ya en concreto en el examen de la ideología de Podemos a través de las ideas vertidas por cuatro de sus representantes más destacados (Iglesias, Alegre, Monedero y Errejón), sobre todo antes de su emergencia política, contrastándolas con los pronunciamientos más recientes. La conclusión, neta, es que Podemos articula un marxismo doctrinal con un espartaquismo (de Rosa Luxemburgo) táctico.

    Las ponencias se publicarán en un próximo número de la revista Verbo.

    Círculo Cultural Antonio Molle Lazo

  9. #9
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: PODEMOS y el futuro

    Guillermo Zapata: "No me interesa mi cargo, solo pedir perdón y que nadie crea que defiendo la violencia"

    Lo que más me sorprende de esta noticia no son los chistes de judíos o víctimas del terrorismo, sino que alguien que pueda tener responsabilidades de gobierno en la capital de España, cuya profesión consiste en meter telebasura en nuestras casas, haya escrito en su tiempo libre nada menos que 50.000 "twits". Por muy idealista que el tipo pueda ser, prefiero que nos gobierne gente preparada que dedique su tiempo a trabajar o a estudiar antes que alguien que no hace otra cosa en su vida que escribir guiones basura y "twittear". Estos desgraciados son capaces de llevar a España al tercer mundo. Estamos mal, pero aun podemos hundirnos mucho más.
    Última edición por Rodrigo; 15/06/2015 a las 14:21
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: PODEMOS y el futuro

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Guillermo Zapata: "No me interesa mi cargo, solo pedir perdón y que nadie crea que defiendo la violencia"

    Estos desgraciados son capaces de llevar a España al tercer mundo. Estamos mal, pero aun podemos hundirnos mucho más.
    El individuo en cuestión al parecer ya ha dimitido. El problema, mayor que el de sus carencias en preparación personal ya grave de por si, es el de su absoluta falta de moral, de ética y de absoluta irresponsabilidad. En mi opinión, España ya está en el tercer mundo moral, en el tercer mundo de la decadencia y en el tercer mundo de la ignorancia y estulticia elevada a la enésima potencia. Si fuese de otro modo, no habría "Pepés", ni "Ahoras o Podemos", ni P$OÉS, ni "CIUS", ni "IUSES", ni otros engendros similares.

    Han transformado a España en una especie de "corte de los milagros" con el "lumpenismo" institucionalizado, y ante lo cual los españoles hemos demostrado no sólo unas tragaderas dignas de todo un alcantarillado, sino una total y absoluta falta de reacción e iniciativa. Decía José Antonio que "queremos a España, porque España nos duele", o algo muy similar, pero es que entonces aún quedaba nervio, hoy no sé si puede doler algo que se ha cargado hasta el sistema nervioso. O hay un milagro, o vamos a tener que ir componiendo la letra y música de la canción fúnebre de España para su entierro. Y mientras, todos mirando para otro lado y silbando.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: PODEMOS y el futuro

    Salen de Guatemala para entrar en Guatepeor:

    http://www.libertaddigital.com/espan...zi-1276550594/


    Así se define la posible sustituta de Zapata: "Bollera, camionera, desviada, leñadora y feminazi"

    Alba López Mendiola ocupó el puesto 21 en la lista. Dice que el machismo ha matado más que ETA y afirmó que Botín debió morir colgado.


    Al menos se sabe definir bien, eso hay que reconocérselo (excepto lo de leñadora, que es un noble oficio que dudo que sepa desempeñar).
    Última edición por Rodrigo; 15/06/2015 a las 19:53
    Valmadian dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El PP bate palmas con PODEMOS
    Por Valmadian en el foro Tertúlia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 16/02/2015, 02:03
  2. De Montejurra a Podemos
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/12/2014, 18:21
  3. PODEMOS, el partido de los más ricos.
    Por Ennego Ximenis en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/12/2014, 16:37
  4. Que podemos hacer?
    Por sandro en el foro Tertúlia
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 20/01/2006, 16:22
  5. Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/04/2005, 12:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •