Harta sorpresa e interés me causó encontrar en el foro un debate como el presente. La diversidad de opiniones y lo incomprensible de algunos postulados, me movió a emitir –humildemente, eso sí- mi propia opinión.
Espero la aceptéis y comprendáis, como de alguien interesado en la reconstrucción de todo lo que hemos perdido y no como un interés de polemizar simplemente…
Bravo, Miguel. Me siento reconfortado al encontrar alguien con ideales semejantes. Hace mucho tiempo esperaba encontrar palabras como estas. Es como si hubieras leído mi mente y mi corazón…Iniciado por miguel tenreiro
Sí, quiero. ¿Cuándo empezamos? (de una vez por todas).Iniciado por miguel tenreiro
Es cierto que el Imperio se desintegró, Lo Ferrer, pero ¿Por qué no pensar en la posibilidad de reconstruirlo, restaurarlo? Por lo menos desde lo que queda de él ¿Qué quieres decir con ser realistas? Y más aún ¿por qué dices “lo único que podemos hacer”? Me suena a “ya no hay mucho por hacer y no es verdad.Iniciado por lo ferrer
Permíteme disentir contigo. No soy tan pesimista… No entiendo por qué tan categórica afirmación cuando me he cansado de leer en este mismo foro eso de que la España y los países hispanoamericanos tienen un mismo destino, una misma misión, un vínculo indisoluble, una misma esencia (de la que podrán renegar algunos, como ya lo han hecho) de la que no se pueden desembarazar, sin embargo. La Hispanidad –entendida como una categoría teológica- no es patrimonio exclusivo de la Península. De esto estoy convencido. Tiene una especie de primado, sí, pero también son “continuadores” de la Hispanidad aquellos países quen la acogieron y la hicieron parte de sí mismos, al menos en algún momento de su historia.Iniciado por lo ferrer
No tan diferenciada, si no os invito a que visitéis la ciudad de Lima en Semana Santa… Por otro lado, la identidad de España no es idéntica en todas y cada una de sus provincias y regiones, quiero decir cada región tiene una identidad propia y distinta de las demás y ¿quién podría atreverse a decir que por esa diferencia no son España? Semejante es la diversidad en América.Iniciado por lo ferrer
Algunos hay, es cierto que se manifiestan con semejante violencia, ¡pero no somos todos, caray! Muchos estamos más cerca de España que de los pueblos indígenas.Iniciado por lo ferrer
Pero claro, siempre hace “más ruido” un solo árbol que cae que todo un bosque que crece en silencio ¿no crees?
En Sudamérica no se considerarán “españoles” como dices, pero sí tienen conciencia de su ser “hispano” y yo me pregunto ¿qué será más importante? Y repito lo que dije más arriba: algunos habrá que reniegan, renegaron y seguirán renegando de su historia, raíces, tradición y esencia… pero hay que tener en cuenta que “traidores” siempre ha habido y además ¿no es una realidad también en la Península? Quiero decir, ¿no hay millones entre vosotros que han abandonado sus tradiciones, su patriotismo, aquello que los identificaba ante el mundo, en pos de no sé qué “tierra liberal-prometida” inexistente?Iniciado por lo ferrer
Insisto, algunos habrá en las Américas que no quieren saber nada con España, pero no son todos… No confundamos la paja con el trigo.
100% de acuerdo, pero ¿Quién ha dicho que la Hispanidad se base en eso? Tal descripción me parece que se aplica más a lo que podríamos definir “penetración-imposición” cultural norteamericana (o anglosajona) y ¡voto al Cielo! esto no es la esencia de los pueblos hispanoamericanos. Sostener lo contrario es desconocer a la América Hispana.Iniciado por lo ferrer
Si es cierto lo que dice Miguel
Que creéis que los países hispanoamericanos no son más que naciones “sudaconas” y “bananeras” he de deciros que me habéis defraudado, sinceramente…Iniciado por miguel tenreiro
Y siento pena y rabia que al día de hoy no se entienda la grandeza de España, ni su razón de ser. ¡Ni siquiera en España!
Siento pena por ver a tantos que han sido robados y despojados de aquello que debería ser su máximo orgullo, aquello que forma parte de su ser…
No serán todos, espero, pero ¡Dios santo! Son tantos…
Amén. Amén. Y como hispano, hispanoamericano, tantas veces desconocido e ignorado, te doy las gracias Miguel por tu acogida.Iniciado por miguel tenreiro
Estoy plenamente de acuerdo, que cada uno se quede donde está. Así no se construye la Hispanidad, es cierto, pero tampoco aplicando el adjetivo “indio” a diestra y siniestra por toda América…Iniciado por ordóñez
Que el árbol no te tape el bosque Litus… Entiendo que en la Península hay problemas urgentes que requieren la acción inmediata de los que habitáis en ella… y eso está muy bien; grave falta sería no atenderlos, pero igualmente grave sería desatender el “Imperio” aunque sólo sea una entidad “espiritual”.Iniciado por litus
También en las gentes al oeste del Atlántico. También al oeste del Atlántico.Iniciado por bruixot
Y para terminar quiero llamar a la reflexión y pido disculpas si insisto demasiado en ello, o si me apasiono por demás pero ya hemos estado demasiado tiempo huérfanos. Esa es la sensación que tengo, la de unos hijos que han perdido a su madre, o peor la de unos hijos cuya Madre los rechaza...
Es cierto que esos hijos un día se rebelaron. Rebeldías de adolescente ¿quién no las ha tenido? Pero con la madurez, llega la compostura y con ella la “vuelta a la casa del Padre” y el consiguiente y necesario pedido de perdón.
Esta es mi intención hoy, si todavía vale y estoy a tiempo.
Marcadores