Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
Las beneméritas cajas de ahorros (que recientemente ha rematado el régimen juancarlista) existían en su mayor parte antes de la guerra, de hecho antes de la II República. Eran casi todas de creación o inspiración católica, y alguna directamente carlista en sus inicios. Respondiendo a la pregunta inicial de Alejandro Farnesio, nada tuvieron que ver con ellas los falangistas ni sus políticas del primer franquismo.

En cuanto a los préstamos hipotecarios, hasta la década de 1980 era raro que el español medio recurriese a ellos para comprar su vivienda. Ésta era mucho más barata que ahora y había otras facilidades. El tipo de interés de los préstamos, en cambio, era más alto que ahora; pero si se suscribían, su importe principal solía ser mucho menor.
Bueno hay que decir que el español medio vivía en las ciudades con un invento que se llamaba "renta limitada". La promotora construía la vivienda y luego la alquilaba con un contrato indefinido con una renta que se limitaba y no podía exceder de una determinada cantidad. La Ley Borrell de alquileres y propiedad horizontal fue el inico de la burbuja que acaba de explosionar. En los 80 no se solía recurrir a los préstamos hipotecarios por dos motivos. El primero es que la mayoría de trabajadores lo eran por cuenta ajena en grandes empresas que facilitaban los créditos al 0% de interés. Por otra parte el español medio tenía ahorrros y la mayoría de las viviendas enajenadas, muchas de ellas procedentes de la renta limitada que las inmobiliarias vendían, tenían unos costes más que asumibles en comparación con el ahorro, de ahí que el préstamo hipotecario era casi un préstamo personal, eso sí, con una usura del 18%.