Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 118

Tema: Sobre Korea del Norte

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre Korea del Norte

    En todas las etapas de la Historia ha habido una potencia hegemónica, a la cual se oponía otra que acababa por desequilibrarla, destruirla aunque le costase su propia existencia, y, en general, abría un proceso para que apareciese otra futura potencia. Y un rasgo común en todas ellas es el uso de la fuerza a efectos de mantener su propio estatus. Para que una potencia emergente pueda llegar a ser hegemónica ha de reunir varias condiciones, las más evidentes son territorialidad, demografía y seguridad y confianza en si misma.

    Los EEUU nacen como potencia mundial a raíz de la Primera Guerra Mundial, se consolidan durante el Periodo de Entreguerras, en parte por su autoaislacionismo y gracias a la Doctrina Monroe, que le permite intervenir en toda América y expulsar cualquier influencia obviamente europea. Y se consolida como la primera potencia a raíz del final de la Segunda Guerra. De acuerdo con la URSS fomenta la descolonización y así puede acceder a las materias primas en casi todo el mundo.

    Mientras va ganando posiciones de hegemonía, va minando las posibilidades y opciones de su gran opositora. El pulso durante la guerra fría fue tremendo alcanzando el punto álgido con la crisis de los misiles de Cuba. Aquello ya no fue comprobar "quien meaba más lejos", sino un pulso definitivo, fue el primer jaque al rey hasta que con un enorme esfuerzo tecnológico dió el mate con el paraguas nuclear de Reagan. La URSSS ya no pudo seguir con un esfuerzo económico que gracias a su economía planificada no interesaba a nadie. Esa misma economía que presumiendo de no tener parados era la ruina de todos. Era común para los pocos turistas que visitaban las ciudades de los países del otro lado del Telón de Acero, vivir experiencias similares: si se sentaban en una terraza a tomar un café y llamaban a un camarero que se encontrase contando moscas de puro aburrimiento, y éste podía responder algo así como: "lo siento pero su mesa le corresponde a aquél otro compañero" También es cierto que en esos "paraísos" no había drogas, salvo por el pequeño detalle de que en la URSS había el mayor índice de alcoholismo del mundo, y hoy lo siguen pagando.

    Además del problema económico ¿por qué la URSS no ganó la guerra fría? Se pueden buscar muchas explicaciones, desde la absurda saturación de rendimientos decrecientes que anquilosaron todo el aparato del Estado llegando a la mismísima población, hasta una falta total de capacidad competitiva. Pero la explicación es mucho más simple de decir, aunque luego la casuística sea mucho más compleja: las potencias hegemónicas mientras lo son creen en ellas mismas y en sus posibilidades. Y ya se dirá qué entusiasmo podía presentar un conjunto de naciones atadas por un Estado hipertrofiado en el que para entrar en "El Partido" (PCUS) había que hacer "oposiciones" (sic), "oposiciones de marxismo".

    En el presente nos encontramos con que los polos económicos se han desplazado hacia Oriente, principalmente hacia la Rep. Popular China, aunque no faltan otras potencias emergentes como la India, Indonesia..., y otras ya consagradas pero territorial y demográficamente muy inferiores: Taiwan, Singapur, Macao..., mientras algunas ya consagradas, como Japón, ven como su economía va perdiendo peso. Pero para ser potencia hegemónica también hay que tener potencia militar y llevar adelante una política agresiva y expansiva (hoy China está presente en casi todos los países del continente africano). Y dentro de ese esquema general, los Estados Unidos no pueden quedarse atrás y lo saben muy bien. Para China es más fácil esperar un futuro que se les abre por completo. Su política de las dos economías y un Estado les funciona muy bien: un 25% de los chinos viven ya como en Occidente y el 75% restante espera su momento a llevar a cabo en otras tres etapas más. Dentro de 20 ó 25 años China habrá sustituido a los EEUU en el papel de primera potencia y dentro de 75, todo el planeta será chino.

    Hoy son las dos mayores potencias militares, Rusia a su lado es tercermundista con un ejército enorme pero inútil y anticuado. Ahora bien, quien piense que se enfrentarán militarmente en un futuro es que no sabe nada de geoestrategia. Si tal situación se diese no tendría un vencedor y ninguna sobreviviría para seguir siendo nación y menos Estado. Pero si pueden tener un tablero de operaciones bélicas: Corea. El Norte sostenido por China, con un ejército monstruoso en relación a su territorialidad y su demografía. El Sur sostenido por los EEUU con otro ejército gigantesco pero con una demografía que dobla la del Norte. Sin embargo, el Sur es otra potencia económica, otro "tigre asiático" con su industria automovilística, con su Marca Hyundai que va camino de ser la primera productora del mundo. Y por ello a los EEUU no les interesa tanto la posibilidad de un conflicto con el Norte, así que, ¡respuesta!: mayor militarización igual a mayor disuasión -la pescadilla que se muerde la cola, la "serpiente Uróboros". Porque ya se dirá para qué la zona Norte quiere el ejército que tiene, si por su frontera norteña limita con China y en el paralelo 38 con el Sur. Es que no tiene otra frontera que guardar. O sea, sólo tiene un enemigo y seamos claros, las armas se tienen con una sola finalidad: ¡usarlas! Esto lo sabe cualquier policía del mundo, cualquier estado mayor de cualquier ejército, cualquier fábrica de armamento y hasta cualquier persona sensata.

    El problema de España no son las drogas, ni la pornografía, ni el consumismo o el capitalismo americano. El problema de España empezó cuando todos esos males todavía no existían o estaban en estado embrionario. El problema de España está en que los españoles ya no creen en sí mismos. El problema de España son los españoles única y exclusivamente.

    Los franceses si creen en ellos y son chauvinistas, los alemanes quieren ganar con la paz lo que no lograron con la guerra, los británicos se adoran a sí mismos y tienen su Commonwealth..., los españoles no tenemos nada, sólo odios e incomprensiones y tiramos cada uno para un lado. Los norteamericanos creen en si mismos y en su nación y se saben fuertes y saben que seguirán siéndolo mientras sigan creyendo en si mismos. Y esto le pese a quien le pese, le guste o disguste a quien sea. ¿Acaso alguno cree que a los EEUU les importa algo esos sentimientos negativos? Les importa un carajo.

    Aquí se habla mucho de una comunidad hispana de naciones, y lo pongo con minúsculas porque no merece otra consideración tal idea, al menos hoy por hoy. Pero ¿de qué comunidad se puede hablar si España que debería ser quien la liderase moralmente no cree ni en si misma? y podéis echar todas las culpas al PP, al PSOE, a IU, a los separatistas y separadores, a Franco, a la II República, a los Borbones, y también buscar vuestras propias responsabilidades o participación directa o indirecta. Pero nadie encontrará respuestas mientras en vez de atacar a unos u otros según gustos o tendencias, no se moleste en buscar explicaciones objetivas.
    Última edición por Valmadian; 20/04/2013 a las 02:54
    combatcatalà dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Aragón Norte?
    Por Litus en el foro Aragón
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 04/06/2018, 04:26
  2. Nuevos mártires en Corea del Norte
    Por Valmadian en el foro Religión
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 20/04/2013, 23:57
  3. Tierra del norte: el verdadero nombre de España
    Por Donoso en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/04/2009, 13:42
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/12/2007, 14:17
  5. Costumbres De Los MontaÑeses Del Norte De EspaÑa
    Por Nok en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 23/06/2006, 13:42

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •