Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores9Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de donjaime
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: De cómo trabajamos gratis para las multinacionales

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de donjaime
    donjaime está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 15
    Mensajes
    502
    Post Thanks / Like

    Re: De cómo trabajamos gratis para las multinacionales

    El comprar productos chinos (o coreanos, o made in taiwan, etc.) contiene varios peligros.

    1º y evidente, fomentar el esclavismo y trabajo infantil que allí impera.


    2º.- que desaparezca la tecnología occidental. Si no hay ventas en Europa, no hay beneficios, no hay inversión I+D.


    A parte de eso, hay ciertas multinacionales, especialmente en el ramo alimentación con las que hay que tener mucho, mucho ojo.

    Danone.- tiene varios productos prohibidos en algunos países. Por ejemplo, el tan cacareado L. casitas (inmunidad), este organismo lo genera, espontáneamente un cuerpo sano. Pero si se añade a la dieta para "reforzar las defensas" como dice su publicidad (Danone), el cuerpo pierde la capacidad de elaborarlo PARA SIEMPRE, convirtiéndote en consumidor OBLIGADO de esos productos. Por eso está prohibido en algunos sitios, aquí sigue anunciándose en revistas, TV, inpunemente.

    Danone.- danacol. Otro bulo. Pero también peligroso.


    Coca-cola. una bebida formada por azúcar, agua, colorantes y sustancias nada recomendables.


    Bebidas "energéticas" como Red-Bull (y otras) MUY PELIGROSAS, solamente indicadas para consumir por personas que hayan hecho ejercicio físico vigoroso, sino para sedentarios o antes del ejercicio ya han causado varias muertes. Alcohol, estimulantes cardíacos, etc. Mala mezcla, especialmente porque contienen también alcohol.


    Nestle, Oreo, etc. marcas que CONOCEN y SABEN perfectamente que sus productos contienen ciertos azúcares y grasas no saturadas en proporciones que generan OBESIDAD MÓRBIDA y no hacen nada al respecto, bueno sí, aumentar el bombardeo publicitario para aumentar su consumo.




    Me gustaría que alguien más conocedor del tema que yo ampliara datos.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de SignaSuperVestes
    SignaSuperVestes está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 jul, 15
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    91
    Post Thanks / Like

    Re: De cómo trabajamos gratis para las multinacionales

    Según he leído por ahí, algunas compañías de refrescos meten hasta derivados de dehechos de seres humanos en los ingredientes, parece ser procedentes de abortos. También leí por ahí que con las cremas faciales -carísimas- también aprovechan éstos supuestos ( aunque es otro tipo de consumo ). Con la carne de determinados establecimientos ocurre algunas cosas desconocidas o poco controladas ; como el que la carne no sea de primera calidad y determinados productos cárnicos para su posterior elaboración ( producto final ) dejan mucho que desar ; hamburguesas, salchichas, etc.

    Se creía que con la aparición de las ¨ marcas blancas ¨ se incrementaría la competitividad y bajaría el monopolio de algunos productos comerciales de primera necesidad, luego se supo que esas ¨ marcas blancas ¨ no compiten ni pagan impuestos como los productos que llegan a las estanterías de los grandes almacenes de forma general, porque los fabrican las filiales de esos grandes almacenes. Otras veces ocurre que un coche ( producto de lujo ) se vende en España pero no se fabrica en éste país sino que viene importado desde otros países donde la mano de obra es baratísima pero su precio final en Occidente no se altera.

    Interesante video.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: De cómo trabajamos gratis para las multinacionales

    En los refrescos no hay restos humanos, aunque algunas marcas de cosméticos parece que sí utilizan restos de abortos. Lo de los refrescos es que hace aunos años Pepsi-cola parece que utilizaba algo de eso en investigación en sus laboratorios o algo así, pero no lo comercializaba, hasta que motivada por el boycot de los que dejaron de consumarla los obligó a declarar públicamente que ya no lo iban a hacer.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Argentina: ¿Internet gratis para todos?
    Por Erasmus en el foro Informática
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 12/05/2010, 16:56
  2. Multa a Málaga por dar Internet gratis
    Por Erasmus en el foro Informática
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/02/2010, 02:51
  3. Un elogio y homenaje para ustedes como foro.
    Por Aliocha en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 16/04/2009, 20:31
  4. Ofender a Dios es gratis y además prescribe
    Por Valmadian en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/10/2007, 00:52
  5. España, un paraíso para los europeos en busca de operaciones gratis
    Por Miquelet Chaira en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/10/2006, 23:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •