Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Intolerables las intervenciones del tal NumatinoCeltibero por isultantes, aberrantes, absurdas y ademas injustas. Como veo que han sido oportunamente contestadas, no tengo más opinión que dar.
Como ya expresé el día de mi incorparación en ese Foro soy zamorano de nacimiento y crianza y por ende ciudadano del reino de Léon, uno más de los Reinos que articulan Las Españas. Mi fraternal abrazo para todos.
Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Y tampoco amigo, porque el alemán se habla en Suiza o en Austria, o incluso en territorios de la actual república italiana o hasta en alguna colonia del sur de Brasil. Asimismo, el alemán no es una " lengua uniforme ".
Yo creo que gracias a Dios, y en contra de lo que se quiere que pensemos desde la " oficialidad ", la unidad española está más que clara en el Altar y el Trono, y es mucho más clara que la de muchos otros países; tiene su antecedente objetivo en Recaredo y en San Isidoro, y los múltiples territorios que fueron invadidos por el islam intervinieron de una forma u otra en su recuperación. Empero, decir que las tierras de Fernán González y el Cid tuvieron " más protagonismo " no creo que se circunscriba a la realidad, sin desmercer a Castilla como digo; porque antes del nacimiento de Castilla, ya había " entidades políticas " con esa idea " hispano-imperial " bien clara.
Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Me gustaría decir algo con respecto a las lenguas.
Que quede muy claro que yo, que soy catalán, no soy más español por hablar castellano. Sería españolisimo igual si solo hablara la lengua catalana, porque la españolidad no está en la lengua sino en nuestras tradiciones, cultura, historia...
Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
A lo que yo añadiría por nuestro común espíritu misionero-conquistador:)
Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Y tampoco amigo, porque el alemán se habla en Suiza o en Austria, o incluso en territorios de la actual república italiana. Asimismo, el alemán no es una " lengua uniforme ".
Es cierto que el alemán se habla fuera de las fronteras del actual Estado alemán, pero eso no quita que el elemento de cohesión en la unificación Alemana fuera la lengua y no otro. Los austriacos han sido históricamente considerados alemanes, recuerda que la guerra Austro-Prusiana tiene lugar precisamente para determinar quien llevara acabo la unificación Alemana, y si Austria queda fuera de la unificación en ese momento no es sino debido a que pierde la disputa, no porque no se la considerara alemana.
Cita:
Yo creo que gracias a Dios, y en contra de lo que se quiere que pensemos desde la " oficialidad ", la unidad española está más que clara en el Altar y el Trono, tiene su antecedente objetivo en Recaredo y en San Isidoro, y los múltiples territorios que fueron invadidos por el islam intervinieron de una forma u otra en su recuperación. Empero, decir que las tierras de Fernán González y el Cid tuvieron " más protagonismo " no creo que se circunscriba a la realidad, sin desmercer a Castilla como digo; porque antes del nacimiento de Castilla, ya había " entidades políticas " con esa idea " hispano-imperial " bien clara.
La “oficialidad” tiene la necesidad imperiosa de inventar formas nuevas –corruptas, mediocres e imperfectas- que justifiquen la existencia y la unidad de España, pues las formas de toda la vida, las que son legítimas y están plasmadas tanto en la historia como en la realidad, no les sirven. Pues esas mismas formas que son el pilar fundamental de España, representan también lo que más odian: La cultura Católica.
De ahí que la destrucción del catolicismo en España, tenga que venir necesariamente acompañada de una nueva liturgia que sostenga y justifique lo que antes sostenía el catolicismo, una liturgia mediocre, incoherente y contradictoria como hemos podido comprobar de modo empírico en múltiples ocasiones.
Cita:
Iniciado por
Hispani
Me gustaría decir algo con respecto a las lenguas.
Que quede muy claro que yo, que soy catalán, no soy más español por hablar castellano. Sería españolisimo igual si solo hablara la lengua catalana, porque la españolidad no está en la lengua sino en nuestras tradiciones, cultura, historia...
Ese comentario en este foro es innecesario, es algo que se obvia. ;)
Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
La lengua, como elemento determinante, es un factor tremendamente poderoso tanto para cohesionar como para disgregar. Si bien en época Imperial fué elemento de cohesión por se "lingua franca", hoy en día es utilizado por nacionalistas y separatistas como elemento de separación en sus alucinaciones de aldeanismo integrista. El paralelismo, que no la similitud, lo encontramos en el Imperio Romano, cuando independientemente de las diferentes y dispares lenguas y pueblos que conformaban el heterogéneo Imperio, la "lingua franca" era el latín. Sin más, ni mejor ni peor. El castellano no es más ni menos español que el catalán, el euskera, el gallego o el bable. Es el español que se habla en Castilla y que por el devenir de la historia y la Voluntad del Cielo se ha convertido en elemento de cohesión patrio. Y no hay más punta que sacar, os lo aseguro a vuesas mercedes. Que no se puede comparar la historia y naturaleza de esa historia ni de las gentes de las Españas con otros pueblos, por cercanía o similitud, eso de más que evidente. Ya los romanos, haciendo de nuevo mención a pueblo emprendedor, conquistador y civilizador, a las tribus celtas de la peninsula las denominaron "celtiberii" (celtas de Iberia), por ser de costumbres, modos, carácter, ropaje y cultos diferentes al resto de celtas que habían encontrado en la Galia y sur de la Germania así como en el norte de la Dalmacia. Bien capataron y distinguieron los romanos la singularidad de los hispanos.
Y para rematar esta nueva exposición de ideas, no ignoro ni reniego de que el origen del carácter regio de la Corona de Castilla, le fue dado por la Corona de León, ya que Castilla en origen y como todos sabeis era un condado dentro del Reino de León y fué por la concesión del titulo hereditario a uno de los principes del Viejo Reino por lo que llego a ser igualmente Reino. Primero fué León y luego Castilla, y no fue anexión sino unión en una sola Corona en el 1230. Sin más y encantado de disertar con vuesas mercedes y a la par siendo ilustrado, un cordial saludo y apacible Domingo en Santo.
Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Der: Aun desviándonos del tema, no dejamos de hablar de la " Alemania moderna y bastardeada ". Los pueblos germánicos encontraron su legitimidad de unión bajo el abrigo romano y la Religión Católica; quien lo rompió fue Lutero y sus " evoluciones ", amén de la Europa westfaliana. La " unidad alemana " es anterior y más perfecta a post-Westfalia. Y es lógico que por ejemplo Dollfuss no quisiera esa " unión ". Austria y Baviera mantuvieron mucho más y mejor la esencia alemana incluso hasta los años prusianos/austrohúngaros. Pero en fin, me temo que nos metemos en un berenjenal.
Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Ordóñez está claro que en todo momento me refería a la Alemania "moderna", precisamente porque el proyecto nacional alemán está basado en el romanticismo. No habiendo otro previo a este, pues el Sacro Imperio no era un proyecto nacional, al menos yo no lo considero como tal, entre otras cosas porque nunca llega a haber una definición de lo que es el pueblo alemán, existen intentos varios de dar una definición geográfica de lo que es Alemania -Walther von der Vogelweide da una- pero nunca sobre la esencia del ser alemán.
Esta es una cuestión que no produce inquietud en los alemanes hasta llegados mediados del siglo XVIII. Solo entonces es cuando aparece la inquietud por definir que es el pueblo alemán, con el consiguiente fin de establecer lo que significa ser alemán.
Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Cita:
Iniciado por
Der
Esta es una cuestión que no produce inquietud en los alemanes hasta llegados mediados del siglo XVIII. Solo entonces es cuando aparece la inquietud por definir que es el pueblo alemán, con el consiguiente fin de establecer lo que significa ser alemán.
Caso parecido al italiano.
Re: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Me identifico con Aragón. Con el espíritu de aquellos héroes anónimos (venidos muchos de todo territorio español) que defendieron Zaragoza Sitiada, allá por 1808, como una parte más de nuestra España.
Sin embargo, hoy día, sintiendo tu pueblo o ciudad, tu región y país, nuestro devenir se une a Europa. Nace un nuevo sentimiento: el europeo.
Re: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Mi respuesta no puede ser más que "otro", ya que aunque me identifique plenamente con la historia y la espiritualidad castellana en el marco hispánico, mis ancestros maternos forman un amplio abanico que se despliega por todo el norte español y, a su vez, el paterno cruzó los pirineos 300 años atrás para asentarse primero en Aragón y después en Madrid. Identificado como no podría ser de otra forma como español y castellano, no puedo dejar de reconocer en mi la parte holandesa que trae mi linaje desde las antiguas tierras flamencas (no me tomen por el enemigo :D )
Re: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Con Asturias induscitiblemente. No rechazo la idea de ser español, claro, pero si tengo que atender a razones únicamente emocionales, soy astuariano.
Re: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Cita:
Iniciado por
quemandocromo
No rechazo la idea de ser español
Aunque la rechazases seguirías igualmente siendo español (los separatistas lo siguen siendo, al menos, geograficamente: esto, les guste o no es HISPANIA--->ESPAÑA; eso es de cajón). Igual que yo, por mucho que me esfuerce, no conseguiré en la vida ser japonés o canadiense.
Otra cosa es luego el "sentimiento", no sentirse español y demás: allá cada cual, el corazón es libre para renegar o traicionar mientras no se perjudique a terceros.
Re: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Lo digo precisamente porque mucha gente con un fuerte sentimiento nacionalista reniega de ser español. Yo no hago eso en parte por la cuestión que expones, y en parte porque seas de donde seas es muy dificil no estar influenciado por las idiosincrasias propias de los españoles.
Re: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
no conseguiré en la vida ser japonés o canadiense.
Amigo: Ser japonés imposible. Pero ser canadiense no es ningún misterio: aún están creando su identidad nacional.
Re: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
Amigo: Ser japonés imposible. Pero ser canadiense no es ningún misterio: aún están creando su identidad nacional.
Touchè
Re: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Sin malas intenciones, nano.
Re: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Ya lo sé hombre :burla:
(:D)
Re: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Te voy a pegar un toque hacia las cinco AM....ahora más en serio. Uno es del lugar en el que nace por dos vías: La vía sanguínea, mediante la cual uno es español o japonés por la sangre heredada; Y la vía "terrenal", por la cual uno es español porque ha nacido en España. Esto quiere decir que un español nacido en Namibia sigue siendo español por la sangre que hereda. Puede que, legalmente, adquiera la doble nacionalidad, pero a nadie se le pasa por la imaginación decir que es africano.
En el caso de los candienses o los yankis, si es por sangre no saben lo que son y si miran a su terruño sólo ven nieve o "Walmart" y "KFC" (que malo soy con ellos je je je)
Re: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?
Ante los últimos acontecimientos despiadados de abuso de poder y corrupción que se han dado en la tierra que me vio nacer, Murcia, me siento cada vez más Asturiano, por sentir allí la vez que estuve un apego especial y Cántabro porque el orígen de mi apellido se encuentra allí.