Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 79

Tema: Entrevista a Melisa D. Ruiz del Hogar Social en El Mundo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Melisa D. Ruiz del Hogar Social en El Mundo

    Cita Iniciado por ReynoDeGranada Ver mensaje
    No he terminado el debate, aunque por lo que llevo visto coincido plenamente con vosotros. Desde luego, caen en todos los topicazos leyendanegristas y antihispánicos (menos mal que Rocafort andaba por allí). Pero esto no debe restarle mérito al elogiable trabajo que realizan a pie de calle. Me consta por conocidos que tengo que muchísimas familias españolas han llegado a fin de mes gracias a ellos. Melisa no será una lumbreras en este sentido, estamos de acuerdo en eso, pero la labor que ha acometido dirigiendo al HSM no podemos criticarla desde nuestra torre de marfil aquí en el foro.
    Quiero pensar que tal falta de fondo doctrinal se debe a su juventud, y sería una maravilla que gente como Melisa, con la acción que realiza en el Hogar Social diariamente, se acercase al Catolicismo, la Tradición y la Hispanidad. Yo no dudo de sus buenas intenciones porque repito, conozco casos muy cercanos de gente que gracias a ellos no está muriéndose del asco en la calle, y que en otros sitios como Karibú (al que nadie acusa de racismo por ayudar solo a inmigrantes) se les mandaría a tomar viento en menos que canta un gallo. Solo por no ser africanos negros serían extranjeros en su propia tierra.
    Por cierto, muy agudo Jorge Garrido recordando la verdadera opinión de Ramiro.

    Saludos en Xto.
    No se trata de restar méritos, en mi opinión sólo se están poniendo en orden las ideas. Ciertamente la labor social es algo encomiable, incluida la valentía con la que se comporta, pero otra muy diferente el caos mental político-sociológico que tiene. Afirma estudiar Filosofía y Antropología Social y Cultural, bien, pero no se dice qué curso y es que no es lo mismo primero que quinto, además, no es igual estudiar Antropología como segundo y tercer ciclos en Sociología (desconozco como habrá afectado el desastre del Plan Bolonia, así que hablo de memoria), que una o dos asignaturas en el plan de estudios de Filosofía. Sea como sea, en los aspectos más técnicos se le notan demasiadas lagunas.
    DOBLE AGUILA y Trifón dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Melisa D. Ruiz del Hogar Social en El Mundo

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No se trata de restar méritos, en mi opinión sólo se están poniendo en orden las ideas. Ciertamente la labor social es algo encomiable, incluida la valentía con la que se comporta, pero otra muy diferente el caos mental político-sociológico que tiene. Afirma estudiar Filosofía y Antropología Social y Cultural, bien, pero no se dice qué curso y es que no es lo mismo primero que quinto, además, no es igual estudiar Antropología como segundo y tercer ciclos en Sociología (desconozco como habrá afectado el desastre del Plan Bolonia, así que hablo de memoria), que una o dos asignaturas en el plan de estudios de Filosofía. Sea como sea, en los aspectos más técnicos se le notan demasiadas lagunas.
    Ahí le doy la razón Valmadian. Pero en fin, el estudiar una carrera hoy en día no es garantía de nada (y menos como dice usted con el plan Bolonia que a gente como a mí nos toca sufrir). A lo que yo me refería más bien es a cosas que se han dicho aquí como que la gente del HSM no es más que una tribu urbana (cuando precisamente Melisa lo que ha intentado es alejar lo máximo posible a los skinheads del movimiento, como consta en la entrevista), o que lo que hacen es para ganar crédito político. Porque por si algo les puedo asegurar es que en el HSM actúan movidos por el más puro idealismo (más desviado o no, pero idealismo al fin y al cabo). Y acabar cayendo en el tema del tatuaje de la esvástica o mil simplezas más... a mí me acaban recordando a una tertulia del corazón más que a un debate político.
    Pero en ciñéndonos a tal aspecto técnico concuerdo en que sí que mantienen no pocas incoherencias, aunque en el HSM hay gente de muy diversas opiniones (con los que yo tengo trato son bastante próximos a nosotros).

    Saludos en Xto.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  3. #3
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Melisa D. Ruiz del Hogar Social en El Mundo

    El problema, es que a lo mejor hay chavales que tienen buena intención, pero como viven completamente alejados de sanas doctrinas andan perdidos en un páramo de lugares comunes y de utopías importadas, que les llevan a acercarse a "Amanecer Dorado" (cuya bandera con una svástica disimulada se exhibe en una de las paredes donde se fotografía la chica) en vez de a un movimiento respetable.

    Es lo que tiene este basurero partitocrático que es la Democracia Española. Son peores los remedios que la enfermedad.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Melisa D. Ruiz del Hogar Social en El Mundo

    Cita Iniciado por ReynoDeGranada Ver mensaje
    . Pero en fin, el estudiar una carrera hoy en día no es garantía de nada (y menos como dice usted con el plan Bolonia que a gente como a mí nos toca sufrir).
    En efecto, hoy una carrera lo que da es un título del cual partir como base para otras metas. En cuanto al dichoso plan yo no le sufrido, pero supongo que me salpican las consecuencias como a todo el mundo. Lo que yo sé sobre ello es que es un desastre, así que hay que esperar que algún día resurja la verdadera misión de la universidad.

    A lo que yo me refería más bien es a cosas que se han dicho aquí como que la gente del HSM no es más que una tribu urbana (cuando precisamente Melisa lo que ha intentado es alejar lo máximo posible a los skinheads del movimiento, como consta en la entrevista), o que lo que hacen es para ganar crédito político. Porque por si algo les puedo asegurar es que en el HSM actúan movidos por el más puro idealismo (más desviado o no, pero idealismo al fin y al cabo). Y acabar cayendo en el tema del tatuaje de la esvástica o mil simplezas más... a mí me acaban recordando a una tertulia del corazón más que a un debate político.

    Pero en ciñéndonos a tal aspecto técnico concuerdo en que sí que mantienen no pocas incoherencias, aunque en el HSM hay gente de muy diversas opiniones (con los que yo tengo trato son bastante próximos a nosotros).
    Personalmente sólo conozco a uno, es falangista y periodista y, desde luego, su aspecto es lo más alejado de cualquier tribu urbana, vamos que teniendo veintipocos años son habituales en él la americana y la corbata. Ahora bien, no lo he tratado, sólo tiene una relación de amistad con una persona de mi familia y pertenece a una asociación a la cual yo también. Comentado esto, yo tampoco creo que se trate de una tribu urbana, pero del mismo modo que han alejado, y muy oportunamente, a los skinheads, en mi opinión deberían modificar también algo, sólo algo, su aspecto, porque es eso lo que en mi opinión les asimila a una de tales tribus. No digo que hayan de adoptar el aspecto de ese chico, no es necesario y es algo que le gusta a él, sino que a la hora de asistir a otros compatriotas se note lo que son más que lo que puedan parecer ante el imaginario popular.

    A diferencia de las opiniones de ella sobre el franquismo y la gente joven, yo me inclino más porque la estética fuerzanovista que había hace 35 años, es la que hoy sería rechazada. Hoy existe una estética "rojo zarrapastroso" en esa línea llamada de "perroflauta", sucios, desaliñados, que muchos jóvenes adoptan por creer que eso es una forma de demostrar que son modernos. Y, sin embargo, nada más lejos de la realidad. recuerdo un artículo publicado por el ABC hace unos 20 años que ocupaba una página entera de la Sección de Cultura, en la que se contaba en base a unas antiguas crónicas, como en el anfiteatro de Constantinopla se reunieron en una ocasión 70.000 jóvenes desarrapados para asistir a un recital de una poetisa de moda. Recuerdo que el artículo se acompañaba del dibujo de uno de aquellos personajes con la ropa rota, un zurrón colgando, los pelos despeinados, etc., es decir, esa imagen tan "actual" que con tanta frecuencia se puede ver en nuestros días. Lo cierto es que conservo el artículo, pero ignoro completamente en qué carpeta estará guardado.
    Trifón dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Melisa D. Ruiz del Hogar Social en El Mundo

    A la nueva ultraderecha le dan igual Franco y el Valle de los Caídos.

    En torno a Hogar Social surge en España un movimiento xenófobo y anticapitalista que no se identifica con el 'Cara al sol' y admira al Che.

    Alfonso no viajó a Madrid desde Granada este mes para participar en el encuentro de miles de nostálgicos del franquismo para defender que los restos del dictador permanezcan en el Valle de los Caídos. A Alfonso, sin embargo, también se le puede poner la etiqueta de “ultraderechista”, la misma que llevan quienes el otro día hacían el saludo fascista con la bandera preconstitucional a las puertas de la Basílica del Valle de los Caídos.

    A sus 21 años, Alfonso es el responsable de Hogar Social Granada, la delegación en esa ciudad andaluza de Hogar Social Madrid, una organización conocida por sus okupaciones, por ayudar con alimentos sólo a españoles y por arremeter con manifestaciones y performances contra la inmigración, los refugiados y la multiculturalidad.

    Hogar Social Madrid tiene su centro de operaciones desde hace unos días en el antiguo Edificio Aguilar, en la calle Juan Bravo, después de haber sido desalojado de la que fue la sede del Banco Madrid, en pleno centro. Durante los días de ese último desalojo, Alfonso, estudiante de Matemáticas y Filosofía, viajó desde Granada a Madrid para llevar alimentos y ayudar a sus compañeros. Llevó consigo parte del banco de alimentos que tiene en el pequeño local que alquila Hogar Social Granada. Junto a unas estanterías de esa reserva de comida donada se deja fotografiar para EL ESPAÑOL.

    "Renacimiento europeo"

    Para él, prestar ayuda a los españoles sólo por ser españoles es una prioridad absoluta. También lo es hacer ver su oposición a la inmigración y a la globalización. Es más, Hogar Social, a su entender, es parte de “un renacimiento europeo que quiere conservar derechos sociales conquistados y que quiere conservar su identidad”.

    En esta línea está también el Movimiento Identitario de Alemania o la Generación Identitaria de Francia. El pasado verano, estos identitarios pretendieron patrullar con un barco en aguas del mar Mediterráneo para luchar contra la inmigración ilegal. "Defend Europe" (Defender Europa) se llamaba el xenófobo proyecto lanzado por estos jóvenes activistas de ultraderecha.

    En Hogar Social reconocen “puntos comunes básicos” con los identitarios. Dar que hablar con acciones espectaculares, a lo Greenpeace, es lo que interesa a gente como Alfonso. Él habla de “compromiso de performance” del que nazcan acciones que llamen la atención. Por ejemplo, manifestarse como hicieron Alfonso y compañía con botes de humo a las puertas de la Mezquita Mayor de Granada, en el corazón del multicultural barrio del Albaicín, tras los atentados de las Ramblas de Barcelona del año pasado.

    "Socialismo antiglobalización"

    Para Alfonso, manifestaciones como las de la última concentración de nostálgicos del franquismo en el Valle de los Caídos no merecen la pena. “Lo digo con respeto a todos. Pero a mí el tema del Valle de los Caídos me da igual”, dice a EL ESPAÑOL. Lo que él quiere es dar forma a lo que llama “un socialismo antiglobalización y patriótico”. “Lo que me importa es que las familias de este bloque en el que estamos tengan una vida digna. Qué menos que tener una vida digna”, asegura, señalando a su local, situado en los bajos de un bloque de viviendas del Camino de Ronda de Granada.

    Sentado en uno de los dos sofás muy usados que amueblan el local junto a una improvisada barra y un par de sillas viejas, Alfonso se distancia de quienes el otro día levantaban el brazo al son del Cara al sol en el Valle de los Caídos. “Hay un casticismo facha que no tiene nada que ver ni con el patriotismo ni con el socialismo que son nuestra idea, cuanto antes nos desmarquemos de eso, mejor”, asegura.

    Ideológicamente, este chico de brazos y piernas tatuadas, poco parece inspirarse en las ideas típicas de la extrema derecha. Resulta incluso afín a algunos postulados de la izquierda radical. “Me produce mucha admiración la Revolución Cubana. Por su carácter patriótico. Para mí, los revolucionarios cubanos supieron adaptarse a los tiempos”, señala. Es más, reconoce que “en Podemos hay gente muy inteligente que supo aprovechar el 15-M” y que una de sus fuentes de inspiración es el filósofo italiano Antonio Gramsci, que en su día fue secretario general del Partido Comunista de Italia.

    Crisis y anticapitalismo

    Con estas referencias, Alfonso y compañía rechazan que lo llamen ultraderechistas o neonazis. Así suele llamarse a los militantes de Hogar Social, ya sea en Madrid o Granada. “Si fuéramos de ultraderecha, lo diría. Pero no lo somos. Puede que tengamos algunos puntos comunes, pero también los tenemos con el Partido Comunista”, apunta.

    Alfonso asume, en este sentido, que las okupaciones son algo que se inscribe enla tradición del militantismo de izquierdas. “Hogar Social no es que esté adoptando ideas de la izquierda, es que es lo que hay que hacer. Si hay familias españolas que no están siendo ayudadas, que están en la calle, pues hay que darles solución dentro de nuestras posibilidades, y eso significa, si es posible, okupar”, aclara.

    Para él, Hogar Social se lo debe todo a la última crisis económica que ha sufrido España. “La crisis económica ha posibilitado la emergencia de Hogar Social. No es porque seamos populistas. Es porque somos anticapitalistas”, abunda. Pone el acento en lo económico, y sólo en este punto de su reflexión aparecerá una alusión en positivo a Franco. “Con Franco se evitaron los problemas de integración. Después vino la inmigración, mucho de Sudamérica, y esto no causó problemas culturales pero sí económicos”, sostiene.

    Lucha obrera y patriótica

    A diferencia de otros colectivos de jóvenes “activistas patriotas” europeos –que es como se consideran organizaciones xenófobas como los identitariosalemanes o franceses– Hogar Social enfatiza lo económico a la hora de explicar por qué se oponen con vehemencia a la llegada de inmigrantes y de demandantes de asilo.

    “Nosotros estamos en contra de las regulaciones de la inmigración porque esos inmigrantes han sido regularizados para trabajar aquí como mano de obra barata y devaluar el trabajo”, dice Alfonso. “Estamos en contra de la inmigración, no porque valoremos nuestra identidad, que también lo hacemos, sino porque estamos en contra de que la gente tenga que salir de sus países para buscar un trabajo en condiciones precarias”, abunda.

    Alfonso, que se define como “socialista y patriota”, dice estar inspirado, sobre todo, por libros como El manifiesto de la izquierda nacional de Laureano Luna. A este profesor jubilado de latín y filosofía se le presenta como “uno de los primeros proponentes en España de la idea del patriotismo social y democrático”. Para Alfonso, es “el referente” intelectual. El portavoz de Hogar Social Granada hace suyos los planteamientos de Luna, en los que el Estado-nación aparece como solución a los problemas socioeconómicos de la globalización. “Nuestro cuerpo ideológico se puede resumir ahí”, plantea el joven granadino, que también se define como “anticapitalista”.

    Admiradores del Che Guevara

    “El liberalismo es tráfico de capital sin fronteras, tráfico de personas sin fronteras y tráfico de mercancías sin fronteras. Eso quiere decir que si se hace más barato fabricar ropa en India, el patriota Amancio Ortega, se irá a India, cuando aquí podría tener la fábrica pagando trabajo con derechos laborales”, mantiene Alfonso.

    Por joven, “patriota”, “socialista”, “anticapitalista” y performer, Alfonso se mueve al margen de la nostalgia del franquismo. Por eso, para Alfonso, la imagen que mejor resume las ideas de su militancia patriótica no es la gente que va al Valle de los Caídos, sino el militante del Frente Nacional francés que lleva un tatuaje del Che Guevara. “Ver la imagen de ese hombre en Francia me alegró muchísimo. Porque hay gente que está entendiendo que la lucha obrera y la lucha patriótica en un mundo globalizado es lo mismo”, concluye. En España, la vía de Hogar Social parece ser la vía de una nueva ultraderecha.

    Artículo publicado en EL ESPAÑOL.
    Kontrapoder y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  6. #6
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Melisa D. Ruiz del Hogar Social en El Mundo

    Tengo muchos. Desde Ébola, pasando por Shopenhauer, Hegel, Nietzsche, Marx, Engels. Suart Mill me hizo reflexionar mucho en su Tratado sobre la libertad.
    Pues menudo revoltijo o gazpacho se ha agenciado como referentes; digamos que excepto el neofascista Evola y Mill (el liberal) lo que le gusta a esta chica es el idealismo alemán decimonónico más variado; rico en abstracciones, elucubrador, diletante y engolado. Bueno, por lo menos ha leído, me parece que esudió políticas o algo así.

    En torno a Hogar Social surge en España un movimiento xenófobo y anticapitalista que no se identifica con el 'Cara al sol' y admira al Che.
    Sobre esos "entornos", no hay que olvidar la clásica estrategia de infiltración que hacen los marxistas-leninistas en todo movimiento "social"; necesario en su perenne aspiración revolucionaria. Son como un resfriado mal curado.

    Ideológicamente, este chico de brazos y piernas tatuadas, poco parece inspirarse en las ideas típicas de la extrema derecha. Resulta incluso afín a algunos postulados de la izquierda radical. “Me produce mucha admiración la Revolución Cubana. Por su carácter patriótico. Para mí, los revolucionarios cubanos supieron adaptarse a los tiempos”, señala. Es más, reconoce que “en Podemos hay gente muy inteligente que supo aprovechar el 15-M” y que una de sus fuentes de inspiración es el filósofo italiano Antonio Gramsci, que en su día fue secretario general del Partido Comunista de Italia.
    La cabra tira al monte.

    Para Alfonso, manifestaciones como las de la última concentración de nostálgicos del franquismo en el Valle de los Caídos no merecen la pena. “Lo digo con respeto a todos. Pero a mí el tema del Valle de los Caídos me da igual”, dice a EL ESPAÑOL. Lo que él quiere es dar forma a lo que llama “un socialismo antiglobalización y patriótico”. “Lo que me importa es que las familias de este bloque en el que estamos tengan una vida digna. Qué menos que tener una vida digna”, asegura, señalando a su local, situado en los bajos de un bloque de viviendas del Camino de Ronda de Granada.
    Pues en la "ultraderecha" no les veo mucho futuro. Sería más inteligente que estos acabaran en "las mareas" o alguna marca de Podemos.
    Pious dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Augusta Emérita, el “hogar bien merecido” de Octavio
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/10/2014, 19:50
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/09/2014, 01:55
  3. Entrevista a José Herrera en “El Mundo”
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/12/2011, 12:50
  4. Entrevista a Le Pen en El Mundo
    Por Miquelet Chaira en el foro Europa
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 05/05/2007, 23:19
  5. Respuestas: 6
    Último mensaje: 21/04/2006, 09:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •