Re: Entrevista a Melisa D. Ruiz del Hogar Social en El Mundo

Iniciado por
DOBLE AGUILA
Los de Podemos podrían abrir un negociado de "socialpatriotas" ex profeso para este tipo de gente (me parece que ya está en proyecto). Se ve que a estos chavales les han lavado bien el cerebro en las aulas de "la Complu"; ¿Que Roma está fundada sobre criterios racionalistas y sobre el "trilema" jacobino??, pero niña, ¿Qué fue antes el huevo o la gallina?. ¿Sabías que el Estado Romano respetaba nada menos que el "derecho" de vida y muerte de los PATERFAMILIAS sobre los familiares y esclavos a su cargo? tal era su "AUCTORITAS".
¿Sabías que existían instituciones ancestrales e inmemoriales, como la Asamblea Centuriada o los Tribunos de la Plebe, sin necesidad de "Contrato Social" ni de Constitución?.
Ahora va a resultar que a Roma la fundaron Robespierre y Marat en vez de Rómulo y Remo. Menuda ensaladilla ideológica le meten a la gente en las Facultades; el uno diciendo que no se puede hablar de "naciones" antes del XIX (haciendo suyo el discurso clásico liberal), y el otro que dice que a partir de los RRCC (san Isidoro, Sancho III el mayor y todo los demás revolviéndose en las tumbas)........llevo 40 min y no sé si acabaré de verlo.
"La idea, el sentimiento, la semántica, surgen en ROMA: "natio", "nascere", "pater", "patria", "mater"...
Sin embargo, la "nación", el "nacionalismo" son sustitutos de la "soberanía real", son pulsiones colectivas revolucionarias surgidas de los clubes masónicos que llevaron a cabo el proyecto e implantación de la primera modernidad a finales del XVIII y desarrollada después a partir de la segunda mitad del XIX. El nacionalismo moderno es revolucionario y masónico, nada tiene que ver con la Tradición, ni con la religión Católica.
Hay tratadistas del nacionalismo que afirman parafraseando a Protágoras con su "medida del hombre", que "PARA EL NACIONALISTA LA NACIÓN ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS", algo que ninguna relación guarda con la esencia de la propia Iglesia Católica o IGLESIA UNIVERSAL.
Ahora bien, es legítimo aspirar a conservar lo propio como sociedad constituida, basada en la Tradición y en las costumbres y para eso se instituye el Estado como organización político-jurídica-administrativa, pero no como arma frente a otros, eso es TOTALITARISMO, ya sea liberal, fascista o marxista, todos igualmente revolucionarios y anticristianos."
Estos términos son míos y están dichos en otro sitio. No definía qué es el nacionalismo, sino que respondía en un debate -más bien un conjunto de respuestas a un artículo-, pues a día de hoy no existe ningún acuerdo o convención sobre lo que es este fenómeno social. He leído manuales en los que una definición ocupa dos o tres páginas y, finalmente, no se llega a concretar nada. Si existe, en cambio, un cierto consenso en admitir como "guión" el trabajo de Ernest GELLNER, Naciones y Nacionalismo, de cuya segunda edición en ALIANZA EDITORIAL se dice lo siguiente:
"Contrariamente a muchas creencias populares e incluso académicas, el nacionalismo no tiene unas raíces demasiado profundas en la psicología humana. Aunque se presente como una fuerza antigua, oculta y aletargada, el nacionalismo no es sino una consecuencia de la modernidad; y si bien aprovecha la riqueza cultural heredada históricamente, las condiciones de su despliegue son las sociedades caracterizadas por la búsqueda de la riqueza y el crecimiento económico, la innovación tecnológica, la movilidad ocupacional, la alfabetización generalizada y un sistema educativo global protegido por un estado. Apoyándose en distintas disciplinas –filosofía, sociología, historia intelectual y antropología social..."
Y ya aquí mismo se afirma "el nacionalismo no es sino una consecuencia de la modernidad; y si bien aprovecha la riqueza cultural heredada históricamente"
, lo que viene a confirmar lo que dices y, en cambio, se demuestra que esta chica está más verde que el perejil.
En cuanto a ROMA, no le vendría mal leer a Panecio, Polibio, Catón, Cicerón, etc., incluso el Tratado de la República analizado y comentado por San Agustín en La Ciudad de Dios, antes de hacer afirmaciones como las que has destacado.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores