A vueltas con el New York Times
De sobra sabemos que este medio de Prensa amarilla es menos fiable que esperar fidelidad en una ninfómana. Y es que sí en algo se ha caracterizado el Niu Llor Tains, primo americano de El Pis, es en no informar, sino todo lo contrario, o sea, en deformar la información según intereses espurios que a nosotros, al otro lado de el charco se nos escapan. Pero resulta que este medio en más ocasiones de las deseables suele mostrar interés por nosotros, y no suele hacerlo para bien, respetándonos o simplemente informando de verdad, no mintiendo, falseando o tergiversando la realidad. Es de traca verbenera de aldea que en el país más mestizado del mundo, "uno, una, unos, unas", cualquiera sabe, "articulisto, articulista, articulistos, articulistas", "paniaguado, paniaguada, paniaguados, paniaguadas" al servicio de un editor negro, vengan con que los nacidos en la Península Ibérica (sic) no "semos" blancos, ¡whites, whites!. O sea, estamos ante otra de las grandes mierdas de este medio sobre el cual yo me pregunto con lógica, habida cuenta de la cantidad de chorradas descerebradas con las que suelen rellenar sus páginas, si no será un medio anormal para lectores subnormales. Pero que cada cual juzgue la oportunidad o no de mi última reflexión al respecto. Desde luego, cero redondo en Antropología y en Genética de Poblaciones. Cero que podríamos aplicar a la Geografía, porque ¿el "autor/a/es/as" sabrán ubicar la Península Ibérica en un mapa? ¿o eso es de examen de algún doctorado?
Sí la cosa no tuviera nada que ver con la Leyenda negra que todos los tarados del planeta se empeñan en sostener
sería de carcajada sarcástica.
Obviamente, es de agradecer semejante ristra de disparates, uno detrás de otro, porque así queda en total y completa evidencia el nivelazo intelectual y cultural
que hay en el De Niu Llor Tains... ¡qué nivel, Maribel, qué nivel!
PARA EL ROTATIVO ESTADOUNIDENSE EL EMPRESARIO ESPAÑOL PABLO ISLA NO SERÍA BLANCO
‘The New York Times’ deja en paños menores a ‘El Mundo Today’: «Los españoles no son blancos»
JUAN VELARDE
12 Sep 2020 -
Pero no, el prestigioso diario estadounidense ‘The New York Times‘ se ha sacado de la chistera un estudio que es, cuando menos, estrambótico.
Y es que no ha tenido mejor idea que afirmar contundentemente que los españoles no son blancos.
Como hasta en las mejores familias cuecen habas, tampoco están libres en las redacciones de referencia a nivel mundial de perpetrar dislates.
De ahí que el diario nortemericano llevase a sus páginas un estudio en el que clasifica por razas a las 922 personas más poderosas de Estados Unidos. Su conclusión es que el 80% de los poderosos son de raza blanca.
Hasta ahí no habría pegas. El problema es que abunda en el análisis al asegurar que los nacidos en la Península Ibérica (España y Portugal) y sus descendientes no son blancos.
Y pone ejemplos, que recoge 20 minutos, como el caso de John Garamendi, empresario y político, no es blanco, pese a ser de origen vasco. El también político Devin Nunes, de origen portugués, tampoco se considera de raza clara.
According to the NYT, some European-Americans are non-White. In their analysis of the most powerful people in the U.S. today, the paper classifies Europeans from the Iberian Peninsula like Spaniards and Portuguese as non-White. @nytimes https://t.co/fkN6U9BFL9
— René D. Flores (@rd_flowers) September 10, 2020
Según el sociólogo de la Universidad de Chicago, René Flores:
El diario neoyorquino ha establecido un curioso criterio. La regla que parecen seguir es clasificar a cualquiera cuyo apellido suene ‘hispano’ como no blanco, independientemente de su origen real. Esto explicaría por qué Pablo Isla, el consejero delegado de Inditex, nacido en Madrid, está clasificado como no blanco.
Pero el despropósito va a más según el propio sociólogo:
Paradójicamente, ‘The New York Times’ clasifica a personas con origen en Oriente Medio como el irano-americano Farnam Jahanian o Marc Lasry, que nació en Marruecos, como blancos.La lectura de las señales culturales ibéricas como no blancas y la clasificación de las personas de Oriente Medio como blancas es un fenómeno exclusivamente estadounidense.
Y concluye asegurando que:
Este es un buen ejemplo de cómo los límites de ‘lo blanco’, junto con el resto de categorías raciales, cambian con el tiempo y son moldeados por factores sociales y políticos.
https://www.periodistadigital.com/pe...-689404364351/
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores