Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Erasmus
"El tema pasa que en la inmigración entre países hispanos no va precisamente lo mejor de un país (o región) a otro; un ejemplo, una amiga peruana que a veces participa en este foro, no se siente ofendida porque haya argentinos que se quejen de esta inmigración porque ella misma considera escoria a la mayoría de esa gente que forma villas miseria, vende droga u organizan pandillas. Conozco peruanos y bolivianos blancos que si vienen a Buenos Aires lo que menos se les ocurriría es ir a los clubes o centros donde se reúnen los cholos por acá."http://i207.photobucket.com/albums/b...retos/wink.gif
Cita.
Jaja pues eso mismo. Tengo un primo que es médico en Argentina, vive allí hace más de una década, casado con ciudadana argentina y padre de familia. NUNCA ha tenido el menor interés de participar, conocer o siquiera tratar con los "peruanos" inmigrantes "culturalmente diferentes" (Por decir algo políticamente correcto). Le son tan ajenos como le serían los haitianos. Lo mismo me ha pasado a mi siempre, lo mismo le pasaría a cualquier criollo rodeado de gente más autóctona, a pesar de compartir idioma, creencias y pasaporte. Este familiar se podría llamar "progre", sin ninguna convicción política, pero le gana siempre la base cultural de la que provenimos.
Sldos.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Marea Hispánica
Lo mismo me ha pasado a mi siempre, lo mismo le pasaría a cualquier criollo rodeado de gente más autóctona, a pesar de compartir idioma, creencias y pasaporte.
Sldos.
Acá la palabra criollo tiene una connotación distinta , en la etapa del aluvión inmigratorio toda la población(salvo la población indígena) descendiente de los habitantes de la época virreinal paso a denominarse como criolla, los denominados "hijos del país" pasan a identificarse como criollos para distinguirse de los inmigrantes europeos y sus hijos. Con el paso del tiempo los hijos y nietos de los inmigrantes se fueron "acriollando" por medio de le educación primaria y la difusión de la cultura criolla, la literatura gauchesca que tuvo una amplia difusión facilitó la asimilación de la cultura local. Así que también los descendientes de los inmigrantes pasan a ser definidos como criollos. Los gauchos, que tenían en mayor o menor medida algo de ascendencia indígena se definían a si mismos como criollos. Además todo lo tradicional es definido como criollo, así están las empanadas criollas, el asado criollo, etc. Es un concepto más inclusivo, se puede considerar a alguien criollo por su origen o por cultura.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Esteban
Acá la palabra criollo tiene una connotación distinta , en la etapa del aluvión inmigratorio toda la población(salvo la población indígena) descendiente de los habitantes de la época virreinal paso a denominarse como criolla, los denominados "hijos del país" pasan a identificarse como criollos para distinguirse de los inmigrantes europeos y sus hijos. Con el paso del tiempo los hijos y nietos de los inmigrantes se fueron "acriollando" por medio de le educación primaria y la difusión de la cultura criolla, la literatura gauchesca que tuvo una amplia difusión facilitó la asimilación de la cultura local. Así que también los descendientes de los inmigrantes pasan a ser definidos como criollos. Los gauchos, que tenían en mayor o menor medida algo de ascendencia indígena se definían a si mismos como criollos. Además todo lo tradicional es definido como criollo, así están las empanadas criollas, el asado criollo, etc. Es un concepto más inclusivo, se puede considerar a alguien criollo por su origen o por cultura.
En Perú en cambio tiene una connotación exclusiva: Lo que no es indígena es, en principio, criollo.
Sldos.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Erasmus, pese a la libertad de prensa que existe en Argentina, todo dependerá del diario que se lea, aquí loe dejo la copia del correo que he recibido de un amigo argentino, con el que mantuve en su momento un debate interesante, con respecto a la prensa:
En mi país hay infinidad de medios de prensa, algunos son pro-oficialistas, otros tienen una mirada mas o menos objetiva y otros directamente están en guerra contra el gobierno, según propia definición del dueño del oligopolio periodístico Grupo Clarín.-
Yo leo diversas publicaciones desde las mas extremas anti-gobierno hasta las mas obsecuentes, la verdad es que en todos los casos mienten de manera descarada, y los medios objetivos, como que están en medio del campo de batalla.-Hay que leer, ver y escuchar todo pero elaborar una conclucion propia, contrastándola con la realidad que nos circunda.-
En este momento, que estamos en plena época electoral (elecciones legislativas el 27 de octubre próximo) hay todo tipo de "operaciones de prensa", desde el grupo Clarín a través de sus mas de 300 medios, mas sus "aliados" (La Nación, Perfil, Noticias, etc.) están tratando de instalar entre la opinión publica que Cristina esta rematadamente loca y que viaja por el mundo cargando bolsos y valijas llenas de dolares y euros, en fin, los argentinos con algunos años a cuesta como yo, recordamos a estos mismos medios de prensa, en los meses previos a cada golpe de estado cívico-militar, desatar estas mismas "operaciones" repitiendo casi al pie de la letra el discurso.-
Hay tan libertad de prensa y opinión, que cualquier periodistucho de cuarta, insulta de la manera mas soez a la Sra. presidente, funcionarios y hasta a los ciudadanos que la votamos, con total impunidad, ya que este gobierno derogó la ley que perseguía penalmente los delitos de calumnias e injurias, en este país se puede difamar a cualquiera con total tranquilidad.-
La justicia no multó pero si falló a favor de Perfil, en un reclamo por haber quedado afuera del reparto de la pauta oficial.-
Esta es mi sincera opinión sobre los tópicos que usted me ha planteado, no digo que sea la verdad revelada, es mi percepción de la realidad Argentina, seguramente hay otras opiniones, fundadas en percepciones distintas, y tan respetables como la mía.-
Saludos cordiales, quedando a sus gratas ordenes.-
Por lo que todo dependerá del periódico que se lea.
Yo, como sabe, tengo una especial predilección por Argentina, y además, tengo el honor de haber entablado un dialogo mediante correo con el doctor Javier Cornejo Solá, del que poseo un libro titulado ARGENTINA: Vórtice geopolítico mundial. Y otro libro de otro ilustre argentino, el doctor Julio C. González, titulado La Involución Hispanoamericana. El Caso Argentino 1711-2010. Me gustaría saber su opinión al respecto.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Aingeru, la involución de Hispanoamerica es absolutamente cierta, de cabeza de león pasamos a ser cola de raton, el plan ingles se cumplio casi en su totalidad, les fallo el conquistarnos lo cual no pudieron realizar gracias a la defenza de los subditos en Buenos Aires, pero igual se metieron y ya vez el resultado, nos balcanizamos en muchas republicas, lo contrario de Brazil.
Pero el más peligroso fue y es EE.UU.AA ese se apodero de todo.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Aingeru
Me gustaría saber su opinión al respecto.
Mire, es obvio que esos grandes medios de prensa tienen sus intereses* que colisionan con el proyecto del gobierno y que los tíos que los manejan o sus periodistas no son franciscanos precisamente, pero que este es el peor gobierno que hemos tenido en el país se lo puedo asegurar, nunca se vio nada igual, y eso que hace rato que no tenemos un buen gobierno. En la sección Hispanoamérca del foro encontrará bastante material sobre el des-gobierno de los Kirchner y su pandilla.
*El periodista Miguel Angel De Renzis siempre dice que "no hay libertad de prensa sino de empresa"http://i207.photobucket.com/albums/b.../icon_wink.gif.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Voy a poner unas palabras de la página de facebook de ``Hispanoamérica contra el separatismo anti-español´´, palabras que comparto al 100%:
``España para los Españoles - Hispanoamérica para los Hispanoamericanos´´
``España para los Españoles peninsulares, Hispanoamérica para los Hispanoamericanos, la Hispanidad no es sinónimo de invasión. Cada pueblo Hispano debe luchar en su tierra y por la mejora de sus patrias, no pretender que en nombre de la Hispanidad se puede invadir otros países Hispanos. La unidad de Hispanoamérica y España se consigue con respeto no con invasión.´´
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Claro que Hispanidad no es sinónimo de invasión. Nunca lo ha sido. Hispanidad es la hermandad entre los pueblos hispanos, entre la gran familia hispana. Algo que no existe, por ejemplo, en la Commonwealth. No significa unidad política, sino algo mejor y mayor que no excluye la autonomía de cada una de las partes. Sin embargo, como somos una misma familia, no debemos vernos como extraños. Claro que cada hispano debe luchar en tierra por la mejora de su patria, pero eso no excluye la mutua ayuda y cooperación, del mismo modo que los miembros de una misma familia se ayudan entre sí. ¿Se le va a prohibir a alguien la entrada en la casa de su madre o en la de alguno de sus hermanos? ¿Es acaso Ordóñez un invasor por vivir y trabajar en Perú siendo español? Yo mismo he vivido bastantes años en Sudamérica aunque desde hace algunos esté de vuelta en España. Y nunca me sentí extranjero ni me se me vio como tal, salvo a efectos de pasaporte y otros documentos. ¿No puede haber cooperación entre países hermanos? Yo no veo a los hispanoamericanos como invasores. Lo que me parece mal es que se hayan creído el cuento chino de la leyenda negra, o que muchos vengan protestantizados. Aquí en Sevilla hay muchos hispanoamericanos (y no olvidemos que es la ciudad que históricamente ha estado más relacionada con el Nuevo Mundo), y en general no suelen ser delincuentes, se comportan bien y son limpios y trabajadores. Los que sí me parecen invasores, además de ser ajenos a la Hispanidad, son los moros y los rumanos. Los moros son nuestros enemigos tradicionales. No son de fiar, y ahora nos están invadiendo de forma más sutil, y los rumanos suelen ser sucios.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Claro que Hispanidad no es sinónimo de invasión. Nunca lo ha sido. Hispanidad es la hermandad entre los pueblos hispanos, entre la gran familia hispana. Algo que no existe, por ejemplo, en la Commonwealth. No significa unidad política, sino algo mejor y mayor que no excluye la autonomía de cada una de las partes. Sin embargo, como somos una misma familia, no debemos vernos como extraños. Claro que cada hispano debe luchar en tierra por la mejora de su patria, pero eso no excluye la mutua ayuda y cooperación, del mismo modo que los miembros de una misma familia se ayudan entre sí. ¿Se le va a prohibir a alguien la entrada en la casa de su madre o en la de alguno de sus hermanos? ¿Es acaso Ordóñez un invasor por vivir y trabajar en Perú siendo español? Yo mismo he vivido bastantes años en Sudamérica aunque desde hace algunos esté de vuelta en España. Y nunca me sentí extranjero ni me se me vio como tal, salvo a efectos de pasaporte y otros documentos. ¿No puede haber cooperación entre países hermanos? Yo no veo a los hispanoamericanos como invasores. Lo que me parece mal es que se hayan creído el cuento chino de la leyenda negra, o que muchos vengan protestantizados. Aquí en Sevilla hay muchos hispanoamericanos (y no olvidemos que es la ciudad que históricamente ha estado más relacionada con el Nuevo Mundo), y en general no suelen ser delincuentes, se comportan bien y son limpios y trabajadores. Los que sí me parecen invasores, además de ser ajenos a la Hispanidad, son los moros y los rumanos. Los moros son nuestros enemigos tradicionales. No son de fiar, y ahora nos están invadiendo de forma más sutil, y los rumanos suelen ser sucios.
Por invasión me refiero a inmigración. Quiero hermandad, cooperación, todo lo que quieran... menos inmigración. España para los españoles (españoles étnicos) e Hispanoamérica para los hispanoamericanos.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Españoles étnicos... pues muchos son españoles étnicos, criollos puros, y los demás españoles a medias (también étnicos aunque en menor proporción).
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
La Españolidad es mucho más que algo étnico. Nosotros los puertorriqueños fuimos de los que más españoles nos sentíamos y precisamente no éramos de etnia puramente española. El Perú fue uno de los bastiones más fuertes de España y precisamente no es un país mayoritariamente criollo. El término Hispanoamérica significa precisamente eso: América Española. Igual que el término Hispano que realmente significa español. En realidad, Hispanoamérica es una extensión de España. Si uno va a Sevilla uno se siente en San Juan o en Lima y viceversa. Culturalmente no somos diferentes. Si un español va a Estados Unidos y comienza a hablar en inglés lo más probable es que sea tenido por Hispanoamericano. Aquí por ejemplo para definir a los Hispanoamericanos siempre utilizan la palabra Spanish. Aquí la palabra Spanish es usada para ambos: Peninsulares e Hispanoamericanos. El caso filipino es triste. Le han borrado su mentalidad e identidad hispana a ese pueblo. Yo no considero a los peninsulares como extranjeros sino como compatriotas. Fuimos separados por la traición de nuestros gobiernos.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Españoles étnicos... pues muchos son españoles étnicos, criollos puros, y los demás españoles a medias (también étnicos aunque en menor proporción).
Un ``medio español´´ no es un español, salvo que sea medio sea europeo (raza caucásica).
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Michael
La Españolidad es mucho más que algo étnico. Nosotros los puertorriqueños fuimos de los que más españoles nos sentíamos y precisamente no éramos de etnia puramente española. El Perú fue uno de los bastiones más fuertes de España y precisamente no es un país mayoritariamente criollo. El término Hispanoamérica significa precisamente eso: América Española. Igual que el término Hispano que realmente significa español. En realidad, Hispanoamérica es una extensión de España. Si uno va a Sevilla uno se siente en San Juan o en Lima y viceversa. Culturalmente no somos diferentes. Si un español va a Estados Unidos y comienza a hablar en inglés lo más probable es que sea tenido por Hispanoamericano. Aquí por ejemplo para definir a los Hispanoamericanos siempre utilizan la palabra Spanish. Aquí la palabra Spanish es usada para ambos: Peninsulares e Hispanoamericanos. El caso filipino es triste. Le han borrado su mentalidad e identidad hispana a ese pueblo. Yo no considero a los peninsulares como extranjeros sino como compatriotas. Fuimos separados por la traición de nuestros gobiernos.
Los yankis y anglosajones tienen un término para los españoles: SPANIARD. Ellos llaman spanish o hispanic a los hispanoamericanos, y spaniard a los españoles, además de white spanish y/o white hispanic a los españoles y a los criollos (hispanoamericanos blancos). La etnia es raza + cultura, y la raza es lo básico, pues la cultura se puede aprender, pero la base biológica no se puede obtener, se nace con ella.
Quienes nos confunden solo son los paletos que no saben hacer ni la o con un canuto, pero a esos no hay que hacerles ni caso. Cada uno en su casa y Dios en la de todos. Yo considero la Hispanidad como la Helenidad: los griegos que fundaban colonias fuera de Grecia, perdían la ciudadanía de su ciudad de origen y ganaban la ciudadanía de su nueva colonia.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Wifredo Pelayo
Los yankis y anglosajones tienen un término para los españoles: SPANIARD. Ellos llaman spanish o hispanic a los hispanoamericanos, y spaniard a los españoles, además de white spanish y/o white hispanic a los españoles y a los criollos (hispanoamericanos blancos).
Spaniard es un término poco común en los Estados Unidos. Aquí en Estados Unidos es un término muy poco común. La mayoría de las personas usa Spanish indistintamente para el peninsular o hispanoamericano.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Wifredo Pelayo
Los yankis y anglosajones tienen un término para los españoles: SPANIARD. Ellos llaman spanish o hispanic a los hispanoamericanos, y spaniard a los españoles, además de white spanish y/o white hispanic a los españoles y a los criollos (hispanoamericanos blancos).
Nah, para los stormfrontianos (white nationalists), que son los que dicen lo mismo que tú en EEUU, los indios, los criollos, los mestizos, los peninsulares y tú, sois todos una panda de negros.
3 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Estos carteles están publicados en la página de facebook oficial del NPD:
Archivo adjunto 6364
Archivo adjunto 6365
Ya se ve cuánto aprecio nos tienen nuestros "hermanos blancos" de la Europa del Norte. Y este cartel no sé lo que querrá decir, pero sospecho que nada bueno:
Archivo adjunto 6366
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Editado: mantengamos un estilo, por favor.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Así son los bárbaros que han llegado tarde a la Historia.... Y parece que no aprenden.... Claro, no se quejan de cómo están colonizando las Baleares, por ejemplo....
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
En este diccionario anglosajón aparece la definición de hispánico( pido mil disculpas por el inglés):
Hispanic (adj.)
"pertaining to Spain" (especially ancient Spain) 1580s, from Latin Hispanicus, from Hispania "Iberian Peninsula," from Hispanus "Spaniard" (see Spaniard). Specific application to Spanish-speaking parts of the New World is 1889, American English; especially applied since c.1972 to Spanish-speaking persons of Latin American descent living in U.S.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Bueno, por si a alguien le interesa en verdad lo que dicen esos carteles:
El primero se explica por sí mismo. En el segundo cada letrero dice "Sálvame" y en la consigna del medio se lee "Alemania es para todo el mundo, menos para su propio pueblo". No es difícil adivinar que se refieren a los rescates financieros, mientras a los alemanes de clase media y obrera los ahogan con impuestos cada vez peores. No veo lo "bárbaro" o peyorativo en quejarse de ello. Por último, en el tercer cartel dice "Los extranjeros se llevan las copas (trofeos). Por ejemplo: Los españoles. Ahora le toca/ va/ el NDP" (Juego de palabras aprovechando la copa del mundo de fútbol).
La barrera del idioma ayuda a descontextualizar las imágenes.
Saludos,