Vamos a ver Luciano: Durante siglos, y más los boricuas, que ni tan siquiera tuvieron " guerra de independencia " ( Como los napolitanos ) se llamaron españoles de América. " Español " es la derivación romance de " hispano " que se fraguó en los romances occitanos y catalanes, " hispani-ol "; en esa zona que llamóse Marca Hispánica antes que Cataluña. Por eso, a todo americano que sea consciente de sus raíces, lo llamo español de América, pues a como todo español de la Vieja España.
Con respecto a la influencia africana, que no la voy a negar, los negros libres también fueron reconocidos como súbditos de la Corona; y como dice el Barón de Humboldt, con todo lo mal que está la esclavitud, al negro le era más fácil vivir en libertad en la América Española que en otros sitios. Cuba o Venezuela llegaron a tener un 42% de soldados " de color ". El negro cuando iba a América no podía " imponer " su cultura, pues no se permitía que más de 3 negros de la misma tribu estuvieran en el mismo lugar. En todo caso, el negro desarrolla su cultura dentro del marco hispano, en la música, en la dieta y en otras muchas cosas. Otra cosa es que ya en el XIX, cuando la esclavitud va siendo falsa y progresivamente abolida ( Seguía existiendo la esclavitud de irlandeses y otros modos ), algunos barcos negreros ya llegaban con negros de la misma región y se olvidó bastante la labor evangelizadora, de ahí a que en el XIX surgieran fenómenos como la actual " santería ", muy promocionada por los marxistas. España fue la que en su día, siguiendo la senda de Roma, puso las bases para un destino universal. Sobre el papel de los negros en la independencia te recomiendo que acudieras acá:
http://luiscorsiotalora.blogspot.com
El estado boliviano no tiene ni pies ni cabeza. Bolivia es Alto Perú, y le pusieron el nombre de ese hacendado esclavista que esquilmó las tierras de los indios, que anuló las Leyes de Indias y que llevaba a los negros amarrados al combate amenazándolos de esclavitud a ellos y a sus familiares. El Alto Perú pasó en 1776 al Río de la Plata, un virreinato recién creado; y con todo lo difícil que estaba la situación, no veo que esa división política ayudara en algo a la América del Sur, más al contrario contribuyó a agrandar las tensiones entre Lima y Buenos Aires. A América se la intentó deshispanizar cambiándole hasta los nombres, como fue el caso de Nueva Granada por " Colombia ". En América, los estados hicieron naciones artificiales, tal y como los liberales hicieron en España en el XIX, intentándonos falsificar nuestra Historia y esencia. España no se entiende sin América como América no se entiende sin España. No eres menos hispano por tener algo de sangre italiana; apellidos itálicos hay en España como hispanos en Italia, como hasta todavía algún " Manrique " o " Lara " te podrías encontrar en los Países Bajos. A América intentaron despojarla de sus orígenes; la Conquista misma no fue hecha sólo por blancos, sino por muchos indios que también fueron reconocidos por España. Con todos los fallos, España tuvo Consejo y Leyes de Indias, dio la imprenta en el XVI cuando al mundo islámico no llegó hasta el XVIII, dio universidades y misioneros; y hasta eso que dicen que el oro no llegaba a España, en buena medida era porque los minerales se utilizaban en transacciones para la propia arquitectura y muchas otras obras que se hacían en América, pues nuestros Reyes y sobre todo los Católicos y los Austrias no entendieron a América como " colonias ". Por eso, cuando uno ve fotos del Barroco Indiano le parece estar en Sevilla; como los mexicanos que vinieron a mi pueblo para el hermanamiento por causa de Fray Juan Calero les decía que parecía estar paseando por Jalisco, y no, estaban en el Aljarafe.
Siguiendo con los estados, tras la difícil guerra en un México que bebía los vientos por la causa realista, al menos Iturbide supo mantener la territorialidad natural novohispana. Sin embargo, ya ves lo que hicieron los masones republicanos: USA robó más de la mitad del territorio y se crearon pequeños estados por toda Centroamérica, para alegría y gozo del anglo o del francés de turno, que controló sus aduanas, su economía y hasta su ejército. Menuda " independencia ".....¿ Qué invasores y qué invadidos ? ¿ Qué independencia ? Que América se independizara; no fue así, porque América pasó a otras manos, fue dividida artificialmente en estados imposibles que no se corresponden a su realidad, por eso digo y mantengo que esa independencia fue falsa. Como esta España de " nación-estado " me parece igual de falsa. La " independencia " sólo trajo desastre. Una España unida desde la Península a las Indias ( En su tradicional forma federativa ) hubiera sido una potencia. Pero la división, tanto en la Guerra del 1640 como ahora, que vino con imprudencias e injusticias varias, no hizo sino empeorar la cosas. Lo que vino después de la " independencia " no es sino una consecuencia muy lógica. De todos modos amigo yo no le hablo de " reabsorción " ni de repetir la Historia, sino que a todos nos conviene ser conscientes de nuestro legado común, desde la misma Roma eh; y ojalá que en el futuro, en forma " confederal " si se quiere, en un sistema de alianzas fundamentales como decía el negrito hispanista del Brasil y eximio poeta, Arlindo Veiga Dos Santos, podamos dar forma a eso.
Por supuesto que en las Indias es ajena la realidad de España; pero en la misma España también lo es. Algunos amigos míos americanos se sorprenden cuando les digo que acá hay más leyenda negra que allá, cosa que comprueban cuando vienen.
Con todo y con eso, te digo que siempre estaré más unido a un portorriqueño consciente de su hispanidad que, no ya que a un moro, sino que a un inglés o un francés. Yo creo que si somos conscientes de nuestras raíces y nuestra real Historia, es mucho más lo que nos une que lo que nos separa.