Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Sin duda la inmigración hispanoamericana deja por lo general bastante que desear. Pero hay que tener en cuenta que siempre emigran los estratos más pobres e ignorantes de la población, por lo que muchos comportamientos indeseables de las comunidades hispanoamericanas (borracheras, incivismo, vagancia, etc.) también serían aplicables a los mismos estratos de población estatal. Sí es cierto que tienden a un cierto aislamiento, pero al igual que los andaluces de mi ciudad se organizan en centros culturales andaluces. No es comparable en ningún caso a la opacidad de los moros, los chinos o de determinados inmigrantes del Este. En cualquier caso es evidente que una autoridad hispánica legítima debería cerrar con toda la razón cualquier antro de los llamados "latinos" en los que abundan ritmos musicales vomitivos y toda una parafernalia importada de los estratos de población hispana marginada por los gringos en los (J)USA, pero que realmente nada tiene que ver con los folclores indios, mestizos o criollos de la América Española.
Respondiendo a la pregunta concreta para mi no todos los españoles que tengan la nacionalidad legal "española" merecen el honor de ser considerados españoles. Por lo tanto tampoco todos los hispanoamericanos. Por tanto para intentar concretar una respuesta diría que podriamos considerar a los hispanoamericanos españoles con tanta razón como a los nacionales del actual Estado "español", es decir, dependiendo de cada caso concreto.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Villores
Sin duda la inmigración hispanoamericana deja por lo general bastante que desear. Pero hay que tener en cuenta que siempre emigran los estratos más pobres e ignorantes de la población
Y eso por decirlo de una forma "políticamente correcta". Solo tienes que ver como hablan los ecuatorianos residentes en Ecuador de sus propios emigrantes. Estas respuestas las saqué de 2 ecuatorianos que comentaban en un hilo que trataba sobre un grupo de latinoamericanos que que se dedicaban a violar españolas en Madrid, según ellos, "para vengarse de los españoles".
Violaciones racistas : Ecuador • Los manicomios de 5wk
Cita:
O sea que la escoria se fue a España? noticia, nuevo descubrimiento, pero aun quedan aquí, deberían irse más y no volver.
Cita:
De nada marica. Tenemos más delincuentes listos para enviarles, como Uds son el basurero de Europa...
Lo que ahora me surje otra duda, y es que no se cuales son de clase social más baja, si los que vienen aquí o los que se quedan allí.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Pues en mi experiencia, esa visión no es aplicable a la mayoría, ni mucho menos. Y vivo en el distrito de Tetuán, el de mayor población hispanoamericana en Madrid, si no en toda España, así que hablo con conocimiento de causa.
En cuanto a Internet, tiende atraer a tarados, acomplejados y débiles mentales, que ven en él el medio para airear todos sus traumas (exceptuando a los presentes, claro está).
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Por supuesto que los iberoamericanos, que no latinoamericanos porque ese término es de cuño napoleónico, no somos españoles, cada uno tenemos nuestra nacionalidad y de ello cada quién sabrá si está o no orgulloso. Desde luego el término español que aqui utilizo es desde un punto de vista jurídico y no racial, porque no existe la raza española, recuerden a Pemán "España es crisol de razas" ¿que sois, celtas, romanos, godos, sefardíes o berebitos?, cual os gusta. España es tan mestiza como hispanoamérica tenedlo presente.
Lo que si podemos ser o no(según los gustos) los iberoamericanos es hispanistas,y yo lo soy, aunque aclaro que hay muchos gachupines con complejo de corteses o pizarros, que Dios nos guarde y a veces me hace dudar, Alos iberos que por este medio sequejan de americanos inmigrantes, les recuerdo que a México y al resto de América nos llegaron españoles por kilos y casi ninguno tenía título nobiliario ni era intelectual, eran pobres y palurdos campesinos, oficiales, pastores, etc. que llegaron en busca de un vivir mejor, de tal manera que os aconsejo mayor prudencia en vuestros juicios, porque el piso esta jabonoso y no sea que resbaléis
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
El término correcto le pese a quien le pese es Hispanoamérica, mucho mas correcto que "Iberoamérica"; cabe recordar que Iberia fue el nombre geográfico con que los griegos designaron la península ibérica (repito, concepto geográfico; nunca hubo una organización administrativa/política, excepto unas cuantas colonias). El término Hispania adaptado por los romanos de los fenicios y éstos a su vez (se teoriza) de los nativos, fue geográfico y administrativo (con las consiguientes subdivisiones que todos conocemos)...bajo los romanos se consiguió la "unidad nacional" (aunque suene anacrónico) con el primer corpus iuris, dependiente primero de la República y después del Imperio, rematada con la monarquía visigótica (ya con plena autonomía). Hispania englobaba tanto las "modernas" Portugal como España; luego la chorrada esa de designar "iberoamérica" no solo a la América que habla español, sino también a la lusófona, para diferenciarla de la "Hispanoamérica" en la que solo se habla español, solo cabe en los adoctrinados por el sistema post-revolucionario.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
¿que sois, celtas, romanos, godos, sefardíes o berebitos?, cual os gusta. España es tan mestiza como hispanoamérica tenedlo presente.
Nadie ha dudado del mestizaje, ni de la etnogénesis del pueblo español. Matizando, decir que el aporte genético de las tribus árabes y bereberes, es insignificante.
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
Alos iberos que por este medio sequejan de americanos inmigrantes, les recuerdo que a México y al resto de América nos llegaron españoles por kilos y casi ninguno tenía título nobiliario ni era intelectual, eran pobres y palurdos campesinos, oficiales, pastores, etc. que llegaron en busca de un vivir mejor, de tal manera que os aconsejo mayor prudencia en vuestros juicios, porque el piso esta jabonoso y no sea que resbaléis
Nadie critica aquí a aquéllos que emigran para ganarse la vida honradamente, y delincuentes los hay inmigrantes y nacionales. Esos españoles que emigraron en tiempos de la Conquista y Evangelización de las Américas, llevaron civilización, organización política, progreso, Fe verdadera, esperanza (acabando con las prácticas rituales paganas de sacrificios e incluso canibalismo), construyeron ciudades, villas, hospitales, acequias, canales, vertebraron con infraestructuras el territorio, etc...etc...etc...Evidentemente hubo gente que cometió excesos, como ha pasado siempre en todas las culturas, razas y pueblos, pero que intenten vendernos la moto con una sociedad precolombina idílica y paradisiaca es falsario y necio, y los que critican a esos mismos españoles de "opresores" deberían estudiar sobre quiénes eran los opresores y exterminadores de pueblos y tribus, antes de la llegada de los mismos.
Vamos, en pocas palabras: que debes estar agradecido a aquellos españoles, porque ahora no andas en taparrabos, puedes leer libros, ver la tele y tener asistencia médica en condiciones (con permiso de los caciques locales o nacionales tipo Chávez, Morales, Castro, o en otros tiempos Zedillo o Fujimori).
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
El término correcto le pese a quien le pese es Hispanoamérica, mucho mas correcto que "Iberoamérica"; cabe recordar que Iberia fue el nombre geográfico con que los griegos designaron la península ibérica (repito, concepto geográfico; nunca hubo una organización administrativa/política, excepto unas cuantas colonias). El término Hispania adaptado por los romanos de los fenicios y éstos a su vez (se teoriza) de los nativos, fue geográfico y administrativo (con las consiguientes subdivisiones que todos conocemos)...bajo los romanos se consiguió la "unidad nacional" (aunque suene anacrónico) con el primer corpus iuris, dependiente primero de la República y después del Imperio, rematada con la monarquía visigótica (ya con plena autonomía). Hispania englobaba tanto las "modernas" Portugal como España; luego la chorrada esa de designar "iberoamérica" no solo a la América que habla español, sino también a la lusófona, para diferenciarla de la "Hispanoamérica" en la que solo se habla español, solo cabe en los adoctrinados por el sistema post-revolucionario.
Coincido con Reke (como si fuera raro, jajaja:)). La expresión más correcta es Hispanoamérica o América Hispánica, como la Península que congrega a España, Portugal y Andorra se debería llamar Península Hispana. No creo que Haiti, Jamaica y las Antillas Francesas y Holandesas (Ojo, que latinas!) justifiquen que se siga llamando la América Central y del Sur de Latina. Además, buena parte de los españoles y los portugueses - por ende, también los brasileños - de iberos tuvimos supuestamente nada... así que lo de Iberoamerica es otro solemne disparate.
En mí opinión, los hispanoamericanos no son españoles. Como defendían Maetzú y Raposo, hay una diferencia entre hispanidad y españolidad. El Brasil jamás fue un Reino de Indias Españolas (y los territorios citados arriba dejaron de ser parte de alguno hace varios siglos, me parece). Mismo los países que fueron Reinos de Indias, no son todavía españoles; no basta haber sido parte de la monarquía española para ser español para siempre. Acaso son todavía españoles los sicilianos, los napolitanos, los milaneses, los valones, los borgoñeses del Franco-Condado? Lo fueron, sin duda, pues España no es para mí un concepto geográfico. Como quizás haya sido Portugal por 60 años. Pero que lo sigan siendo, eso no.
Pero sí que son hispánicos; más que otra cosa cualquiera. Por su entrañado catolicismo (cada vez menos, lástima!), por la lengua hispana que hablan, por su cultura, por su modo de vida, por su cocina y hábitos, por tantas, tantas cosas... y como hispánicos, no deben los inmigrantes de las Americas ser tratados como si sarracenos fueran. Es gente hermanada con nosotros por lazos muy fuertes, de verdadera familia.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Reke amigo, te comprendo pero tampoco caigamos en exageraciones. No todas las culturas amerindias eran de taparrabos, y de hecho la misma Corona respetó muchas estructuras indígenas por lo bueno que tenían, sobre todo en el Incario.
Y en cuanto a malos gobernantes, si analizamos estos dos siglos de soledad, hemos padecido de forma tan parecida...
Ortodoxo, también te comprendo aunque matizaría un poco: Godos, judíos y árabes no han dejado gran cosa. En cuanto a lo beréber, concuerdo con la teoría de Oliveira Martins aun con matices, quiera que no, existe algún tipo de ligazón antes de la invasión islámica entre lo beréber y lo íbero, así como con pueblos itálicos. Así como afirmo que es un exabrupto y una mentira el complejo de "nuevos ricos europeos" que han tomado muchos peninsulares e isleños, complejo que como bien dices, resabala demasiado en la realidad.
Pero el problema de España de la inmigración es harina de otro costal. Y más culpa desde luego tiene la población que consiente 2 millones de abortos y la islamización del país, amén de la instalación de mafias de todo el mundo, también exportando las nacionales. En fin....
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Andais equivocados amigos ibéricos con aquello de que si no hubieseis venido los HISPANOAMERICANOS andaríamos con taparrabo, pues os recuerdo que la inmensa mayoría de los españoles forjadores del Iimperio se avecindaron ACA, de tal manera que los españoles de alla en su inmensa mayoría no forjaron más que sueños. Los que con desprecio llamais amerindios o sudacas, somos los descendientes de aquellos descubridores, conquistadores y pobladores y que en un determinado momento de nuestra historia decidimos romper con los carlos y los fernandos servidores de Napoleón. Mejor solos que mal acompañados y ´por último recordad a Maeztu para quien la Hispanidad es el producto de aquella España magnífica de los siglos XV; XVI y XVII
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Como acaba de responder Ordóñez, no todas las culturas amerindias eran de taparrabo. Eso lo tenemos muy claro. Y amerindio nunca ha sido palabra despectiva, sino una simple descripción de procedencia geográfica. En cuanto a sudaca, al menos en este foro no la usamos, y tampoco se puede decir que la mayoría de los españoles usen habitualmente esa fea palabra o desprecien a nuestros hermanos de allende el charco. Y en cuanto a los hispanoamericanos de hoy en día, evidentemente unos son criollos como usted, Ortodoxo, otros son indios y otros mestizos. Hermosa variedad que no existe en la América anglosajona.
Un cordial saludo.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Coincido con Reke (como si fuera raro, jajaja:)). La expresión más correcta es Hispanoamérica o América Hispánica, como la Península que congrega a España, Portugal y Andorra se debería llamar Península Hispana. No creo que Haiti, Jamaica y las Antillas Francesas y Holandesas (Ojo, que latinas!) justifiquen que se siga llamando la América Central y del Sur de Latina. Además, buena parte de los españoles y los portugueses - por ende, también los brasileños - de iberos tuvimos supuestamente nada... así que lo de Iberoamerica es otro solemne disparate.
En mí opinión, los hispanoamericanos no son españoles. Como defendían Maetzú y Raposo, hay una diferencia entre hispanidad y españolidad. El Brasil jamás fue un Reino de Indias Españolas (y los territorios citados arriba dejaron de ser parte de alguno hace varios siglos, me parece). Mismo los países que fueron Reinos de Indias, no son todavía españoles; no basta haber sido parte de la monarquía española para ser español para siempre. Acaso son todavía españoles los sicilianos, los napolitanos, los milaneses, los valones, los borgoñeses del Franco-Condado? Lo fueron, sin duda, pues España no es para mí un concepto geográfico. Como quizás haya sido Portugal por 60 años. Pero que lo sigan siendo, eso no.
Pero sí que son hispánicos; más que otra cosa cualquiera. Por su entrañado catolicismo (cada vez menos, lástima!), por la lengua hispana que hablan, por su cultura, por su modo de vida, por su cocina y hábitos, por tantas, tantas cosas... y como hispánicos, no deben los inmigrantes de las Americas ser tratados como si sarracenos fueran. Es gente hermanada con nosotros por lazos muy fuertes, de verdadera familia.
Magistral Irmâo, lo suscribo todo :muybueno:. Es mas, sobretodo en el antiguo reino de Sicilia, podríamos hablar de hispano-sicilianos, siendo muchos de ellos descendientes de españoles y portugueses que allí se establecieron: basta con observar muchos de sus "hispanos" apellidos: Acosta, Dasilva, Inguardiola, Zappata, Aragona, Ficaroa, Spagnolo, Rosselli, Zavaglio, Garsia....
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Si, he exagerado un poco, Ordóñez y Hyeronimus tienen toda la razón: no todo eran taparrabos no ya solo en ciertas culturas mesoamericanas, sino suramericanas, e incluso culturas del Pacífico Noroeste, indios pueblo o la antigua Hopewell, vale, pero el aporte cultural, político, religioso, "técnico", etc...etc...etc...de españoles y portugueses, fue mas que decisivo y significativo. Hay caciques ahora, los había antes y los había en tiempos precolombinos, generalmente sobre culturas inferiores que sí llevaban taparrabos, aunque fueran los "supuestos" civilizados los que se comportaran de manera mas primitiva.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Con "amerindio" me refiero a las culturas prehispánicas americanas y como "apelativo étnico" también válido actualmente para la "raza india", no seas tan susceptible Ortodoxo.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
Los que con desprecio llamais amerindios o sudacas, somos los descendientes de aquellos descubridores, conquistadores y pobladores y que en un determinado momento de nuestra historia decidimos romper con los carlos y los fernandos servidores de Napoleón. Mejor solos que mal acompañados y ´por último recordad a Maeztu para quien la Hispanidad es el producto de aquella España magnífica de los siglos XV; XVI y XVII
Decidísteis romer con el felón de Fernando y cambiarlo por otros felones al servicio de Inglaterra y de la Masonería...vamos, salísteis de Guatemala, para meteros en Guatepeor.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Ortodoxo y Reke, sería meternos otro debate, pero muchos hispanoamericanos lucharon con lealtad contra la secesión y de todas formas hubo de todo en ambos bandos, mas englobar a todo el pueblo hispanoamericano como partícipe en ello es distorsionar la Historia; claro que ésta no tiene vuelta de hoja.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Ortodoxo y Reke, sería meternos otro debate, pero muchos hispanoamericanos lucharon con lealtad contra la secesión y de todas formas hubo de todo en ambos bandos, mas englobar a todo el pueblo hispanoamericano como partícipe en ello es distorsionar la Historia; claro que ésta no tiene vuelta de hoja.
Lo que se produjo en Hispanoamérica durante el siglo XIX fue la misma Revolución liberal que en la Península Ibérica. Revolución que ocasionó la fragmentación de la Monarquía. Ahora bien: si la Monarquía era una, y lo era, españoles eran todos sus súbditos. La fragmentación revolucionaria, pues, ha dividido las Españas en varios pedazos. Lo que se ha dicho en este hilo contra la consideración de españoles para los hispanoamericanos (y para los hispano asiáticos, hispano africanos e hispano oceánicos) vale también --algo ha apuntado Villores-- para los españoles peninsulares.
Está fuera de lugar también hablar, como otros han hecho, de la delincuencia entre inmigrantes. No porque no sea importante, sino porque ese asunto nada tiene que ver con la consideración de españoles para todos los hispanos. Sí se puede añadir, en cambio, que pese a ciertos grupos problemáticos muy visibles, la estadística policial (la que no publica el Gobierno) canta: los hispanoamericanos en España, en su conjunto, delinquen menos que los españoles peninsulares. En cambio los norteafricanos delinquen exponencialmente más.
Respecto de la inmigración, la consideración primordial que en España cabe tener es la Unidad Católica, nuestra ley fundamental. ¿Hay inmigrantes hispanoamericanos no católicos? Por desgracia, sí. Como por desgracia hay peninsulares no católicos (la totalidad de la Conferencia Episcopal, por ejemplo). He ahí el problema.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
ilustre y contrarevolucionario Reke Ride, los que abrieron los ojos de los ESpaÑOLES AMERICANOS, como oficial y atinadamente se nos denominaba(no criollos, porque tal fue un despectivo inventado y usado por los peninsulares) y nos introdujeron en las tinieblas masónicas fueron los peninsulares, vuestros diputados gaditanos, vuesstro Blanco white nos introdujo en la corte masónica de lord Holland, vuestro masonsito Javier Mina, vino a mi Patria a alborotar la gallera y así podríamos seguir hasta hacer todo un libro, en el que Ud. apreciaría que las historias de la Vieja y la Nueva España guardan un paralelismo histórico en los años posteriores a la desmembración de la monarquía, cuyos culpables fueron los peninsulares a causa de su desconocimiento, de su egoismo, de su ceguera, ineptitud y faltade patriotismo. Cabe también aclarar que los de la facinación británica fueron los vecinos del sur, no los mexicanos, nosotros eramos más fracófilos, cosa que también aprendimos dela Madre Patria y finalmente los que nos fregaron y lo siguen haciendo son los gringos
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Amigo Ortodoxo, sí que es cierto como dices, que el veneno masónico lo exportamos de la península. Además, aquí ya teníamos una buena caterva de felones desde mucho antes (que se ha perpetuado hasta hoy día: de aquellos diputados gaditanos a estos diputados de Madrid; menudo añito 2012 nos espera con el aniversario de la Pepa). Nada que objetar.
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Celebro que coincidamos Reke Ride´y esperemos se abra un foro sobre la Pepa
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
A la encuesta respondí: Algunos sí, otros no; porque los comunistas por ejemplo, no pueden ser españoles, sin prejuicio de lo que digan las "Constituciones".