Bueno, Paco, yo mismo tengo por ejemplo un apellido vasco (el primero), que me viene de un caballero al servicio de Don Diego López de Haro que cargó en la vanguardia del ejército castellano en la batalla de las Navas. Los descendientes de ese caballero vizcaíno y de otros de la misma familia que sirvieron a reyes castellanos, se asentaron en la Andalucía Bética después de la conquista y parte de la familia pasó al Reino de Granada en el siglo XVI, tras la Guerra de las Alpujarras. Es decir, que vengo (en primer lugar y entre otros) de vascos que sirvieron a Castilla y que sin asentarse en la Meseta pasaron directamente a Andalucía para seguir sirviendo a Castilla ya como andaluces.Iniciado por Paco
Por todo ello, es verdad que de castellano no tengo nada, pero también es verdad que Castilla sin los vascos o sin los andaluces es un triste páramo donde comer cochinillo al son de la dulzaina y que muchas gestas que se venden como castellanas fueron hechas por no castellanos pertenecientes a la Corona de Castilla... ¡ay Paquito en lo que os váis a quedar cuando os arrebaten la gloria prestada por otros a vuestros pendones! ¡los soberbios agacharán la cerviz!
Y a todo esto ¿y tú de quién eres? (que decían los "No me pises que llevo chanclas") porque lo mismo te jactas de castellanía y no tienes limpieza de sangre, que el hábito no hace al monje ni ser castellano es bailar la jota.
De todos modos, tu intervención la veo oportunísima... a ver si así abre los ojos a la realidad el bueno de Ojeda (que se fanatiza rápidamente pero en el fondo es un altruista desmedido).
Toma nota, Ojeda y no digas más eso de que nuestra bandera es la cuartelada de castillos y leones, que ya ves cómo agradece esa bandera los servicios que se le prestan. Tenemos que deshacernos del pendón almohade pero tampoco es cuestión de ser unos pánfilos, así que, tú que tienes más tino con los asuntos heráldicos, por qué no pruebas a elaborar una insignia de raigambre cristiana para los reinos del Andalucía (tendría que contener la Granada en lugar preeminente, junto a otros tres símbolos que representasen a los reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla). El castillo y el león podrían aparecer, pero de forma no demasiado preeminente y en todo caso lo importante es que quede claro, como bien ha dicho Paco, que nosotros de castellanos nada de nada.
Marcadores