Te empeñas en hablar osadamente -como si supieras algo- de quien no conoces. Eso de "Borbones Habsburguizados" es una expresión que usó Elías de Tejada durante un cierto tiempo y que después revisó y acabó rechazando. En la mentalidad habsburguica habia más centralización que en la borbónica (Conde Duque de Olivares). La dolorosísima pérdida de los Fueros de la Corona de Aragón fue una medida menor, que no se deja sentir hasta la segunda guerra carlista, curiosamente enarbolada su causa por un Borbón frente a un bastardo de la familia Puigmoltó-Mayans. De hecho, al contrario que en Vizcaya por ejemplo, la defensa de los fueros aragoneses solo se entiende exclusivamente vinculada a la causa carlista. Nunca en Cataluña ha existido foralismo no carlista. Si vas a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación verás grandes cuadros de los juriconsultos aragoneses del siglo XIX que hicieron la recopilación del derecho privado en la codificación previa a los trabajos del Código Civil y todos eran destacados militantes carlistas. Como uno de ellos, Arnau Climent reconocía, "la recuperación foral se siente necesaria a partir de la usurpación del Trono a Don Carlos, pues las instituciones de derecho privado que pervivían de hecho pese a los decretos de nueva planta sufren su golpe mortal con la subida al poder de los liberales y la sustitución del Clero y la Nobleza por la nueva oligarquía liberal". La restauración foral que hace Carlos VII es sinónimo de restauración del Antiguo Régimen, que es el único en el que cabian los Fueros. La Revolución con su concepto de igualitarismo y de ciudadania hace impensable la autarquías preestatales. Una de las tesis fundamentales de uno de los más destacados cultores del foralismo navarro y aragones, Javier Nagore Yarnoz (ex-combatiente en la Cruzada en Radio Requeté), es precisamente la inexcusable relación entre Monarquía y Fueros. En otros casos, cito textualmente, se puede hablar de autonomia, regionalización funcional o descentralización, todos conceptos liberales nacidos al amparo de las ideas fisiocraticas de la revolución francesa.Iniciado por Alonso De Ojeda
Marcadores