Cita Iniciado por Alonso De Ojeda
Esto no lo decía por Tejada Ulibarri, sino por los que escribían en L´Esclat.

Lo del Conde Duque es un episodio puntual que desde luego, vergonzoso, pero mira te invito a que hagas una cosa :

Pon en una balanza todo lo que hicieron los Austrias, Mayores y Menores, con los Borbones; eso sin decir cómo entraron....

Eso mismo hice yo en años, y......En fin, eso ya es cosa de cada uno.

Por lo demás la política de Carlos VII me parece acertadísima, Fueros, unión con Portugal y Gibraltar, hasta el Atlas....¿ Pero qué fue de su " Volveré " ? Realmente no lo sé.
Imagino que quien escribiese en el antiguo foro no sabria el por qué de la expresión de "borbones habsburguizados".

Evidentemente no se puede comparar a Carlos I o Felipe II con los Borbones. Ahora, empeñarse como la peor y más rancia propaganda republicana (que de paso también era ranciamente anticlerical y masónica) en poner todo el día a los Borbones en la picota parece panfletismo a mi entender. Y es más, esa visión tan uniltateral nos impide hacer un juicio justo y severo de la política de cada momento. Es un apriori injusto que la buena pluma de los republicanos ha hecho que cale hasta cierto punto, pero sobre la cual gira uno más de los muchos mitos de nuestra historia. Tanto como la apelación a la "entrada". Que una cosa fue el desenlace. Pero la entrada de Felipe V en Barcelona y la Corona de Aragón fue triunfal, entre aclamaciones, en un primer momento. ¿Se puede decir lo mismo del Archiduque, rodeado de janseistas y protestantes y que ya vimos después como se las gastaba con su despotismo en el Imperio?

El Volveré queda en manos de la Misericordia de Dios. Pero no olvides que junto a su promesa Don Carlos añadió que la inmortal dinastía de los españoles no se extinguiría jamás. Y si en España se hubiese hecho justicia y Don Carlos hubiese ocupado el Trono usurpado valentía y arrojo no le faltaban para haber devuelto a España la grandeza perdida.