Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 21

Tema: Soltería en los filósofos.

  1. #1
    Aliocha está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 07
    Mensajes
    258
    Post Thanks / Like

    Soltería en los filósofos.

    Disculpen la banalidad del tema. Espero que me permitan que reflexionemos sobre un tema que parece banal y éstupido. Yo comprendo que el celibato exista entre el clero católico. Siendo soltero y célibe se puede servir muy bien al señor, pero también se pueden cultivar muy bien las aptitudes intelectuales y espirituales. No solamente son célibes los sacerdotes católicos, sino que también los filósofos y anacoretas. Filósofos como Kant, Pascal, Spinoza y Plotino, murieron vírgenes y solteros, y desarrollaron enormemente sus cualidades intelectuales. Yo soy un católico recién convertido y me gustaría mucho servir al señor y cultivar mi intelecto y mi espíritu siendo célibe y soltero, no como sacerdote, sino como laico. ¿Se podrá hacer esto?. La verdad, no está en mis planes tener mujer y formar familia. De hecho nunca he tenido mujer. Les voy a mostrar un artículo.

    Saludos.

    Aliocha.

  2. #2
    Aliocha está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 07
    Mensajes
    258
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    A los estudiosos de la filosofía, o, mejor aún, a los estudiosos de la personalidad de los filósofos, puede haberles llamado la atención la soltería de Platón, y el matrimonio no muy armonioso de Sócrates. Y el que la cultura griega fuera denominada un “club de hombres”, en la cual cierta forma de sexualidad considerada elitesca, era la que realizaba el sabio maduro con un efebo, de 14 a 20 años como edad ideal, que posteriormente sería su discípulo. Y que el único personaje femenino de los diálogos de Platón fuera Diotima, que, por otra parte, era sacerdotisa.

    Finalmente, las solterías de Kierkegaard, Newton, Hume, Schopenhauer, Nietzsche, Kant y muchos más. Y el casamiento tardío de Hegel, a los 40 años de edad, con una mujer 20 años menor que él. Augusto Comte, aceptado como fundador de la sociología, contrajo matrimonio con una prostituta, y cuando se separó de ella no volvió a casarse.
    Se ha publicado una estadística según la cual el 66% de los grandes filósofos de la humanidad habrían sido solteros. Solamente 2 mujeres fueron seleccionadas en ella como pensadores distinguidos, y una de ellas, había trabajado precisamente, sobre la temática del feminismo. La historia de una mujer muy particular se describe en el capítulo 37 de este libro.
    La mayoría de nuestros neo-machistas son seres aislados, independientes, solitarios, con vocaciones que podrían denominarse, en su conjunto, espirituales, científicas o artísticas.
    Así lo son, por ejemplo, los personajes de Herman Hesse y, según parece, su propia vida personal. Y muchos “raros” que deambulan por el mundo, descritos con el nombre entre burlón e irónico de solterones.
    Pero hay dos grupos de personas en los cuales el celibato es característico e importante.
    1. Algunas escuelas filosóficas de la antiguedad como el pitagorismo o el epicureismo lo cultivaban.
    2. Y las religiones, a menudo lo cultivan lo presentan. La más evidente en nuestro medio es la católica, que puede comenzarse con la frase de San Pablo

    ‘Mas vale casarse que quemarse”

    y comprende hoy el número de célibes más notable del mundo.
    Kierkegaard, notable filósofo danés, planteó, en una forma existencial su celibato, después de una ruptura inexplicada con su pretendida Regina Olsen.
    Refiriéndose a él William Barrett en “El hombre irracional” (un estudio del existencialismo) se expresa de la siguiente manera;

    “... una personalidad religiosa, para la cual la vida común del matrimonio y la familia es imposible. El tipo religioso puede parecer anormal para nuestra mente secular y naturalista; pero existe y de él hay abundantes ejemplos a lo largo de la historia. Sólo una mente provinciana y dogmática puede dejar de conceder a este tipo por lo menos su propio derecho psicológico a la existencia.”

    Estos hechos nos hicieron pensar en cierta incompatibilidad por un lado entre el pensamiento abstracto propio de los filósofos, los religiosos y los científicos y la muy masculina pasión empresarial, y la por el otro la psicología del sexo femenino. Recordemos una vez más aquellas 5 K con que los alemanes caracterizaban despectivamente a la mujer, iniciales de Kinder (niños) Küche (cocina), Krankheit (enfermedades) Kleider (vestidos) y Kurche (Iglesia). Todos ellos eran muy concretos, materiales y biológicos.
    ¿ Que significado pueden haber tenido las discusiones eclesiásticas medievales sobre si las mujeres tenían o no un alma ? La pregunta parece hoy absurda, y despierta sonrisas burlonas, aunque el hecho de haber sido enunciadas describe ciertos rasgos psicológicos de los varones que se las plantearon.
    Anatole France, no se casó nunca. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1921. No fue precisamente un filósofo pero sí un brillante escritor, en cuyos textos abundaba el pensamiento ensayístico. Uno de sus personas descollantes, Mr. Bergeret, era un profesor de literatura que fue traicionado pro su esposa y terminó abandonándola, realizando luego una vida solitaria, que pareció serle muy placentera.
    Vino a rematar esta preocupación nuestra la consulta que nos hiciera un académico, profesor de lógica matemática, sobre su situación sexual.
    Estaba casado con una mujer que realmente amaba. Era una buena compañera y se sentía correspondido por ella. Habían gozado de una fogosa sexualidad pre-matrimonial. Pero ya no experimentaba hacia ella mayor apetencia sexual, lo cual ella le reclamaba. Y afirmó que, en lugar de hacer el amor con su mujer, prefería sentarse a leer un tratadista clásico.
    No era impotente, ni tenía dificultades ni anomalías sexuales; simplemente, el sexo femenino no lo atraía. Ni su esposa, ni ninguna otra.
    El celibato católico eclesiástico, que siempre nos pareció un anacronismo casi anormal, comenzó, a la luz de estas observaciones, a presentar cierto tinte de racionalidad.
    Jean Paul Sartre convivió muchos años maritalmente con Simone de Beauvoir, pero, a pesar de vivir ambos en el mismo edificio, jamás compartieron el mismo apartamento.
    Si se leen los finos, eruditos, aunque frecuentemente maliciosos y contradictorios ensayos y novelas de Jean Paul Sartre, tan llenos de profunda perspicacia, en contraste con los pesados, quejosos y reivindicadores trabajos de Simone, sobre todo los que se referían a la vejez y al “Segundo Sexo” se puede intuir el por qué nunca se quiso casar ni vivir en forma estable con ella.
    ¿ No podría plantearse que existiera cierta mentalidad masculina, cuya extrema vocación se centrara en lo intelectual, lo espiritual, lo psíquico, y que esto los llevara a una incompatibilidad radical con el sexo femenino, por naturaleza demasiado centrada en lo biológico, lo emocional y lo subjetivo ?
    Si así fuera, se podría proponer para este grupo de hombres la denominación de neo-machistas. Al igual que los proto-machistas, experimentarían un alejamiento radical de la intimidad con la mujer. Los machistas por despreciarlas, abusar de ellas y utilizarlas solamente como objeto sexual, de conquista, vanidad y placer.
    Los neo-machistas también experimentarían la misma incomunicación y alejamiento pero no por considerarlas a ellas en sí, sino como incompatibles con su profunda vocación al pensamiento y al intelecto y al arte, que no dejaba en sus vidas lugar para el estilo predominantemente femenino.
    Figura en una biografía de Soren Kierkegard, el siguiente comentario respecto sobre su ruptura con Regina Olsen;

    “Se hizo consciente de la separación entre la joven, inocente e inexperta y él mismo, sobrecargado como estaba con sus sentimientos de culpa y su extraordinaria conciencia de las complejidades de la mente humana, que nunca hubiera podido comunicar a Regina.”

    La contrapartida femenina del intelectual extremo sería la mujer adicta a la biología, consagrada en su plenitud a sus funciones domésticas y de reproducción, crianza y educación de sus hijos. (Capítulo 8).
    Quizá un matrimonio de esta naturaleza se haya dado en más de un famoso literato, que terminó casándose con su cocinera.
    Algunos célibes pueden ser considerados ejemplo supremo del neo-machismo. Simplemente, se han alejado tanto de la biología, y se han instalado tan definitivamente en la extrema intelectualidad característica - por lo menos hasta hoy - del sexo masculino que ninguna mujer podrá satisfacerlo jamás. Sería el caso del ya mencionado Amiel.
    Sigmund Freud sí fue casado. Contrajo matrimonio con Sara Bernays y de su relación con ella se conserva una copiosa y erudita correspondencia. Pero su vida marital duró solamente diez años y después suspendió toda relación sexual con ella, sin divorciarse jamás.
    Se podría pensar que las mujeres que embellecieron la vida de los grandes hombres, como la Beatriz del Dante, la Laura de Petrarca, la Regina de Kirkegaard representan el mismo papel platónico de la Dulcinea del Quijote y solamente sirven de núcleo de cristalización de sus ideales y sueños, vestidos de las gentilezas del amor cortés.
    ¿ Podría concebirse a Jesucristo casado y a cargo de una numerosa familia ?
    Este neo-machismo a veces abarca toda la vida de un hombre. Otras, solamente momentos o períodos de su vida. Otras, una soledad permanente después de un divorcio o una viudez prematuras.
    Se han conocido matrimonios de esta naturaleza, estables, sin conflictos de ninguna clase. Ellas, dedicadas a las “tareas propias de su sexo” y ellos al mundo del pensamiento.
    No padecen de conflictos de pareja, pero alguna vez esposas insatisfechas se han quejado de la incomunicación con sus maridos a los cuales, por otra parte, nunca tuvieron nada que reclamarles.
    En una película biográfica sobre Luis Buñuel, aparece éste ya muy avejentado hablando con su ya difícil dicción sobre su genial capacidad creadora. A su lado, tranquila, callada, aparece su anciana esposa.
    El entrevistador resuelve dirigirse a ella.
    - ¿ Que nos puede decir de Ud. misma, señora ?
    - Yo, en la cocina, contesta ella serenamente.
    No es de extrañar que se coloque en el extremo biológico de la relación de pareja al machismo y en el otro extremo del ser humano, el existencial, al neo-machismo.
    Una muchacha modesta, secretaria, sumamente agraciada y dulce fue asistida por psiquiatra en dos oportunidades. La primera fue un problema amoroso en una relación en la cual ella estaba sumamente apasionada. La segunda fue una grave enfermedad de su madre.
    Una vez recuperada, aprovechó la oportunidad para consultar por sus actuales amores. Hacía meses salía con un joven que se decía muy enamorado de ella. Era un brillante estudiante de derecho y tenía aspiraciones de salvar a Venezuela. Él hablaba y ella lo escuchaba embelesada. Pero no se sentía perfectamente feliz, a pesar de que era indudable que ambos se amaban.
    El médico aplicó su teoría sobre lo extremadamente femenino y lo extremadamente masculino.
    - ¿ Tú lees la prensa ?
    - No, doctor, realmente no, contestó ella, sorprendida.
    - ¿Ningún periódico ?
    - No. Solamente los suplementos femeninos de los domingos cuando mi hermano compra el diario.
    - La próxima vez, toma el diario después que tu hermano lo haya dejado y léete, completa, la primera página. Después, en cuanto haya oportunidad, la comentas con tu novio.
    En la próxima consulta tuvo lugar este diálogo.
    - ¿ Hiciste lo que te dije ?
    - Sí, doctor.
    - ¿ Comentaste con él la primera página del diario ?
    - Sí, lo hice.
    - ¿ Cómo reaccionó ?
    - Me miró asombrado.
    Con mucha razón el lector se preguntará que sentido tiene presentar, a varones que en general prescinden de la relación estable con mujeres.
    Es posible que algunos de esos conflictos sean unilaterales, cuando el hombre tiene ciertas aspiraciones sexuales, de amor o de hogar, pero no logra convencer a ninguna mujer de que las comparta con él, dado que lo encuentran demasiado extraño.
    Pero en una forma menos global los mecanismos neo-machistas se presentan en las parejas, cuando el hombre vive demasiado consagrado a sus propios mecanismos y vocaciones, ignorando el mundo de su esposa. Estas pueden resolver sus conflictos consagrándose a sus hijos y a su hogar, o a sus amigas o su propia familia, o amenazando con un divorcio en cuyo trámite puede aparecer la necesidad de una terapia de pareja.
    En el libro de John Gray titulado “ Los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus ” se describen algunos rasgos psicológicos y conductuales de los hombres, en contraste con los paralelos de las mujeres.
    Estos neo-machistas son numéricamente escasos. Sobre todo en Venezuela donde la biología predomina sobre la cultura. Se encuentran como solterones entre los escritores, profesores de universidades, hombres solitarios que nunca han escrito una línea pero que en un breve diálogo traducen sus profundas inquietudes que nunca han llegado a enunciar. La nuestra al igual que todas las culturas, tienen su Don Quijote, su Simón Bolívar, su José María Vargas su Simón Rodríguez y otros muchos solitarios reconcentrados que nunca integrarán la vida de hogar en su biografía.

  3. #3
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Cita Iniciado por Aliocha Ver mensaje
    Yo soy un católico recién convertido y me gustaría mucho servir al señor y cultivar mi intelecto y mi espíritu siendo célibe y soltero, no como sacerdote, sino como laico. ¿Se podrá hacer esto?. La verdad, no está en mis planes tener mujer y formar familia. De hecho nunca he tenido mujer.
    Decía el antiguo Código de Derecho canónico que el fin secundario del matrimonio era "el remedio de la concupiscencia".

    ¿No tienes problemas de concupiscencia? ¿No necesitas "remediarla"?
    Bien. Si estás convencido, en tal caso, deberías como católico elegir el estado clerical, pues nada te impediría servir a Dios y podrías llegar a ser un gran santo. ¿Ante eso, que son las miserias intelectuales de los filósofos?
    Antiguamente la vocación de los católicos a la hora de elegir estado civil era única: o matrimonio o sacerdocio. El matrimonio canónico y el orden sacerdotal, sacramentos ambos, santificaban al que accedía a ellos.
    Entre católicos nunca fue la soltería, como tal, un estado civil sano ni viable: aspirar a la soltería, sin más, se suponía algo sospechoso y propio de los que apetecían vivir en vicioso libertinaje sexual (sodomitas).
    Modernamente, el estado civil de soltero como alternativa apetecible del "ser humano" es un invento del protestantismo.

    Respecto al valor trascendental del "cultivo del intelecto y del espíritu", una anécdota:
    Se cuenta, en un relato medieval, que Santo Tomás de Aquino le dijo a un aparecido (con el que, en vida, había debatido sobre el valor en el Más Allá de los conocimientos adquiridos en esta vida): "¿Podrás ya responderme sobre si los conocimientos intelectuales adquiridos en esta vida aprovechan en el Cielo?"
    A lo que el aparecido le respondió: "Veo a Dios, no me preguntes más sobre tal cosa".
    Última edición por Gothico; 28/05/2009 a las 21:43

  4. #4
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Han existido muchos filósofos a lo largo de la historia de la humanidad, personas generalmente incomprendidos en su época y que aún ahora algunos los leemos y nos quedamos en ascuas, por lo enredado de su lenguaje e incluso en ocasiones pensamos eran intrascedentales por completo sus preocupaciones, generalmente eran personas que a juzgar por las anécdotas que de ellos se cuentan sobrepasaban en mucho la media de sus contemporáneos con respecto a su sabiduría o si no lo cree, leamos las causas que atribuía a su soltería sostenida Tales de Mileto (- 624 a - 546) según nos cuentan: "cuéntase también que apretándole su madre a que se casase, respondió que todavía era temprano; y que pasados algunos años, urgiendo su madre con mayores instancias, dijo que ya era tarde".

  5. #5
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Aliocha, aprecio que hayas traido este tema tan profundo y poco discutido.

    Creo que el celibato fuera de las órdenes oficiales como opción para los que tienen una disposición natural "religiosa" es una opción muy válida. Creo que Antoní Gaudí cae dentro de tal categoría.

  6. #6
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    ... las miserias intelectuales de los filósofos
    No veo por que descalificar el intelecto humano, ni el ejercisio de la filosofía.


    Modernamente, el estado civil de soltero como alternativa apetecible del "ser humano" es un invento del protestantismo.
    ¿Como? ¿Era Gaudí protestante acaso??

  7. #7
    Aliocha está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 07
    Mensajes
    258
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    No estoy deacuerdo con lo que dice Gothico, que ser soltero es una medida propia de libertinos y sodomitas. Yo con mis 21 años, nunca he tenido mujer y no por eso voy a ser sodomita. Disculpen por contarles algo personal. Tampoco está en mis planes tener mujer, ¿saben porqué?. Porque desconfío de las mujeres de la época actual. Ustedes mismos lo dicen, las mujeres en la época actual compiten por quien es más promiscua y quien pierde antes la virginidad. Mi caracter es muy tímido para este tipo de mujeres. Además necesito tranquilidad para estudiar y leer mis libros, y eso nunca lo voy a tener con una mujer al lado.

    Tampoco por ser soltero, voy entregarme al libertinaje y al desenfreno. Yo detesto todo ese tipo de cosas. Solo necesito libertad en mi soledad. Voy a hacerles una confesión. Yo como persona soy misántropo y solitario y siempre he detestado el gregarismo y el contacto social. Espero que me comprendan amigos míos. Es algo que desde que nací he padecido.

    Aliocha.

  8. #8
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    En principio Gothico acierta al señalar que la soltería no es de por sí un “estado vocacional”. De allí que el hombre naturalmente tienda al casamiento o al sacerdocio.
    Ello no significa que, por distintas circunstancias, quien se quede soltero sea necesariamente un vicioso o un mal hombre.
    De hecho, ha habido hay muy buenas personas solteras.
    De allí que debería matizarse en parte lo indicado por Gothico.
    Los filósofos son por lo general personas singulares, a quienes por su propia idiosincrasia no les resulta fácil cumplir en debida forma con el yugo matrimonial y todo lo que ello conlleva y supone, incluyendo las correspondientes cargas de las relaciones sociales, que -como dije- para los hombres “singulares” se tornan una verdadera pesadilla.
    Entiendo que esta es una de las razones principales por las cuales hay filósofos que no se casan; y otros que lo han hecho con consecuencias no deseadas, para sí, para con su mujer e hijos.
    Aliocha, si no lo he entendido mal, expone que no tiene vocación para el matrimonio y tampoco para el sacerdocio.
    Si esto fuera así, en mi modesta opinión no debería ser lo uno ni lo otro.
    Sin perjuicio de ello considero que a través de la oración y el sano consejo, escudriñe las señales interiores de su espíritu pues puede que esté latente una vocación a la vida religiosa.
    Al interrogante sobre si: ¿Se puede ser laico y dedicarse a servir al Señor y cultivar el intelecto y espíritu siendo célibe y soltero, no como sacerdote?.
    Poder se puede, pero, como precisa Gothico, tendría que examinar en profundidad si su reciente conversión y su predisposición a la vida interior, a lo que se agrega que no tiene una inclinación al matrimonio, no es en realidad una llamada al sacerdocio o a la vida religiosa.
    Un abrazo.

  9. #9
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Parece que Aliocha tiende al ascetismo, podría realizarse perfectamente en una orden monacal (y no lo digo de coña)
    Última edición por Reke_Ride; 30/05/2009 a las 01:42
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  10. #10
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Cita Iniciado por Aliocha Ver mensaje
    No estoy deacuerdo con lo que dice Gothico, que ser soltero es una medida propia de libertinos y sodomitas.
    Lo que dice Gothico es que resulta negativo tener como objetivo o favorecer a propósito el estado de soltería. Que es distinto a que por circunstancias de la vida acabar soltero.

    Estoy de acuerdo con lo que dice Juan Vergara.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  11. #11
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje

    ¿No tienes problemas de concupiscencia? ¿No necesitas "remediarla"?
    Como no se me entiende, repito la pregunta de otra forma:

    ¿ Qué pasa con tu sexualidad?
    ¿No la sientes? ¿o la reprimes? ¿o piensas renunciar a ella por el hecho de no casarte?
    Porque, ojo, sin ánimo de acusarte, paso a recordar (por si a alguno se le olvida), que nunca fue lícito a un católico, ni masturbarse ni tener relaciones sexuales extramatrimoniales...

    ...Que es por eso que existe el MATRIMONIO como remedio de la sexualidad.
    Que no se trata solo de que a uno le guste leer y andar a su aire sin comprometerse con nadie, SINO ante todo, DE NO PECAR.
    Última edición por Gothico; 31/05/2009 a las 22:21

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Aunque no sea muy frecuente, también se da en algunas personas la falta de deseo sexual. No creo que Aliocha quiera ser un libertino (de hecho me parece que ya dijo que no era su intención) ni tenga pensado desahogarse con placeres solitarios. No parece que sea su caso, y tampoco digo que esté bien ni esté mal su decisión. Es una decisión personal. Pero en principio estoy de acuerdo con Juan Vergara y con Donoso.

  13. #13
    Avatar de Der
    Der
    Der está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Donde cuadre
    Mensajes
    106
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Concuerdo con lo dicho por Hyeronimus, de hecho esto mismo es lo que viene a señalar el artículo que se ha colgado en la segunda entrada de este hilo.

    El artículo no solo comenta la posibilidad de que existan hombres en los que se ausente la concupiscencia sino que también trata de responder a medida de lo posible el porque estos casos pueden llegar a darse dentro de ciertos perfiles (filósofos, artistas y clero)

    Intuyo que el caso de Alichoa podría ser este ya que en ningun momento ha insinuado ni dado a entender otra cosa.


    Cito lo siguiente:
    Estaba casado con una mujer que realmente amaba. Era una buena compañera y se sentía correspondido por ella. Habían gozado de una fogosa sexualidad pre-matrimonial. Pero ya no experimentaba hacia ella mayor apetencia sexual, lo cual ella le reclamaba. Y afirmó que, en lugar de hacer el amor con su mujer, prefería sentarse a leer un tratadista clásico.
    No era impotente, ni tenía dificultades ni anomalías sexuales; simplemente, el sexo femenino no lo atraía. Ni su esposa, ni ninguna otra.
    ¿ No podría plantearse que existiera cierta mentalidad masculina, cuya extrema vocación se centrara en lo intelectual, lo espiritual, lo psíquico, y que esto los llevara a una incompatibilidad radical con el sexo femenino, por naturaleza demasiado centrada en lo biológico, lo emocional y lo subjetivo ?
    El francés es la lengua de nuestro enemigo cristiano y tienes que aprenderlo, el latín y el griego son las lenguas de Dios y nos habla en ellas a través de su Santa Iglesia, con el Turco solo hablamos con la espada, y ese idioma ya lo estas aprendiendo.

    Luís de Quijada a Jeromin

  14. #14
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    El hombre rico en ingenio e inteligencia aspirará ante todo a la ausencia de dolor. A vivir sin molestias, a la tranquilidad y al ocio; por consiguiente llevará una vida callada, modesta y en lo posible pacifica y sin conflictos; además, según esto, despues de haber conocido un tanto a los llamados seres humanos, acabará por elegir la vida retirada, y si se trata de un espiritu superior, incluso la soledad absoluta. Pues cuanto más tiene uno en si mismo, menos necesita del exterior y menos le importan los demás. Por eso la eminencia de espiritu conduce a la insociabilidad.

    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  15. #15
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Cita Iniciado por Toronjo Ver mensaje
    El hombre rico en ingenio e inteligencia aspirará ante todo a la ausencia de dolor. A vivir sin molestias, a la tranquilidad y al ocio; por consiguiente llevará una vida callada, modesta y en lo posible pacifica y sin conflictos; además, según esto, despues de haber conocido un tanto a los llamados seres humanos, acabará por elegir la vida retirada, y si se trata de un espiritu superior, incluso la soledad absoluta. Pues cuanto más tiene uno en si mismo, menos necesita del exterior y menos le importan los demás. Por eso la eminencia de espiritu conduce a la insociabilidad.
    Que inspirador... lo voy a copiar...

  16. #16
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    ... paso a recordar (por si a alguno se le olvida), que nunca fue lícito a un católico, ni masturbarse ni tener relaciones sexuales extramatrimoniales...
    ¿Nunca? La historia eclesiástica no substentaría tal afirmación, y la teología pondría en duda la interpretación. Por ejemplo, el llamado "onanismo" no es masturbación: El "pecado de Onán" fue coitus interroptus en desobediencia de una orden explicita de reproducción. No planeo entrar en debate sobre estos temas, pero si considero que la afirmación según planteada ("nunca") es equívoca.
    Última edición por Josean Figueroa; 01/06/2009 a las 14:41

  17. #17
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Aliocha:

    El cristiano adulto define su estado. O célibe o casado; no valen medias tintas.

    Célibe no significa cura; puedes optar por la vida monacal, como ya se ha apuntado.

    Lo que no es admisible es la ausencia de responsabilidad del que no asume de forma definitiva ni un estado ni otro.

  18. #18
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    ¿Nunca? La historia eclesiástica no substentaría tal afirmación, y la teología pondría en duda la interpretación. Por ejemplo, el llamado "onanismo" no es masturbación: El "pecado de Onán" fue coitus interroptus en desobediencia de una orden explicita de reproducción. No planeo entrar en debate sobre estos temas, pero si considero que la afirmación según planteada ("nunca") es equívoca.
    La Historia de la Salvación sí sustenta esa afirmación. En la antigua economía, una simple e involuntaria polución nocturna dejaba al hombre impuro y, por tanto, incapacitado para el servicio del Templo; es más, ni siquiera podía entra en él. El derramamiento de semen en los hombres, como el de sangre en las mujeres, era causa de impureza ritual y exigía una purificación.

    La raiz de esa normativa mosaica era el amor a la vida. Durante la menstruación, la mujer perdía vida, simbolizada en algo sagrado como la sangre. Con el semen, pasaba lo mismo.

    El hombre que tenía una polución debía quemar sus ropas y lavarse. Eso, por la mañana. Entonces, quedaba impuro hasta la tarde.

    Más grave era considerada la masturbación, que era un derramamiento voluntario.
    "La Verdad os hará libres"

  19. #19
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    La Historia de la Salvación sí sustenta esa afirmación. En la antigua economía, una simple e involuntaria polución nocturna dejaba al hombre impuro y, por tanto, incapacitado para el servicio del Templo; es más, ni siquiera podía entra en él. El derramamiento de semen en los hombres, como el de sangre en las mujeres, era causa de impureza ritual y exigía una purificación.

    La raiz de esa normativa mosaica era el amor a la vida. Durante la menstruación, la mujer perdía vida, simbolizada en algo sagrado como la sangre. Con el semen, pasaba lo mismo.

    El hombre que tenía una polución debía quemar sus ropas y lavarse. Eso, por la mañana. Entonces, quedaba impuro hasta la tarde.

    Más grave era considerada la masturbación, que era un derramamiento voluntario.
    Presentas argumentos de la ley judaica. La misma que veía bien la poligamia, contrario a la cristiana - entre otras cosas- la misma que fue invalidada por el sacrificio Christi. Mi punto: La historia de estos asuntos es mas compleja de lo alegado.

  20. #20
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Soltería en los filósofos.

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    ...paso a recordar (por si a alguno se le olvida), que nunca fue lícito a un católico, ni masturbarse ni tener relaciones sexuales extramatrimoniales...
    Amigo Gothico:
    Coincido con esta apreciación, que por otra parte es la que se ajusta a la doctrina católica.
    Releyendo el hilo –con las matizaciones que indiqué en mi anterior intervención- entiendo que has dado en el clavo.
    Como es tu costumbre, viste la cuestión en toda su magnitud y profundidad. Según sus propios dichos, Aliocha es excesivamente tímido y se define como "misántropo".
    Agrega que: "Es algo que desde que nací he padecido".
    Consecuentemente –a mi modesto entender- estas particularidades son las que generan su desconfianza hacia “las mujeres de la época actual”.
    Así las cosas, y teniendo en cuenta que el estimado Aliocha está “padeciendo” a causa de ello, debe procurarse una solución que no la encontrará por el hecho de permanecer soltero.
    Tal vez requiera de una ayuda de algún buen profesional a fin que pueda orientarlo y paliar esta situación de sufrimiento.
    Pido disculpas por inmiscuirme en un terreno tan personal, pero considero que los foristas estamos para dar una mano en lo que creemos pueda ser de utilidad.
    Un abrazo

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 07:11
  2. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 16:18
  3. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 13:51
  4. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 16:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •