Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Historias de viejos

Vista híbrida

  1. #1
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Historias de viejos

    Cuentos del abuelo

    Ser abuelo ó ser niño en este momento, no es lo mismo que haberlo sido cincuenta ó más años atrás. Ahora pienso que mis mayores: abuelos, padres, tíos, primos… lo tenían mucho más fácil a la hora de entretenerme, pues a los niños de la post-guerra nos fascinaba la vida misma, vivir era una aventura en sí y quizás lo era por el modo como vivíamos y en donde vivíamos.

    Digo todo esto, por el esfuerzo que cuesta hoy entretener a los niños, y que se diviertan, lo cual puede parecer un contrasentido teniéndolo todo ó casi todo: consola, televisión, DVD, libros animados, libros digitales, cine... ¡En juguetes... no digamos!

    Aunque… no estoy siendo fiel a la realidad, porque los padres de hoy no lo tienen tan difícil; los juguetes a libre disposición, el mando de la tele ó del DVD lo mismo, y… si son pequeñitos, al corralito lleno de juguetes, frente al televisor.

    A lo que me estoy refiriendo es al papel del abuelo, porque a mis nietas no les interesa nada de lo anterior cuando están conmigo y sí que les cuente historias, cuentos, aventuras…, y tengo un problema porque jamás he memorizado los cuentos, lo mismo que las canciones, y cuando he tenido que hacerlo, es decir contarles cuentos ó tararearles canciones, pues... nada que ver con el original, y entonces me veo de continuo corregido; así que he optado por derivar hacia historias inventadas, total mis cuentos casi lo eran, ó relatar acontecimientos de mi niñez y juventud basados en historias que escuchaba en las largas noches de esfoyaza en el desván de la casa de mis abuelos, a veces historias intencionadamente dirigidas a los niños que incordiábamos en la labor de desgranar el maíz, ú otras escuchadas sentado en las rodillas del abuelo Manuel en el viejo banco de madera que había a la entrada de la casa, en los largos atardeceres del verano, en aquel momento mágico en que la penumbra empezaba a invadirlo todo y el susurro del arroyo resaltaba en el silencio del atardecer, mientras marcaba sus límites bordeando el corral y el cobertizo donde se amarraban los caballos, al tiempo que se perdía misterioso por entre las orillas de avellanos que lo conducían a morir al río.

    Y éstas sí eran… son historias, cuentos, narraciones que a mis nietas les interesan y les entretienen, junto con vivencias de algunos fines de semana cuando vamos a Bayas, una hermosa aldea frente al Mar Cantábrico, con una inmensa playa que se inicia en la desembocadura del Nalón. Allí, en una casita frente al mar, unas veces sentados en la antojana y otras acercándonos a la entrada de la finca, donde por la noche nos apoyamos en la reja del muro, casi en silencio, solo susurrando algunas palabras mientras escrutamos las luces que aparecen en el mar buscando las correspondientes señales en la costa, imaginándonos un lenguaje de piratas y contrabandistas, es donde se han ido fraguando todas estas historias… cuentos… leyendas… ó necesidad de la imaginación de mis nietas.

    La antojana, frente a un embravecido mar Cantábrico, la magia del ocaso de un enrojecido cielo ó la seguridad de unas rejas ante lo desconocido, pueden ser el lugar ideal para iniciar cualquier aventura, aunque sin duda también lo es el trayecto que va desde casa al colegio de la Gesta en nuestra ciudad de Oviedo.

    A veces la aventura se pone interesante porque las luces del mar llegan a la playa, “conste que no son pescadores que intermitentemente encienden su linterna para reponer el cebo”, y se acercan al río Misisipi, realmente un arroyo que no creo tenga nombre pero al que bautizamos así cuando el padre de Isabel, Sara y Marta era de su misma edad, por el que suben los contrabandistas en busca de algún refugio. Normalmente este arroyo no tiene agua, solo algunos meses del invierno llega a unir su caudal con el mar. Sin embargo nos ha dado mucho juego y aún nos lo sigue dando.

    Por respeto a la fidelidad de lo contado y para que no pueda ser corregido por otros futuros nietos, quiero plasmar en escrito lo relatado.

    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  2. #2
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Historias de viejos

    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  3. #3
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Historias de viejos

    Historia de mi abuelo

    Este texto lo decido escribir después de haber visitado la casa de mis recuerdos y en ellas me he encontrado con una madrugada en la cual me levanté como siempre a hacer el café y con gran sorpresa encontré que ya mi abuelo tenia rato de estar levantado, ya el café estaba listo y encima de uno de los tacanes del fogón me encontré un par de guineos ya asados y listos para ser consumidos por mí.
    Al llegar a la puerta de la cocina pude ver a mi abuelo sentado en su banqueta, a su lado tenia el bastón y las abarcas, fabricadas con cuero crudo, que era el calzado que él usaba cuando no andaba descalzo.
    A través del humo que salía por la puerta pude ver cómo mi abuelo miraba absorto el fuego mientras fumaba un tabaco, pienso que en ese momento estaba hablando con la Madre o con los ancestros, alguna vez me dijo que la Madre hablaba a través del tabaco y ese día quede con la inquietud de saber qué le decía la Madre... así que decidido a preguntárselo entre a la cocina, me senté en mi banqueta, aticé el fogón, me comí un guineo y me quedé viendo directamente los ojos del abuelo y esperé que comenzara a hablar. Pasaron largos minutos antes de que el abuelo regresara de donde estaba. Cuando regresó, me miró con esa mirada dulce y acogedora que me daba confianza y que yo aún relaciono con una puesta de sol. Puso el tabaco a un lado, aclaró su garganta y comenzó a hablar...
    Después que la Madre nos creó en Usikungui, sitio que queda en la parte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta al lado de Río Frío, nuestros abuelos recibieron la orden de la Madre de caminar hacia el sur, hasta llegar al lugar donde estamos hoy asentados. En ese recorrido nuestros abuelos fueron obligados a pelear con algunas comunidades que habitaban las tierras bajas. Cuando se dispusieron a escoger quiénes iban a las batallas, la asamblea decidió que fueran los miembros de la comunidad más peleadores, los que estaban castigados por haber robado, asesinado o cometido algún delito. Pero con gran sorpresa vieron como estas personas al estar delante del otro grupo, tuvieron miedo y salieron corriendo.
    Entonces les tocó de nuevo hacer otra asamblea y decidir a quiénes mandaban y decidieron mandar a aquellos que fueran fuertes y musculosos, los carpinteros, los que trabajaban las piedras y todos los que fueran corpulentos y tuvieran gran fuerza... recibieron la bendición y la protección de los mamos y se fueron. Pero otra vez estas personas al mirar la agresividad de los de las otras comunidades, tuvieron miedo y regresaron corriendo...
    Ya casi estaban desesperadas las personas de la comunidad y los Mamos pidieron que todos entraran y llegaran a los sitios sagrados y confesaran a la Madre y que le pidieran qué les aconsejaba hacer para conjurar el peligro que se avecinaba y que los estaba diezmando...
    Después de tres dias de consulta, ayuno y confieso, el mamo los llamó a todos alrededor de una gran piedra, que parecia el huevo de alguna gallina gigantesca, y dijo: la Madre y los buenos espiritus que nos guian y protegen me han dicho que los únicos que pueden derrotar a las personas que nos impiden pasar hacia el lugar señalado, son aquellas personas que tienen algo que defender en justicia, aquellos que sin saberlo defienden la vida y la armonía entre nosotros, aquellos que aman a sus mujeres que los acompañan, que aman a sus hijos porque son la alegría de sus ojos y de su vida, aquellos que defienden la tierra que cultivan porque es la que le da de comer... en fin, los que pueden derrotar a nuestros enemigos son todos y cada uno de nosotros que creemos que la vida es sagrada y que se debe conservar...
    Y mi abuelo terminó diciendo que fueron esas personas las que lograron derrotar a las gentes que no los dejaban pasar. Porque son los que viven y defienden la vida, poniendo el corazón en lo que hacen y en lo que comparten, los que aún sintiendo miedo saben que lo que hacen es correcto y bueno delante de los ojos de la Madre.
    Hoy, que por circunstancias ajenas a mi voluntad me encuentro lejos de la tierra que me vió nacer, sigo teniendo la oportunidad de volver cada vez que quiero a la casa de los recuerdos, de entrar a través del pensamiento y el corazón a las ciudades invisibles a todas las Kankuamias que están en cada uno de los lugares donde hay un sitio sagrado, a donde estoy seguro iba mi abuelo cada vez que se ponía a fumar un tabaco y a contemplar el fuego, a donde él iba a aprender la palabra de sus abuelos, las cuales con todo cariño me las contaba, aunque reconozco que en ese tiempo no las entendía y es ahora que las comprendo, y comprendo lo que el quería decir cuando cariñosamente me decía: que cada una de sus historias, de sus cuentos y sus palabras eran pequeñas semillas que algún día no sabía cómo ni cuándo iban a dar frutos, frutos que lo harían sentir orgulloso de sus nietos.


    Daniel Maestre Villazón

    Indígena kankuamo.
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •