Me voy a quedar de tu recorte con el tema de los "Cantos populäres" y al "Viva la Montaña" con el que aquel Teniente Coronel arengaba a los cántabros del regimiento en la Guerra de Marruecos.

- "Viva la Montaña" es algo así como el "himno popular" de la tierra, conocido y cantado en toda la entonces Provincia de Santander y zonas adyacentes. Su estrofa más popular dice:

Viva la Montaña, viva,
viva el Pueblo montanes
que si la Montaña muere
España perdida es.

(va implícita la alusión o conciencia colectiva de que la Montaña es la raíz de España)

- Refiriéndose a la Guerra de Marruecos. Se da la circunstancia de que, en consonancia con ello, una de las estrofas más populäres en los cantos de quintos de la época era:

"Si los llevan que los lleven
para defender a España,
que son mozos muy valientes
los mozos de la Montaña"

- El Cancionero montanes, y esto es algo que casi nadie sabe, es el más denso de los de las provincias de España. Sólo se le acerca el burgalés y no olvidemos que en el mismo se hayan icluídos cantos procedentes de la Montaña histórica, en el norte de la provincia.

(Puede ser un tema interesante para retomar este de los cantos de la Montaña)



Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
De acuerdo. Pero aquí se viene manteniendo un interesante debate entre los que afirmamos que Cantabria no es Castilla y los que consideran que si lo es. Y he creído oportuno colgar ese artículo, básicamente porque el que lo escribe es un soriano. Que lo hubiera escrito un cántabro carecería de interés alguno porque es vox populi para nosotros, pero es un castellano el que define a la Montaña como una Región de España, porque vivió el ambiente social de Cantabria y se dio cuenta de que esta tierra no es parte integrante de la Región Castellana. Las razones las explica él perfectamente, que además vienen a ser casi las mismas esgrimidas por nuestra parte.