Hola Tocagaytes, a mí tambien me cuesta entender el resto de nuestras lenguas como no sea el español. Puedo seguir un poco el gallego o el catalán, pero por mi experiencia con otras lenguas, no me fio de lo que leo, ya que puedo estar interpretando lo contrario de lo que está escrito. Puede haber muchos falsos amigos, como el presunto portugués o el burro italiano.
Tal como yo lo entiendo, en España conviven varias lenguas, de las que pocas son privativas de la vieja Iberia. El vasco se habla en España y Francia, el Gallego en España y Portugal y el catalán en España. Francia e Italia. Eso sin salir de Europa, ya que los tres se hablan también en América. O sea que, lenguas que solo se hablen en España hay pocas. A lo mejor el bable, la fala. la fabla y alguna más.
Cuando digo español en vez de castellano, no estoy menospreciando a ninguna de las otras lenguas que se hablan en España. Al igual que cuando digo francés, no estoy menospreciando al corso, al bretón, al vasco, al catalán, al alsaciano ni a cualquier otra lengua que se hable en Francia.
El problema no está en que yo confunda Castilla con España. No la confundo. El problema está en los que confunden Castilla con "el resto de España", y suelen ser esos los que se lían pensando eso de un pueblo, una lengua....
Yo vivo en Cádiz. y te diré que hablo español, no castellano. Como le dije hace unos años a un amigo burgalés, que me corrigió y cuando yo dije español él me dijo castellano, ni he nacido, ni me he criado, ni he vivido en las Castillas (salvo una corta temporada en Madrid). Y sé, sin mirar el diccionario de la lengua española (que así se llama), lo que significa alcaucil o aljofifa, y como albérchigos o damascos en vez de albaricoques, así que no me digas que hablo castellano.
Aqui tienes el enlace al diccionario oficial de mi lengua
Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición
Saludos Hispánicos
PD Perdona el rollo, pero ya voy para viejo y a veces suelto batallitas.
Marcadores