Cita Iniciado por Der Ver mensaje
Estimado Antonio creo que no es necesario omitir la discusión, de hecho a mi me gustaría que la misma pudiera seguir adelante, más que nada porque podría servir para aclarar ciertos conceptos básicos, que quizá sean muy clarividentes para algunos, pero que sin embargo para muchos otros no lo son, muy a pesar de que debieran serlo.

Referente a su postura respecto de este tema, si usted acepta que los nacionalismos son producto de la invasión de las falsedades del romanticismo decimonónico, está afirmando que conoce el origen extranjero de los mismos, y si aun así los subscribe, está afirmando que está de acuerdo con estas “ideas” - que yo llamo falsedades - a pesar de que son de origen extranjero y por ello extranjerizantes. ¿No es así?

Dicho esto, me gustaría que expresara lo que usted entiende por nación y que citara los elementos que considera necesarios para que un territorio pueda ser considerado como tal.
Bueno, ya que tienes la gentileza de invitarme a expresar mi opinión al respecto, lo haré con la prudencia y respeto oportunos, aunque será otro día, pues quiero preparar bien los argumentos. En cualquier caso quiero adelantar que el creer en las naciones españolas no implica, al menos en mi caso, defender el nacionalismo de las mismas porque una cosa es ser nacional y otra ser nacionalista. El nacionalismo disgrega a través de la exaltación idólatra de la nación (y esa es la idea modernista decimonónica que no comparto en absoluto) mientras que el sentimiento nacional es meramente una conciencia de pertenencia a una comunidad peculiar sin exaltaciones de ningún tipo, conciencia que, en el caso de España, no solo no debe implicar una disgregación, sino que por el contrario lleva aparejada la idea de pertenencia a una comunidad mayor que es la Gran Patria Común, la cual a su vez pertenece a una entidad superior: El Sacro Imperio de la "Edad Espléndida", o sea la Cristiandad.
Para terminar me parece que las presuntras "diferencias" que pudiéramos tener van a ser casi únicamente semánticas y etimológicas pero no de fondo. Creo que es una cuestión de interpretaciones y conceptos. En fin sea como fuere una cosa tengo por firme -como ya dije en anterior post- LA UNIDAD FRATERNAL como norte y destino.
Un saludo.