Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7
Honores9Víctor
  • 1 Mensaje de Carolus V
  • 2 Mensaje de EspadaDeRoma
  • 2 Mensaje de Michael
  • 3 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Leolfredo

Tema: Una solución tradicionalista: el problema separatista.

Ver modo hilado

  1. #2
    EspadaDeRoma está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 ene, 17
    Mensajes
    141
    Post Thanks / Like

    Re: Una solución tradicionalista: el problema separatista.

    En primer lugar, el motivo principal que ha dado lugar a la proliferación de los independentismos en toda la geografía española desde Galicia a Canarias ha sido, como ya se ha visto en la exposición histórica del problema, es el problema de identidad provocado por los gobiernos españoles desde 1833 y el Desastre del 98. Para solucionar el problema de los nacionalismos, es preciso solucionar el problema español, lo que se debe hacer mediante un retorno a los principios tradicionales hispánicos, que fueron los principios generadores de nuestra nación, de nuestra historia y de nuestras glorias, y cuya pérdida ha ido pareja a la decadencia española.
    1833 debe ser una fecha que jamás tendrían que olvidar los españoles. En ese preciso año, con la excepción de algunos antecedentes, se aprobó en las Cortes una ley que modificaría los territorios internos del reino de España.

    Las antiguas provincias, merindades, señoríos, condados, marquesados, ducados, principados y reinos fueron abolidos en su mayoría, sobre todo los reinos antiguos (dentro del marco de las coronas de Castilla y León y Aragón), como el Reino de Sevilla, que originó el problema Andaluz que persiste hasta la actualidad; la Andalucía de Fernando III Santo y Fundador o la Andalucía de Blas Infante en el marco político y la cuestión de Córdoba y Jaén en lo geográfico (que aunque estos dos no son de Sevilla, son Andalucia). Tambien la enigma de la palabra Andalucía con su dudoso origen español o musulmán que da lugar a una crisis de identidad. El Reino de Granada, que era separada de Andalucía y jamás tuvo nada que ver con ellos hasta que los liberales afrancesados dierón lugar a la fusión de estas dos entidades, que para mí no es de extrañar dado que alguien como la mente de Blas Infante luego contribuiría a este problema. Como es de saber, Granada es una entidad separada tal como se puede presenciar en el escudo de armas nacional del reino de España, símbolo del florecimiento de la hispanidad, del triunfo sobre los últimos bastiones musulmanes en la peninsula y la victoria de la cristiandad marcando una nueva era. El Reino de Murcia, que tenía una forma muy rara, cuyas fronteras municipales se siguen conservando hasta hoy. Estaba compuesto de varios territorios que iban desde Lorca pasando por Cieza llegando hasta Albacete. El Reino de Valencia, cuyo escudo de armas es desconocida entre sus gentes, un castillo en plata sobrepuesto en un campo en azur acompañado del escudo de aragón. O como el Reino de Galicia con una bandera modificada en demanda de los Rusos por parecerse a su torrotito a finales del siglo XIX, que además era la contraseña marítima de la Coruña. Y así sucesivamente con problemas tras problemas y encima acabando en la idea de las autonomías, que, aparte de incoherente, es inconcebible.

    En cuanto a Cataluña, lo único que impulsa su falso secesionismo es la lengua. Existe esta crisis de identidad en algunos que dicen que los aragoneses y catalanes no son auténticos y que proceden de los occitanos del sur de Francia, implicando que genéticamente son distantes a los Castellanos, Leoneses y Portgueses.

    Lo mismo pasa con los vascos; que si vascones, vascongados o navarros... yo sostengo que Navarra, como Reino de Navarra, es el verdadero país vasco, ya que era (es) el único reino o entidad representativa de los vascos en toda la historia modera (y no es casualidad que también sale en nuestro escudo nacional las armas de Navarra). Porque en una hipotética situación, éste dominaría las tierras del actual país vasco e Iparralde. Con lo cual, el nacionalismo vasco de Sabino Arana es más que descartable.

    Y luego está Cantabria y La Rioja con autonomías separadas de su madre Castilla, que sólo crean confusiones entre españoles; los riojanos que si eran vascos o castellanos y que si los cántabros eran más primitivos porque hasta es mencionado por los romanos en su conquista de Hispania... que si son celtas o vascos... bla bla bla. Por cierto, el follón que hay en Cataluña se explica por una parte, por los intereses económicos extranjeros que residen en Cataluña, y esto gracias a las autonomías. Y a Cantabria le pasa lo mismo. Porque allí, por poner un ejemplo, está el banco Santander, que es de los ingleses ahora. DIVIDE ET IMPERA.

    Podría seguir pero me hago muy pesado.




    1785


    https://www.geografiainfinita.com/wp...ridablanca.png


    1833


    http://www.altermutua.com/175a/gallery/27.spain.png
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por EspadaDeRoma; 12/10/2017 a las 01:54
    ReynoDeGranada y Pious dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 04/12/2023, 15:08
  2. Una solución tradicionalista: las huelgas de taxis del Prat y Barajas
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/09/2017, 19:24
  3. Respuestas: 4
    Último mensaje: 22/08/2016, 00:52
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/09/2015, 21:59
  5. La solución Rothschild al problema griego
    Por Donoso en el foro Economía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/05/2010, 14:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •