Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores7Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Avances científicos y cristianismo

Vista híbrida

Alejandro Farnesio Avances científicos y... 25/06/2012, 21:12
Alejandro Farnesio Re: Avances científicos y... 25/06/2012, 21:48
Valmadian Re: Avances científicos y... 25/06/2012, 22:53
Valmadian Re: Avances científicos y... 25/06/2012, 23:49
Hyeronimus Re: Avances científicos y... 26/06/2012, 18:07
Alejandro Farnesio Re: Avances científicos y... 26/06/2012, 18:22
Hyeronimus Re: Avances científicos y... 26/06/2012, 18:28
Hyeronimus Re: Avances científicos y... 26/06/2012, 18:31
Hyeronimus Re: Avances científicos y... 26/06/2012, 18:32
Alejandro Farnesio Re: Avances científicos y... 26/06/2012, 18:36
Valmadian Re: Avances científicos y... 26/06/2012, 19:35
Jose Antonio Venegas Re: Avances científicos y... 26/06/2012, 23:54
ElBuenLadron Re: Avances científicos y... 06/09/2012, 08:21
  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Avances científicos y cristianismo

    A Luis Pasteur (1880) lo encontró una tarde un sabio inglés sentado en una banca en el jardín, con un pequeño objeto entre sus manos. «¿Qué hace aquí?» le preguntó el inglés. «Todos los días a esta hora vengo aquí a rezar mi Rosario» le respondió el sabio y le mostró la camándula que tenía entre sus manos.
    Alejandro Volta (†1827). El inventor de la pila eléctrica asistía cada mañana a la Santa Misa y rezaba cada noche el Santo Rosario.

    FCP - Libros - Rosas para la Virgen

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Avances científicos y cristianismo

    A fines del siglo XIX en Francia, viajaba en el tren un señor de cierta edad que en su asiento aprovechaba de rezar el Santo Rosario, sosteniéndolo entre las manos. Al lado, un joven leía concentradamente un libro voluminoso, pero sin dejar fijar la vista cada tanto en el Rosario que llevaba este señor. Hasta que, tal vez de no aguantarse más, el joven le dirigió la palabra comenzándole a hablar acerca de las maravillas de los avances científicos de la época, los grandes descubrimientos de la ciencia, que ya permitían explicar la creación y los misterios de la vida sin necesidad de creencias religiosas o míticas; de cómo en lugar de estar perdiendo el tiempo rezando y creyendo en supercherías, podría instruirse por ejemplo, a través de libros cómo los que él iba leyendo, que explicaban todas estas cosas. El señor le hizo ver interés en lo que le decía, pero no quería dejar sin terminar su Rosario. Entonces acordaron que el joven le prestaría uno de sus libros, dejándole su dirección para que se lo devolviera.
    Un tiempo después, el joven recibió un paquete, que además libro que había prestado, traía una nota de agradecimiento que decía: – Le agradezco mucho el haberme prestado este libro, que me ha servido mucho, para aprender, y lo he encontrado muy interesante. Sin embargo, por nada del mundo dejaría de rezar mi Rosario todos los días. Firmado: Luis Pasteur. Instituto de Investigaciones Científicas de París.

    Humildad, en una anéctoda « Para ser Franco


  3. #3
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: Avances científicos y cristianismo

    Muchas gracias Hyeronimus por el enlace. Aparece ahí una de Pasteur (la segunda, después de la de Haydn) que ya la puso alguien en el foro hace unos días. Creo que fue Valmadian, pero no estoy seguro.

    Pongo la de Haydn que me parece también muy buena:

    El célebre compositor Haydn (1732-1809), maestro de Beethoven y autor de 188 Sinfonías, cuya música es alabada en todo el mundo, decía a sus admiradores: «No me feliciten a mí. La música que compongo me viene inspirada de lo Alto. Cuando me hallo componiendo una obra y siento que de repente se me va la inspiración, mi remedio es tomar en mi mano la camándula y empezar a rezar el Rosario. Después de unas cuantas Avemarías me vienen las ideas y melodías por montones; y a veces en tal abundancia, que no me alcanza el tiempo para anotarlas todas».

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Avances científicos y cristianismo

    Ayer se me pasó otro aspecto de la frase de DAWKINS: "Como científico soy hostil a la religión" se basa en un argumento "ad verecundiam", o recurso a la falacia de una presumible autoridad... Como es científico, recurre a su formación presuntamente superior para negar o desprestigiar lo que es y significa la religión.

    Pues bien, la respuesta es obvia, "si usted es un profesional de una determinada disciplina científica, ¿fuera de ella qué sabe usted de todo lo demás? ¿acaso fuera de su supuesta especialidad no tiene usted otra autoridad que la basada en su exclusiva opinión, fruto de sus pre-juicios personales, positivos o negativos, que también son comunes al resto de la gente"?

    Pero ya va siendo hora que la gente sepa que "hoy el ateísmo es el opio de los intelectuales políticamente correctos", y es que es un paso más en la estulticia de quienes están fuera de las cosas y no se enteran de que esa es su verdadera realidad. Antaño Andrée MALRAUX afirmaba que "el marxismo era el opio de los intelectuales"; aunando ambas situaciones vemos que la masa acrítica hoy en día es conducida por unos líderes que no lo son, formando el actual autismo sociopolítico. Tales razones llevaron a J.R.R. TOLKIEN a calificar al Siglo XX como "el siglo yermo" y mucho hay que temerse que el XXI va por el mismo camino.

    Y ya que mencionáis a Louis PASTEUR, es famoso este pensamiento suyo: "Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él", por eso cuando un necio habla de religión hace más evidentes sus propias carencias, porque de religión cristiana es imposible hablar desde fuera de la Iglesia y más aún si no se tiene fe. Esto es lo de la expresión popular, demoledora y certera: "¿Qué sabe el pez de lo que canta el ave?"
    Última edición por Valmadian; 26/06/2012 a las 19:41
    Erasmus y Bucéfalo dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Avances sociales... ¿falangistas?
    Por Alejandro Farnesio en el foro Tertúlia
    Respuestas: 108
    Último mensaje: 23/09/2018, 19:02
  2. Libros científicos
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/01/2011, 00:45
  3. Una tribu de científicos
    Por Toronjo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/06/2009, 03:56
  4. Científicos que pervierten las ciencias.
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 07/03/2009, 14:21
  5. Respuestas: 6
    Último mensaje: 11/08/2007, 00:02

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •