Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 77

Tema: Ciencia y democracia

Ver modo hilado

  1. #14
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Ciencia y democracia

    1.- ¿Y usted piensa que dicha creencia tiene algún valor empírico? Por demás la gente no tiene ni idea de en qué consiste la democracia y no sabe asociar categorías como las libertades civiles que menciona con la más elemental y básica noción de lo que es científico y no lo es.
    El caso es que la ciencia tradicionalmente se asocia a cierto grado inconformismo y de libertad creadora o especulativa que suele ser más frecuente en sociedades tolerantes y no dogmáticas.

    Sin embargo, la ciencia moderna ya no tiene ese sentido digamos "romántico" y transgresor que Hegel mencionaba cuando hablaba de Atenas, la democracia y la ciencia... Hoy la ciencia se ha convertido en un "trabajo" más, en una profesión... no es ya una actividad "democrática" y libre como lo era en el pasado.

    Pero el asunto arranca de que la Filosofía es La Ciencia o Universal y usted confunde el concepto con "las ciencias" o "saberes particulares o por áreas específicas". Y la Epistemología es la rama de la Filosofía que se ocupa del análisis y teorización de las causas o raíces del conocimiento científico. En resumidas cuentas, no existe ciencia sin base filosófica. Y hoy en día la Ciencia y las ciencias, siguen siendo iguales a las que había en la Antigüedad, lo que ha sucedido es que los conocimientos se han ampliado muy considerablemente en buena medida gracias a un evidente progreso tecnológico, pero el adagio de que "lo que sabemos es una gota y lo que ignoramos un océano, sigue siendo plenamente válido.
    La filosofía no es una ciencia, no usa el método científico, no tiene capacidad de predecir nada, no hay algo así como la exactitud filosófica ni tampoco la precisión filosófica, etc... es decir NO HAY PROBLEMAS FILOSÓFICOS, que se resuelvan con matemáticas. Y no es que esté trivializando la filosofía, simplemente le digo que HOY cuando alguien quiere entender lo que VE, no mira DENTRO de si mismo, sino FUERA...


    3 Si coincido en que, como bien dice Michael, no hay asociación alguna entre ciencia y régimen político, salvo que se quieran buscar "cinco" pies al gato.
    El Estado financia, supervisa y regula la investigación científica. Desde la NASA al CSIC, todos son organismos estatales con los que la política decide qué se investiga y qué no. Así que fíjese si el régimen político pesa en el desarrollo científico.
    Por no hablar de que el estado es el que tiene las competencias de educación Y FORMACIÓN científica de la población... En fin, que a no ser que estemos hablando del siglo XVI, donde la ciencia era una labor artesanal y casera, decir que el Estado no interviene en la Ciencia es un disparate...
    Última edición por Valderrábano; 27/06/2013 a las 01:35

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. De la Ciencia a Dios
    Por Alejandro Farnesio en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/03/2013, 20:08
  2. Democracia y "democracia" según el Magisterio de la Iglesia
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/10/2011, 13:33
  3. Aficionados a la Ciencia
    Por Valmadian en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 27/12/2008, 20:29
  4. El Consenso en la Ciencia
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/11/2008, 22:49
  5. ciencia vs religion
    Por EDGARJARAMILLO en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/11/2005, 02:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •