Re: Ciencia antigua, nueva, Filosofía y Tecnología

Iniciado por
ALACRAN
El problema es que volverá a entrar con otro nombre (eso sí: que lleve la v, su letra favorita). Él ya ha confesado que su fin en este Foro no es otro sino evitar que se le coma el coco a jóvenes poco formados con rollos nacional-católicos o similares.
Si nadie le contestara acabaría largándose, porque solo vive de la provocación y de las réplicas que se le hacen; ... pero no se le echa y además se le responde...
Advierto del peligro de que, como dice Jasarhez, algunos se alejen del foro por culpa de no tener que aguantar el protagonismo de este individuo. No podríamos darle mayor triunfo.
Muy cierto, pero dejan el sitio lleno de mierda y esas heces son leídas por personas que no tienen culpa. Por eso la cuestión yo la veo de otro modo: en los primeros ocho o diez mensajes ya se puede ver el jaez del personaje que sea, y hay que dar ese margen mínimo no vaya a ser que se trate de alguien con buenas intenciones, pero que redactando sea un tuercebotas. Pero una vez comprobadas las intenciones, un plumazo en las herramientas y ¡fuera! "Es que vuelve a registrarse con otro nick", bueno, pues "más de lo mismo". Hay algo que no cambia en ellos: el estilo, y es que como dice una persona amiga mía "se les ve una hora lejos". Responder es la única opción para dejarles en evidencia. Me temo que la solución nunca es correcta.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores