Re: Creación vs Evolución
Vaya, parece que hemos encontrado un nuevo tema del que discutir. Pero antes de empezar con ello quiero aclarar algunas cuestiones:
1.- Yo soy católico, apostólico, romano.
2.- Es un error de base, y por ello una falacia, plantear estos debates de origen protestante, en términos "evolucionismo/creacionismo como si no hubiera otras interpretaciones posibles. Yo no soy evolucionista y no necesito serlo para entender el mundo y explicarlo, sin necesidad tampoco de ser literalista bíblico, excepto en lo declarado como dogma por parte de la Iglesia católica.
3.- Es otro error confundir los pasajes bíblicos que son parte dogmática católica con aquellos otros que no lo son, la mayoría.
4.- Todo católico por el hecho de serlo, es creacionista, aunque no necesariamente literalista, habiendo quedado manifiesto ya en otros hilos como los propios Papas anteriores al CVII que la interpretación o lectura de los días de la Creación son válidas tanto la postura creacionista, como la que no lo es. Entonces llegaremos a la conclusión de que una vez más y para no perder la costumbre habrá que estar repitiendo las mismas citas o enlazando de nuevo a aquellos hilos en los que ya se especificó, lo que ya es cansino y aburrido.
5.- La opinión de algunos Padres de la Iglesia, que no de todos, será muy interesante, pero en orden a un conocimiento de la Geología, o de la Física, o la Biología, es cuando menos curioso pero intrascendente a los efectos de esta inacabable y permanente discusión.
6.- Los días de la Creación no son historia, como tampoco son un cuento. El Hexameron, fue escrito por Moisés inspirado por Dios que le habló de si mismo. Y el hecho del calendario de la semana se ajusta al calendario judío. No deja de ser algo inconcebible la cuestión de que Dios al 7º día descansó. ¡Ah! ¿acaso es que Dios se cansa? Resulta más que evidente que se trata de algo alegórico, como lo son los 6 días de la Creación. Y es que el señor GENTRY será un experto en polonio y seguro que ya entonces, hace 5 milenios hubiese podido explicar en sus mismos términos actuales sus teorías, que no axiomas ni dogmas, a aquellos hombres de antaño. Por cierto, el Dr. GENTRY es un creacionista literal: www.creation.org/es/Robert_Gentry
7.- Después de leerme con paciencia el contenido de todos estos mensajes escritos por un señor llamado Christopher Fleming, y no por quien los cuelga con lo que llegamos al punto de siempre, que uno cuelga y otro tiene que trabajar, he podido detectar diversas falacias, cuando no abusos personales, o sea licencias particulares para descalificar a aquellos que no ven las cosas del mismo modo. Así que ahora, y como no tengo nada mejor en qué entretenerme, me veré en la tesitura de ir respondiendo a cada una de tales afirmaciones y manipulaciones de las ideas a través del lenguaje...¡fantástico!
8.- Limitar la Creación a la lectura literalista del Génesis, es limitar igualmente la potencia y acto objetivo de Dios. Y es que en materia de Filosofía, Ontología y Teología, estos literalistas suelen andar siempre un tanto flojos.
9.- Como ya me veo otra batallita en curso, pues al señor GENTRY le daremos una primera respuesta, más que nada porque habría que verlo defender su interpretación del polonio frente a estos otros argumentos que lo refutan, y es que cuando uno ha visto de primera mano, con sus propios ojos, estratos geológicos cuajaditos de fósiles que uno no podía ni tocar, ya pueden venir a relatarnos el cuentito de los 6.000 años todos los Fleming, Gentrys, que quieran, o usted mismo Sr. Martin Ant. Le sugiero que en lo sucesivo sea usted personalmente quien redacte, que sea usted con sus propios argumentos quien pierda su tiempo en desarrollarlos, porque si el hilo va a versar sobre quien cuelga más enlaces, habrá que cerrarlo como ya se procedió en una ocasión anterior.
Introducción
La s la creación / evolución debate continúa, ha habido una creciente sofisticación de ciertos argumentos y publicaciones creacionistas. Puede ser un reto especialmente difícil cuando el autor creacionista tiene credenciales profesionales y ha publicado en las principales revistas científicas. Uno de estos individuos es Robert Gentry, quien posee un Máster en Física (y un doctorado honorario de la fundamentalista Columbia Union College). Por más de trece años que ocupó la posición de un investigador asociado en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, donde fue parte de un equipo que investigó la manera de inmovilizar residuos nucleares. Gentry ha pasado la mayor parte de su vida profesional a estudiar la naturaleza de muy pequeñas características de decoloración en la mica y otros minerales, y llegado a la conclusión de que son la prueba de una Tierra joven.
Acerca de las Rocas
Los geólogos clasifican las rocas en tres categorías principales - sedimentarias, ígneas y metamórficas - basado en la manera en que se forman. Las rocas sedimentarias son secundarios en la formación, siendo el producto de rocas precursoras (de cualquier tipo).
Las rocas ígneas se forman a partir de material fundido, y se subdividen en dos categorías principales, las rocas volcánicas que se forman a partir de lava extruido en o cerca de la superficie; y las rocas plutónicas que forman a partir del magma, en lo profundo de la corteza terrestre. Ambos tipos de rocas ígneas comprenden una mezcla de diferentes minerales. Como las rocas ígneas se enfrían, cristales minerales se forman siguiendo una secuencia específica. Los cristales de desarrollar una textura de enclavamiento con algunos de los minerales traza convertirse completamente rodeado por más tarde formar cristales. Las rocas volcánicas, ya que son capaces de enfriar y cristalizar rápidamente, tienen una textura de grano muy fino; los granos minerales individuales son demasiado pequeños para verlos fácilmente a simple vista. Las rocas plutónicas, por otro lado se enfrían muy lentamente, del orden de un millón de años o más para algunos magmas profundamente enterrados y aislados. Los granos minerales de estas rocas pueden crecer mucho y se distinguen fácilmente en muestras de mano.
El granito es un tipo bien conocido de roca ígnea plutónica, pero hay muchos otros también. Los geólogos distinguen estos tipos de rocas en función de su composición química y mineralógica. Granitos, por ejemplo, tienen más de 10% de cuarzo y feldespato potásico abundante. Otros rocas plutónicas tienen menos de cuarzo y de potasio, y diferentes relaciones de calcio y sodio minerales de feldespato. Los verdaderos granitos son recién llegados a la escena geológica, ya que requiere una serie de reciclajes de material de la corteza de diferenciar y concentrar potasio. En una edición anterior de informes NCSE, Lorence Collins (marzo / abril de 1999) proporcionó una visión completa del origen y la naturaleza de las rocas graníticas.
Las rocas metamórficas representan alteraciones del precursor sedimentaria, ígnea, o de otras rocas metamórficas. A través de los ciclos de la sepultura, el doblar, fallamiento y la subducción de las placas de la corteza terrestre, las rocas son empujados y arrastrados hasta profundidades donde - bajo calor y presión - Los cambios tienen lugar. En las rocas metamórficas, forman nuevos minerales que son más estables a altas temperaturas y presiones. A veces, los minerales se segregan en bandas distintas. Cuando las presiones de enterramiento y las temperaturas son muy grandes, las rocas se funden por completo, convirtiéndose en nuevas rocas ígneas.
Figura 1. Halos daño de la radiación alrededor de inclusiones de circón en piroxeno (aumento 160X). Colección del autor.
DAÑO Halos porción Radiación
Para comprender plenamente la hipótesis de Gentry una base de fondo en geología, mineralogía y física de la radiación es útil. Los cuadros de las páginas siguientes presentan un breve tutorial en las rocas, los minerales y la radiactividad. Algunos minerales, como el circón y monacita, que forman como los oligoelementos comunes en rocas ígneas, tienen estructuras de cristal con capacidad para distintas cantidades de los elementos radiactivos de origen natural, el uranio y el torio. Cuando estos minerales se producen como inclusiones en algunos otros minerales, en particular la familia mica, que a menudo se observa la aparición de decoloración o halos "pleocroicos". Los halos son causadas por daño de la radiación a la estructura cristalina del mineral de acogida. Figura 1 muestra un halo decoloración típica alrededor de una inclusión de minerales radiactivos en el mineral piroxeno. La zona de daño es más o menos esférica alrededor de una inclusión de minerales central o fuente radiactiva. Tenga en cuenta que el halo tiene la mayor intensidad de la decoloración cerca de la fuente, desvaneciéndose gradualmente con la distancia en el mineral de acogida a un borde "difusa".
Halos de daño de la radiación alrededor de inclusiones minerales son bien conocidos de la literatura geológica. Halos de decoloración en las rocas más jóvenes tienden a ser más pequeños y menos intensa que en las rocas de mayor edad, lo que indica que la zona de daño de cristal aumenta con el tiempo. A partir de estas observaciones se hicieron los primeros intentos de utilizar las dimensiones de halos como una técnica de datación. Esto nunca fue totalmente exitoso como el tamaño / la intensidad de un halo de daño observado fue también una función de la abundancia de los radionúclidos presentes en la inclusión, y la estructura cristalina del mineral de acogida.
La tesis de Gentry tiene varios componentes. En primer lugar es su afirmación de que las rocas graníticas de las extracciones informa, vinieron constituyen la corteza "primordial" de la Tierra. Dentro de estas rocas son biotita (una forma de hierro que soporta de mica) y cristales de fluorita que llevan una clase relativamente poco frecuente de pequeñas, decoloración concéntrica "halos" ( figura 2 ). Estos halos fueron considerados como el resultado de daños en la estructura cristalina de los minerales huésped causadas por partículas alfa de alta energía. En numerosos artículos publicados en revistas científicas en los años 1970 y 1980, Gentry construyó el caso de que las diferentes energías de desintegración alfa de varios isótopos radiactivos de origen natural como resultado claramente diferentes diámetros de halo. Por lo tanto, Gentry llegó a la conclusión de que podía distinguir halos resultantes únicamente de la desintegración radiactiva de varios isótopos del elemento polonio. El polonio, parte de la cadena de desintegración de uranio natural y el torio, tiene una vida media muy corta - medido en microsegundos a días, dependiendo del isótopo específico. Halos concéntricos asociados con la caries polonio - pero sin ningún tipo de anillos que corresponden a otros isótopos de series de desintegración del uranio fueron tomados como evidencia de que la roca madre se había formado casi al instante en lugar de por el lento enfriamiento de un magma original a lo largo de millones de años. Gentry extrapola que todos los granitos precámbricos - la roca de la corteza primordial - deben haberse formado en menos de tres minutos, y que los halos de polonio son, por tanto, la prueba de la joven modelo de la creación de la Tierra según el Génesis.
Radioactividad
La radiactividad es un fenómeno del núcleo de los átomos. Usted puede recordar de la clase de química de la escuela secundaria que los átomos están compuestos de protones, que llevan una carga positiva; neutrones, sin carga; y los electrones cargados negativamente. Los protones y los neutrones forman el núcleo del átomo, rodeado por un enjambre de electrones en órbitas distintas. En los átomos neutros, el número de protones y electrones siempre coinciden, las penalizaciones por desbalance. Es el número de protones (y por tanto el número de electrones) que dan un elemento sus características químicas únicas.
Los átomos, sin embargo, pueden tener diferentes números de neutrones sin cambiar su comportamiento químico. Por ejemplo, el átomo más simple, de hidrógeno, tiene un protón y un electrón. Existen dos variedades adicionales de hidrógeno: uno que tiene un neutrón además del protón (llamado de deuterio); y una con dos neutrones (conocidos como tritio). Las diferentes variedades de un mismo elemento se conocen como isótopos. El uranio tiene 92 protones, pero tiene diferentes isótopos con 141, 142, 143, 144, 145, y 146 neutrones.
La radiactividad es un fenómeno complejo, pero se puede considerar simplemente como la consecuencia del desequilibrio causado en un núcleo atómico por una abundancia excesiva de neutrones. Los isótopos que tienen demasiados neutrones tratan de ser más estable mediante la eliminación de neutrones a través de una serie de medios, siendo la más común la emisión de partículas alfa de alta energía y la beta. Una partícula alfa comprende dos protones y dos neutrones, y es indistinguible químicamente a partir de un núcleo de helio [como una cuestión de hecho, todo el gas de helio se venden comercialmente viene de la desintegración radiactiva de uranio, de vez en cuando el gas está atrapado en los depósitos de petróleo que recubren uranio cuerpos de mineral]. La emisión de una partícula alfa se crea un nuevo elemento químico con dos menos protones que su átomo padre. El isótopo radiactivo del uranio-238 (92 protones) se desintegra emitiendo una partícula alfa para convertirse en un átomo de torio-234 (90 protones).
Las partículas beta se crean cuando un neutrón se descompone en un protón y un electrón - por lo tanto la partícula beta es un electrón, sólo en este caso se trata del núcleo. En la desintegración beta, el protón permanece en el núcleo, causando también el átomo al adoptar una nueva identidad química. Rubidio-87 (37 protones) se descompone para convertirse en estroncio-87 (38 protones). Se conocen otros tipos de esquemas de desintegración radiactiva de existir, pero son mucho menos comunes que los alfa y partículas beta de emisiones - y no juegan realmente en el tema en cuestión.
Un último punto - la radiactividad es un fenómeno estadístico. No todos los átomos radiactivos dentro de una muerte masiva al mismo tiempo. Por ejemplo, una cantidad de uranio-238 se desintegra a una velocidad tal que después de 4500 millones años medio de la masa original se ha convertido a otros átomos. Varios de los átomos "hijas" de la serie de desintegración del uranio-238 son en sí mismos y el decaimiento radiactivo en sus propias tasas de estadística hasta que finalmente se alcanza el isótopo estable, no radiactivo de plomo-206.
Para esta hipótesis sea aceptada, debe ser comprobable. Afortunadamente, la tesis de Gentry nos permite plantear varias preguntas que pueden ser respondidas por mirar la evidencia del mundo natural. Una respuesta afirmativa a todas las preguntas fortalecería considerablemente los argumentos de la burguesía alta.
1) ¿Las rocas de las que Gentry dibujó sus muestras representan los "primordiales" rocas del basamento de la Tierra creó originalmente?
Gentry es un físico, no un geólogo. Él no mantiene una práctica aceptada de informes geológicos y consistentemente no proporciona la información que un tercero tendría que recoger muestras comparables para las pruebas. Para su investigación, Gentry utilizó microscopio secciones delgadas de rocas de las muestras enviadas a él por otros de diferentes lugares de todo el mundo. Por lo tanto, es incapaz de decir cómo sus muestras encajan con las características geológicas locales o regionales (s). También no proporciona información descriptiva sobre las muestras de rocas individuales que conforman sus estudios - es decir, la abundancia y la distribución de los principales, accesorios y oligoelementos; las características de textura, tamaño del cristal y de alteración de las rocas; y la presencia o ausencia de fracturas y discontinuidades.
Gentry no reconoce que el período de tiempo Precámbrico representa plenamente 7/8 de la historia de la Tierra según lo determinado por décadas de campo intensivo y las investigaciones de laboratorio por miles de geólogos. En consecuencia, no reconoce la gran diversidad de terrenos geológicos que vino y se fue en ese periodo de tiempo enorme. Su afirmación de que sus muestras representan "primordiales" rocas del basamento es evidentemente incorrecta. En el modelo de Gentry, cualquier roca mirando vagamente como un granito y llevar la etiqueta Precámbrico es considerado como una roca "primordial". Los verdaderos granitos son en sí mismas pruebas de reciclaje de la corteza significativa y diferenciación elemental (véase, por ejemplo, Taylor y McLennan, 1996 ), y no pueden considerarse primordial. Un poco de trabajo de detective por Wakefield (1988) mostró que al menos un conjunto de muestras de rocas estudiadas por Gentry no son de granito en todo, pero fueron tomados de una variedad de pequeños rocas metamórficas del Precámbrico y las venas de pegmatita en la región cerca de Bancroft, Ontario. Algunas de estas unidades de roca cortada o se superponen a mayor, sedimentarias y hasta las rocas portadoras de fósiles.
Gentry ofrece ninguna explicación de cómo el polonio solo encuentra su camino en biotita y fluorita, o por qué los halos de daño por radiación en estos minerales son comunes en las zonas de enriquecimiento de uranio conocido, pero rara donde la abundancia de uranio es baja. La hipótesis de Gentry parecería sugerir que debe haber una distribución uniforme de todos los isótopos de polonio en las rocas primordiales, o por lo menos ninguna asociación espacial particular con el uranio. Gentry (1974) , él mismo, señala que los halos no se han encontrado en meteoritos o muestras lunares , las rocas se sabe que son muy bajos en abundancia de uranio. Lorence Collins (1997) ha señalado estas y varias otras situaciones contradictorias entre el halo hipótesis polonio y el observado relaciones geológicas en el campo.
Halos de polonio en mica se encuentran sólo en graníticas o de tipo granítico rocas, y no en la mica de las rocas adyacentes de otras composiciones
Halos de polonio sólo se encuentran en las rocas que contienen myrmekite, un intercrecimiento mineral de reemplazo - una clara indicación de que el rock no es "primordial".
2) ¿Los halos concéntricos observados por Gentry en realidad causados por el daño de partículas alfa de la estructura cristalina de acogida?
Volviendo a las primeras investigaciones de Gentry ( Gentry, 1968 , 1971 ; . Gentry, et al, 1973 ), es evidente que la asociación de los halos de colores concéntricos con el polonio es en realidad especulativa. Gentry establece y desarrolla en el trabajo de Joly (1917) que los isótopos de polonio fueron la causa más probable de las características observadas. Joly hizo la mayor parte de su trabajo con halos de decoloración en la primera década del siglo XX, una época en que sólo estaba siendo descubierto la estructura del átomo, y antes de que la estructura cristalina de los minerales se había desenredado. Este fue también el período en que estaba siendo descubierto la naturaleza de la radiactividad. Joly hizo la suposición muy especulativa que si las partículas alfa pueden viajar 3-7 centímetros en el aire, entonces sería sólo recorra 1/2000, de esa distancia en la mica biotita. De esta generalización, y sin tener en cuenta la variabilidad en la densidad y la estructura cristalina de la mica de acogida (o incluso la densidad variable de aire), Joly intentado correlacionar el tamaño radial de los halos de anillos concéntricos con las partículas alfa de isótopos específicos ( él fue el primero en sugerir el polonio). También trató de desarrollar una técnica de datación basado en el diámetro de las características de halo - cuanto mayor sea el halo, la más larga que la radiación había estado afectando el grano mineral host. Henderson (1939) llevó a la obra de Joly además, el desarrollo de un esquema de clasificación para la diferentes patrones de halos de decoloración que observó, y las hipótesis que se derivan de cómo el polonio de corta duración podría encontrar su camino en la estructura cristalina de acogida.
Figura 2. Halos concéntricos en la mica biotita considerado por Gentry a ser causada por el polonio isótopo decaimiento ( Gentry, 1992 ).
Los halos de la mica biotita
En su investigación, Gentry siguió el enfoque de Joly de definir un modelo idealizado basado en la distancia promedio recorrida en el aire por partículas alfa de energía diferente. Luego mide halos anillos concéntricos en la mica (o fluorita, o cordierita) para ver cuáles acertaron su modelo. Por supuesto, la gran suposición aquí es que su modelo es correcto.
¿Cómo pueden provocar la emisión de partículas alfa en anillos de colores discretos? Gentry (1992) provee la explicación "que las partículas alfa hacer el mayor daño posible al final de su camino." Esta parece ser una referencia a la "Efecto Bragg", el fenómeno por el cual las partículas cargadas pierden energía durante la penetración de los diferentes medios de comunicación. Cuando las partículas cargadas (un protón o una partícula alfa) pasan a través de la materia, pierden energía principalmente ionizando los átomos del material que está siendo pasado a través. La cantidad de energía necesaria para ionizar un átomo depende del elemento específico involucrado. En general, cuanto menor la energía de la partícula cargada impacto, más rápido se pierde energía. Otra forma de ver esto es - como la partícula pierde energía, se ralentiza, ya medida que se desacelera, interacciona más fuertemente con los átomos circundantes, haciendo que se desacelere aún más rápidamente. Por último, la partícula pierde toda su energía cinética y viene a descansar, momento en el que puede capturar electrones y convertirse en un átomo neutro ( Knoll, 1979 ). En un medio uniforme, la cantidad de pérdida de energía - y por lo tanto el grado de interrupción - es mayor en el extremo de la trayectoria de la partícula de viajes (aunque la energía habrá sido abandonado, y la ionización de los átomos circundantes se han producido, a lo largo de la entera ruta). Para protones, con una sola carga y masa relativamente baja, este efecto es muy pronunciado, y es la base para el tratamiento de haz de protones de diversos tumores. Los haces de protones de alta energía se puede ajustar para tener casi totalidad de su pérdida de energía (el pico de Bragg) ocurrir dentro de un pequeño volumen de tejido canceroso, con casi ninguna deposición de energía en el tejido sano más allá. El efecto de las partículas alfa en los materiales cristalinos, cuyas propiedades físicas varían dependiendo de la orientación, es menos sencillo. Propios intentos de la burguesía alta de duplicar el daño de partículas alfa en minerales usando un haz de iones de helio, ilustra este problema. Un haz de iones irradia un "área" y tiene luminosidades (partículas por sección transversal del haz por unidad de tiempo), muchos órdenes de magnitud más alta que la "esférica" emisión volumétrica de partículas alfa de centros radiactivos en granos minerales. La exposición breve a un haz de iones puede crear patrones de daño equivalente a millones de años de exposición natural alfa de bajo nivel. Gentry (1974) señala el problema de la intensidad del haz requerido para alcanzar un determinado nivel de decoloración. En estos experimentos, la intensidad del haz de iones se ajustó para producir un patrón de decoloración en el mineral irradiado, con la medida (o profundidad) de la decoloración a continuación, siendo comparado con los diámetros de halo mide en sus muestras de sección constante. El patrón producido por Gentry través de bombardeo por haz de iones era una zona de decoloración, más remota cerca de la fuente, y el aumento de la intensidad hasta una terminación relativamente agudo. Trabajo por haz de ion de Gentry, sin embargo, no fue capaz de producir múltiples bandas o la estructura de anillo concéntrico claramente definida de ciertos halos. Es probable que intenso bombardeo de partículas alfa altera la cristalinidad del mineral de destino (un efecto de la radiación natural bien conocido), el cambio de sus propiedades físicas a lo largo de la trayectoria de partículas. Esto tendería a ampliar el efecto Bragg en lugar de crear una zona estrecha de la interrupción (es decir, un "anillo").
Gentry (1970 , 1974 ), él mismo, señala una serie de aspectos sobre los halos concéntricos que no se puede explicar por la hipótesis de la desintegración alfa. Halos enanos y gigantes no pueden conciliarse con las energías de desintegración alfa conocidos. Gentry postula que estos halos tamaño anómala representan nuevos elementos o nuevas formas de desintegración alfa. Ni explicación parece probable dado el estado actual del conocimiento de los elementos radiactivos ( ICRP, 1983 ; . Parrington, et al, 1996 ). Otros halos muestran anillos "fantasmas" que no corresponden a ninguna energía de desintegración alfa medido, y que siguen sin explicación. Por último, hay halos "invertido" de coloración, halos de uranio supuestos en los que la gradación de la intensidad del color en la banda circular es opuesta a, y los diámetros del anillo de compensación de, las de un patrón de uranio "normal". Otras excepciones a la energía modelo de diámetro del anillo frente de Gentry se han observado por Odom y Pista (1989) y Moazed et al. (1973) . Gentry especula sobre la causa (s) de algunas de estas características anómalas, pero no proporciona datos empíricos para apoyar cualquier explicación. De hecho, Gentry parece estar más dispuestos a cuestionar las pruebas presentadas por las muestras físicas que poner en duda la validez de su modelo.
Quizás el reto más perjudicial para la hipótesis de Gentry no proviene de lo que se ha observado, sino de lo que falta. De los tres grandes, que ocurre de forma natural elementos radiactivos, uranio, torio y potasio, dos - de uranio y torio - están marcados por la serie de desintegración que implica la emisión de partículas alfa. Halos de polonio de Gentry se atribuyen a la descomposición de las partículas alfa del polonio isótopos Po-210, Po-214 y Po-218, todos parte de la cadena de desintegración del uranio-238. Torio-232 decae a plomo-208 estable a través de una serie de pasos que incluyen dos isótopos de polonio adicionales, Po-212 y Po-216. El torio tiene una abundancia elemental entre tres y cuatro veces mayor que la de uranio en la corteza terrestre. Además, en las áreas de enriquecimiento de uranio, como los de las extracciones de halo de Gentry, aparentemente, han llegado, torio también se enriquece. Estos isótopos de polonio serie de desintegración del torio tienen energías de desintegración alfa dentro del rango documentado para el uranio-series polonio decadencia. Por lo tanto, los isótopos de polonio que resultan de la descomposición de origen natural torio-232 también deben producir halos característicos. De hecho, según el modelo de Gentry, todos los isótopos de polonio deben estar representados por igual. Sin embargo, como Collins (1997) señala, Gentry ha identificado sólo halos de esos isótopos de polonio asociados con la desintegración del uranio-238; halos atribuibles a polonio-212 y el polonio-216 no se encuentran. Además, halos atribuibles a los dos isótopos de polonio en las series de desintegración del uranio-235 (Po-211 y Po-215) también están desaparecidos. El uranio-235 se compone actualmente de 0,71% del uranio natural (uranio-238 representa el 99,3%); Hace 3 mil millones de votos afirmativos, uranio-235 representó mayor que 3% de isótopos de uranio naturales.
Si los anillos concéntricos halos no son causados por las partículas alfa, lo que los causa? Tanto Joly (1917) y Gentry (1992) descartaron la posibilidad de que las partículas beta pueden jugar un papel en los cambios de coloración dentro de los minerales; sin embargo, ni el autor da una base para este rechazo más allá de la afirmación errónea de que las energías de las partículas beta son demasiado bajas para tener algún efecto. Partículas beta de alta energía tienen la capacidad documentada para romper los enlaces moleculares. Las combinaciones de alfa y beta de desintegración partículas, partículas beta por sí solos, o algún proceso completamente no radiactivos pueden ser la causa de los halos de decoloración minerales observados.
Odom y Pista (1989) examinaron radiohaloes gigantes en mica y propusieron una hipótesis alternativa para su formación. Ellos comparan las estructuras de halo circular en mica con halos de color inducidos por la radiación (richs) en cuarzo. En la estructura cristalina de cuarzo, de aluminio de vez en cuando puede sustituir a un átomo de silicio, creando un desequilibrio ligera carga. Las partículas alfa de desintegración del uranio crean centros de los agujeros que atrapan alrededor de los átomos de aluminio. Esto a su vez crea una zona semi-conductora donde las partículas beta (también como resultado de la descomposición de uranio) pueden causar la difusión y la decoloración sobre un área bastante grande. La anchura del halo resultante puede ser correlacionada con la migración de los agujeros de valencia de banda a lo largo de un potencial de carga inducida por la radiación en el cristal hospedante. Si bien esta es una hipótesis atractiva, Odom y patines en cuenta con cautela que las estructuras cristalinas y la composición química del cuarzo y la mica son significativamente diferentes. Cuarzo se sabe que tiene propiedades piezoeléctricas naturales que faltan en los minerales del grupo de mica. Sin más investigación, halos causados por la migración de los centros de captura de agujero es especulativa de minerales distintos de cuarzo.
Claramente, se requiere más trabajo para resolver todas estas preguntas. La asociación de los halos de tipo anillo con toda la energía específica de la desintegración alfa debe considerarse especulativa.
3) Si los halos concéntricos son realmente causados por el daño por radiación alfa, es la caries polonio la única causa posible?
Mismos Incluso si asumimos que los halos de anillos concéntricos en realidad se deben a daños por radiación alfa, un problema inmediato surge con la corta vida media del polonio isótopos. Con el fin de dejar un halo de daño de la radiación visible, la mica afectado o granos de fluorita tendrían cristalizar antes de que el polonio decaído a niveles de fondo - cerca de 10 vidas y media. Para isótopos de polonio, esto se correlaciona a entre una fracción de un segundo (Po-212, Po-214, Po-215) y 138,4 días (Po-210). Hipótesis de Gentry llama para pura, polonio concentrada en el centro de cada anillo. El modelo no hace ninguna distinción entre los que los isótopos de polonio deben estar presentes - por lo tanto, no debe haber la misma probabilidad para todos. Señala que no existe un proceso geoquímico conocida por el cual pueden ocurrir tales concentraciones durante la cristalización de un magma, llegando a la conclusión, por tanto, que los halos de polonio son indicativos de alguna ocurrencia no natural o sobrenatural.
Ampliando la idea de la migración Radón
Mientras que Gentry no proporciona un argumento concluyente para demostrar la relación entre los halos concéntricos y decadencia polonio, la contribución de desintegración alfa para el desarrollo de halo no se puede descartar del todo bien. Collins (1997) informa de que las estructuras de halo anillo concéntrico comúnmente se alinean a lo largo de micro visible -Fracturas en los granos minerales de acogida, lo que implica cierta asociación de los halos con las fracturas. Un argumento interesante puede ser desarrollado para apoyar la idea de que los halos de anillos concéntricos se crean a raíz de la migración de gas radón a lo largo de fracturas minerales y explican los halos que faltan de Gentry.
Isótopos de polonio se producen en la cadena de desintegración radiactiva de origen natural de uranio-238, torio-232, y el uranio-235.
Serie Decay
Los isótopos de polonio / Particle Energía (MeV)
El uranio-238
Po-218/6.00
Po-214/7.69
Po-210/5.3
El uranio-235
Po-215/7.38
Po-211/7.45
Torio-232
Po-216/6.78
Po-212/8.78
Estudios de Gentry identifican estructuras de anillos concéntricos correlacionados con cada uno de los tres isótopos de polonio en la serie de desintegración del uranio-238. Halos Anillo correlacionados con isótopos de polonio del uranio-235 o la serie de desintegración del torio-232 no se informa, a pesar de que tendrían que estar presentes bajo primordial hipótesis del origen de Gentry.
El primer isótopo polonio en cada serie de desintegración es la hija de un átomo de radón diferente; estos precursores de radón tienen en gran medida diferentes vidas medias.
Serie Decay Radon Isótopos La vida media del radón
El uranio-238 Rn-222 3,823 días
El uranio-235 Rn-219 3,92 segundos
Torio-232 Rn-220 51,5 segundos
Si estructuras de anillo polonio son el resultado de la migración de radón a lo largo de microfracturas (hipótesis de Collins), a continuación, la vida media del precursor de radón específica es importante. Claramente, el radón-222 puede migrar más lejos que las otras dos especies de radón antes de que decae lejos. También, debido a su vida media significativamente más larga, el radón-222 se puede acumular en concentraciones más significativas en trampas estructurales a lo largo de las superficies de micro-fractura. Bajo estas circunstancias, se podría esperar a ver muchos más halos anillo radiogénica asociados con el uranio-238 de la serie isótopos de polonio que los de las otras dos cadenas de desintegración.
Esta explicación es más coherente con lo que se observa que la hipótesis de Gentry, y es totalmente compatible con el modelo geológico estándar para la formación rocosa.
Una posibilidad alternativa es explorado por Brawley (1992) y Collins (1997) . Señalan que muchos halos de anillos concéntricos se alinean a lo largo de fracturas visibles dentro de la mica de acogida. Estas fracturas son muy frecuentes en los cristales de mica. Los micro-fracturas podrían proporcionar conductos para el movimiento rápido y la concentración de radón-222, un producto hija gaseosa de uranio-238 que forma parte del camino a lo largo de la cadena de desintegración que lleva a polonio. El radón-222, en sí mismo un emisor alfa, tiene una vida media de 3,82 días y se produce continuamente en la desintegración de la matriz de uranio. La migración de radón a lo largo de fracturas con puntos de atraco en pequeñas trampas estructurales resultarían tener exactamente el mismo patrón de anillos concéntricos asignado por Gentry a polonio solos (porque el polonio es un isótopo hijo de decadencia radón). Asignación de un diámetro de halo al radón es difícil ya que el radón alfa energía de desintegración es muy cercana a la de polonio-210; las dos estructuras de anillo comúnmente no se pueden distinguir ( Moazed, et al., 1973 ).
Se ha producido el desarrollo de fracturas en los granos de mica después de la cristalización, y la migración de radón a lo largo de estas fracturas a lo largo de milenios, es mucho más acorde con los actuales modelos geológicos de la formación rocosa. Por lo tanto, la hipótesis de radón es más atractivo que el modelo de Gentry ya que se ajusta la evidencia observada y no requiere ocurrencias sobrenaturales.
Es la hipótesis de Gentry consistente con, o explicar el resto de pruebas que apuntan a una gran edad para la Tierra?
La hipótesis de Gentry se queda rápidamente en problemas con toda la evidencia acumulada en muchos campos de la ciencia de la tierra que apuntan de manera concluyente a una gran edad para la Tierra. No es la menor de estas evidencias es la edad la datación radiométrica. Para reconciliar su presunta edad de la Tierra con las fechas de edad isotópicos reportados para las rocas de todo el mundo, Gentry (1992) argumenta que las tasas de desintegración radiactiva han variado con el tiempo. Se ve obligado a concluir que las tasas de descomposición de sus isótopos de polonio elegidos se han mantenido constantes, mientras que las de docenas de otros isótopos radiactivos eran muchos órdenes de magnitud mayor hace 6.000 a 10.000 años. Por supuesto, esto da lugar a muchas inconsistencias importantes:
muchas rocas han sido fechado por una variedad de técnicas que utilizan diferentes pares de isótopos que tienen muy diferentes mecanismos de degradación, los resultados que muestran una notable consistencia en las edades medidos. La hipótesis de Gentry requeriría que todos los diferentes esquemas de desintegración de los diferentes isótopos radiactivos deben haber sido acelerada por sólo los exactos - pero muy diferentes - cantidades para dar las fechas de edad consistentes que encontramos para las rocas en la actualidad. Por ejemplo, la tasa de desintegración del uranio-238 (vida media = 4,5 por) tendría que ser acelerado por casi cuatro veces la tasa para el potasio-40 (vida media = 1,25 por). Dado el gran número de diferentes isótopos radiactivos y esquemas de desintegración que se han utilizado en la datación de rocas, la posibilidad de que esto toma coincidencia lugar es esencialmente cero.
un principio general de la desintegración radiactiva es que cuanto más rápida sea la tasa de caída, más la energía que se libera. La desintegración radiactiva lenta de uranio, torio y potasio-40 ha sido identificada como una fuente primaria de calor interno de la Tierra. La aceleración de las tasas de desintegración radiactiva de estos isótopos en muchos órdenes de magnitud para ser consistente con un 6,000 - 10,000 años de edad para la Tierra requiere que las energías de desintegración hace 10.000 años habrían sido extremas, manteniendo a la Tierra en un estado fundido a la actualidad. Obviamente, esto no ha ocurrido.
si uno va a proponer que las tasas de desintegración radiactiva variada, y variado de forma diferente para cada isótopo en el tiempo, no hay ninguna razón por la cual las tasas de descomposición de numerosos isótopos de polonio no deberían también han variado. Bajo un modelo de tasa de atenuación variable, incluso se puede proponer que las tasas de descomposición de polonio fueron mucho más largo que los de hoy. De hecho, una vez que se introdujo la idea de las tasas de descomposición de variables, es imposible asignar los halos de decoloración de cualquier isótopo específico o una serie isotópica, y la hipótesis de Gentry se deshaga por completo.
La tasa de descomposición y la energía de las partículas alfa emitidas están ambos relacionados con el desequilibrio de los neutrones y protones en un núcleo atómico, y son controlados por la fuerza nuclear fuerte y la energía de enlace para el nucleido particular. Cualquier cosa más que una variación relativa de la tasa de descomposición con el tiempo requeriría variación de las fuerzas fundamentales de la naturaleza y la relación de la materia y la energía. No hay evidencia de que ha ocurrido alguna vez algo por el estilo.
Hay muchas líneas independientes de razonamiento junto radiométrica edad de citas para llegar a la conclusión de que la Tierra es mucho más antigua de 6.000 años. Otros procesos geológicos, con mecanismos completamente independientes, que demuestran un largo período de la historia de la Tierra son:
la lenta cristalización y la deposición de grandes espesores de calizas que ocurren una y otra vez en el registro geológico;
el crecimiento de las minas de sal de la región de la costa del golfo de los EE.UU. y por debajo de los desiertos de Irán por la deformación lenta, plástico largo de millones de años de una cama de sal profundamente enterrados en respuesta a la lenta acumulación de sedimentos suprayacentes;
la difusión de las cuencas oceánicas del mundo, registrado en los patrones simétricos de magnetización de los basaltos de cada lado de las dorsales oceánicas. La tasa de medición actual de difundir los resultados de una estimación de la edad para el margen occidental de la cuenca del Pacífico de aproximadamente 170 millones años - una edad en la que ha sido confirmada por la datación radiométrica.
Literalmente, cientos de otros ejemplos también podrían presentarse.
Gentry reconoce esto como un problema y, además de su concepto de tasa de atenuación variables, hace un llamamiento a otras líneas de razonamiento y "evidencia" en un intento de apoyar su modelo joven de la tierra. Una de estas líneas de razonamiento consiste en la desintegración de isótopos naturales de uranio (U-238 y U-235) en el circón mineral en su hija definitiva conducen isótopos (Pb-206 y Pb-207). Gentry postula que el plomo se pierde fácilmente con el tiempo ya que se ajusta mal en la estructura de cristal de circón. Gentry, et al., 1982, circones analizados de granito (en realidad una granodiorita) de fecha en 1.5 mil millones de años. Aplicaron un modelo de difusión generalizada y, usando los valores de medición, mostraron que el plomo debe ser altamente retenida en cristales de circón en un rango de temperaturas de 100 -313 ° C. En su artículo de Po-halo, Gentry parece referirse a este estudio anterior cuando afirma: "... los cálculos muestran que 50 circones micras de tamaño tomadas desde el fondo de la perforación (313 ° C) deberían haber perdido un 1% de su contenido de plomo en unos 300.000 años." De este cálculo se concluye que si el granito es realmente tan antigua como 1,5 bilion años, casi todo el plomo radiogénica debería haber desaparecido por el momento. En lugar de ello, los análisis de laboratorio en realidad mostró un alto grado de retención de plomo en la muestra de circón. Por lo tanto, Gentry concluye que el granito de acogida debe realmente ser de una edad muy joven.
Polonio hipótesis el halo de Gentry para una Tierra joven falla, o no es concluyente para todas las pruebas.Toda la tesis de Gentry se basa en un conjunto compuesto de supuestos. Él no es capaz de demostrar que los halos concéntricos en la mica son causados únicamente por las partículas alfa que resultan de la descomposición de los isótopos de polonio. Sus muestras no son de piezas "primordiales" de la corteza original de la Tierra, pero a partir de rocas que se han vuelto a trabajar extensivamente. Por último, la hipótesis no puede dar cabida a las muchas líneas alternativas de pruebas que demuestran una gran edad para la Tierra. Gentry racionaliza cualquier evidencia que contradice su hipótesis al proponer tres "singularidades" - Intervenciones divinas una vez - en los últimos 6000 años. Por supuesto, los eventos y procesos sobrenaturales caen fuera del ámbito de la investigación científica para abordar. Al igual que con la idea de las tasas de desintegración radiactiva variables, una vez Gentry se mueve más allá del ámbito de las leyes físicas, sus argumentos dejar de tener alguna utilidad científica. Si la acción divina es necesario para adaptarse a la hipótesis de halo en algún modelo coherente de la historia de la Tierra, ¿por qué perder todo ese tiempo tratando de discutir sobre los orígenes de los halos basados en la teoría científica actual? Aquí es donde la mayoría de los argumentos creacionistas se descomponen cuando tratan de adoptar el lenguaje y la parafernalia de la ciencia. Tratando de demostrar una premisa religiosa es en sí mismo un acto de fe, no de ciencia.
Al final, la propuesta de la Tierra joven de Gentry, basada en años de medición de los halos de decoloración, no es más que una versión de alta tecnología del argumento creacionista "Omphalos". Esta es la última propuesta del siglo XIX que, si bien Dios creó la Tierra hace unos 6.000 años de acuerdo con el relato del Génesis, Él hizo todo parece viejo. Desafortunadamente, debido a Gentry ha publicado su trabajo original sobre halos en revistas científicas de renombre, una serie de geología básica y los libros de texto de mineralogía todavía afirman que los halos de decoloración microscópicos en la mica son el resultado de la desintegración del polonio.
Nota al pie: Omphalos significa ombligo, y es el título de un libro escrito por Phillip Grosse. Sostuvo que Dios creó a Adán y Eva con ombligos a pesar de que no se habían desarrollado en un útero.
[ Regreso al polonio de Halo FAQs ]
Referencias:
Brawley, John, 1992, "Violencias Diminuto de la evolución: El Misterio Po-Halo: Un aficionado Científico Examina pegmatitic Biotita Mica", talk.origins Archive, Evolution's Tiny Violences: The Po-Halo Mystery
Collins, Lorence G., 1997, "El polonio Halos y Myrmekite en Pegmatite y Granito," California State University, Northridge ~ vcgeo005/revised8.htm , 9 pgs.
Collins, Lorence G., 1999, "Equal Time para el origen de granito - un milagro" Informes del Centro Nacional para la Educación Científica, Volumen 19, No. 2, pp 20-28.
Dalrymple, G. Brent, 1991, La Edad de la Tierra de prensa de la Universidad de Stanford.
Gentry, Robert V., 1968, "Fossil Análisis Alpha-Recoil de ciertas variantes halos radiactivos" Science, vol. 160, p. 1228-1230.
Gentry, Robert V., 1970, "Gigante Radioactive Halos: Indicadores de Desconocido radiactividad", Science, vol. 169, pp 670-673
Gentry, Robert V., 1971, "halos: Algunas razones de isótopos de plomo únicos y desconocidos Alfa radiactividad", Science, vol. 173, p. 727-731.
Gentry, Robert V., SS Christy, JF McLaughlin, JA McHugh, 1973, Nature, vol. 244, p. 282.
Gentry, Robert V., 1974, "Radioactive Halos en una Perspectiva Radiochronological y cosmológico", Science, vol. 184, pp 62-66.
Gentry, Robert V., Warner H. Christie, David H. Smith, JF Emery, SA Reynolds, y Raymond Walker, 1976, "halos en Coalified madera: nuevas pruebas relacionadas con los tiempos del uranio Introducción y carbonificación", Science, Vol. . 194, pp.315-318
Gentry, Robert V., TJ Sworski, HS McKown, DH Smith, RE Eby, WH Christie, 1982, "La retención diferencial de plomo en circones: Implicaciones para la basura nuclear de Contención", Science, vol. 216, p. 296-298.
Gentry, Robert V., 1992, El Misterio de la Creación Tiny, Earth Science Associates, Knowville, TN, tercera edición.
Henderson, GH 1939, un estudio quantitatve de halos pleocroicos, V. la génesis de halos, Real Sociedad de Londres, Proceedings, de la Serie A, v 173, p. 250-264.
Hyndman, Donald W., 1985, Petrología de rocas ígneas y metamórficas, 2 ª edición, McGraw-Hill, Nueva York, p. 75.
CIPR, 1983, radionúclidos Transformaciones, Comisión Internacional de Protección Radiológica, Publicación 38, Pergamon Press, Nueva York, NY, 1250P.
Joly, J., 1917, La génesis de halos pleocroicos, Philosophical Transactions de la Royal Society de Londres, la Serie A, v 217, p. 51.
Knoll, Glenn F., 1979, Detección y Medición de Radiación, John Wiley and Sons, Nueva York, NY
Lee, James K, Ian S. Williams, y David J. Ellis, 1997, "Pb, U y Th difusión en circón natural", Nature, vol. 390, pp 159-162.
Moazed, Cyrus; Richard M. Spector; Richard F. Ward, 1973, polonio halos: Una Interpretación alternativo, Science, vol. 180, pp 1272-1274.
Odom, LA, y Rink, WJ, 1989, "Gigante radiación inducida color Halos en Quartz: solución a un enigma," Ciencia, v 246, pp 107-109.
Parrington, Josef R., Harold D. Knox, Susan L. Breneman, Edward M. Baum, Frank Feiner, 1996, nucleidos y Isótopos: Gráfico de los nucleidos, 15 ª edición, General Electric Co. y KAPL, Inc.
Taylor, S. Ross y McLennan, Scott, 1996, "La evolución de la corteza continental," Scientific American, enero de 1996.
Wakefield, J. Richard, 1988, Geología de "Mystery Tiny" de Gentry, Revista de Educación Geológica, mayo de 1988.
[ Regreso al polonio de Halo FAQs ]
Home Page | Navegar | Buscar | Comentarios | Enlaces
Las preguntas más frecuentes | Must-Read Archivos | Índice | Creacionismo | Evolución | Edad de la Tierra | Flood Geología | Catastrofismo | Debates
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores