Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17
Honores6Víctor
  • 2 Mensaje de Martin Ant
  • 1 Mensaje de Christopher Fleming
  • 2 Mensaje de ReynoDeGranada
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada

Tema: Creación vs Evolución

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Creación vs Evolución

    En el enlace del mensaje # 8, colocado por Jasarhez, se dice:

    El evolucionismo fue tajantemente rechazado por la Iglesia hasta el Pontificado de Pío XII.
    Las verdades y mentiras de esta frase. La verdad es que, en efecto, S.S. Pío XII en la encíclica Humani Generis de 12 de agosto de 1950, admite la posibilidad del concurso de la Paleontología como explicación posible sobre el origen del hombre.

    Pero, no es verdad que hubiese sido necesario esperar a S.S. Pío XII, pues en realidad la postura de la Iglesia fue variando a lo largo del s. XIX en función de lo que se iba sabiendo de la nueva hipótesis que, inicialmente, prescindió primero del texto del Génesis para, a continuación convertirse en un arma de destrucción de la fe. Por tanto, y aunque se sobreentienda, el problema es reciente y no se puede afirmar que La Iglesia -a lo largo de toda su Historia- siempre rechazó el evolucionismo. Es en 1860, en el Concilio particular de Colonia, cuando se declara por primera vez a la hipótesis darwinista como contraria a las Sagradas Escrituras, como algo casual y materialista ya que por entonces estaba en boga, pero no se realizó más que un análisis superficial del mismo. Y no es hasta 1909 cuando la Comisión Bíblica declaró qué se deben entender, según el sentido literal e histórico los siguientes puntos del relato del Génesis:

    1.- Creación especial del hombre.

    2.- La formación de la primera mujer.

    3.- La monogénesis del género humano.

    4.- La felicidad primitiva de los primeros padres en estado de justicia, de integridad y de inmortalidad.

    Recogido todo ello en el Denzinger, n. 2123

    Y esto no es sino el comienzo de la discusión, pues a continuación se expone cuál es la postura de la Iglesia respecto a qué es el evolucionismo:

    Se limita a afirmar sólo un vínculo físico, una continuación genética entre las diversas especies, y prescinde del modo como esta continuación genética ha tenido lugar. Si la razón exige esa intervención de Dios para que sea posible la evolución,no combate todo género de evolución, sino sólo la monística y atea.

    Los orígenes del Hombre. Según la Ciencia, la Filosofía y la Religión V. MARCOZZI S. J. de la Pontificia Universidad Gregoriana. Edic. STUDIUM., Madrid 1958. pág., 165
    Conceditur facultas edendi librum: P.J. Confalonieri S.J. "Vice-Praepositus Provinciae Venet-Mediolanensis.

    Nihil obstat: Dr. Salvador Múñoz Iglesias. Censor.ç

    Imprimatur: José María, Ob. Aux. y Vic. Gral. Madrid 1957


    Este y otros serán los textos que emplearé para desmontar algunas falacias.


    Saludos.
    Última edición por Valmadian; 11/04/2014 a las 00:09
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?
    Por Alejandro Farnesio en el foro Ciencia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 08/04/2017, 12:34
  2. Evolución histórica del Reino de Navarra
    Por Ennego Ximenis en el foro Navarra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/05/2012, 14:38
  3. Acerca de la evolución, el azar y la contingencia.
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/02/2011, 03:45
  4. El Escudo de Canarias: Evolución Histórica
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/06/2007, 21:59
  5. Evolución de los títulos reales
    Por Donoso en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/03/2005, 18:58

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •