Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17
Honores6Víctor
  • 2 Mensaje de Martin Ant
  • 1 Mensaje de Christopher Fleming
  • 2 Mensaje de ReynoDeGranada
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada

Tema: Creación vs Evolución

Ver modo hilado

  1. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Creación vs Evolución

    Siguiendo mi propia norma (no escrita) de trabajar los mensajes de verdadero modo personal, y aplicando la literalidad del texto del Génesis, veremos con facilidad que los 6.000 años de la supuesta edad de la Tierra no es algo coherente.

    1.- En la Creación del Hexamerón está incluido el Paraíso. Entonces, ¿cuánto tiempo real transcurre entre el momento de la creación del mismo y su habitación por Adán y Eva?

    2.- Considerando que se supone que todo lo creado surge de una Creación que prácticamente es simultánea, ello implica necesariamente la inexistencia del "tiempo". Aceptando esta interpretación, surgen a continuación otras preguntas.

    3.- ¿Había tiempo en el Paraíso? Y si lo hubo ¿cuánto duró la estancia de nuestros primeros padres en tal sitio, estado o situación? Todo ello suponiendo que tal "estancia" no se redujese al sexto día de Creación.

    4.- Pero tal suposición no puede ser cierta por cuanto en el segundo día creó "cielo y hubo tarde y mañana" (Gén., 8), es decir, "tiempo".

    5.- Luego, tomemos el listado de los patriarcas. Consta literalmente la edad que tenía cada uno al engendrar a su hijo primogénito y los años que vivieron después. Si a los años de existencia de cada uno restamos la edad en la que engendraron a cada primogénito, es fácil comprobar que suman un tiempo de 6569 años. Hay que recordar que se trata de un linaje patrilineal. Y a la cifra habría que añadir a Noé, que engendró a los 500 años, siendo 950 la cifra de sus años totales en la Tierra. Su padre Lamec, lo engendró a los 182 años y vivió 777, lo que significa que entre el nacimiento de Noé y el de su primogénito transcurrieron 595 + 500 = 1095. Sumada esta cifra a la anterior de 6595 + 1095 = 7690 años. Además, hay un dato deducible cuando menos curioso. Es padre de Sem a los 500 años, vive 950 pero tenía 350 cuando finalizó el Diluvio (Gén. 9, 28-29)) y me faltan 100 años. ¿Ese siglo entero es lo que se traduce como 40 días? Habría que sumarlos a la cifra total anterior: 7690 + 100 = 7790 años.

    6.- Continuando el mismo procedimiento, y yendo al Génesis 11, 10,26, podemos realizar un cálculo de la descendencia de Noé hasta Abraham. Se nos indica que Sem fue padre de Arfaxad a los dos años de finalizar el Diluvio y, a continuación se relatan las 9 generaciones habidas hasta Abraham sin que, finalmente, se especifique la edad en que Teraj fue padre de aquél. Aun así, la cifra total es de 2141 años que sumados a los ya calculados 7790 resultan ser 9931.

    7.- A continuación ¿cuántos años transcurrieron desde Abraham hasta que los hebreos penetraron en Palestina? Se estima que dicha llegada se produjo hacia el 1500 a.C. Faltándonos muchos datos, siquiera aproximados, se comprueba que la cifra de 6000 queda muy atrás ya en el tiempo, pues 9931 + 1500 = 11431.

    7.- Como es lógico, también habrá que sumar los 2014 años de nuestro calendario lo que nos da una cifra de 11431 + 2014 = 13445 años. Estos son muchos más años que la cifra manifestada por los partidarios literalistas de la Tierra joven, hablamos de más del doble.

    La conclusión a la que se llega es que fallando la cifra de 6000, lógicamente todas las ajustadas a ella son falsas. Sin embargo, si el lenguaje literario e histórico -en sentido de secuencia diacrónica- del Génesis, lo traducimos al lenguaje históriográfico (sin entrar en lo que pueden decir otras disciplinas científicas), estamos ante los tiempos reales transcurridos y que se miden en eones para la Tierra y decenas de miles para el Hombre. De estos aspectos y su concurrencia con lo aportado por las ciencias que tratan de ello, se puede ver que si existe esa correspondencia y todo ello sin necesidad de hablar de Darwin, darwinistas ni evolución materialista.
    Última edición por Valmadian; 12/04/2014 a las 13:58
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?
    Por Alejandro Farnesio en el foro Ciencia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 08/04/2017, 12:34
  2. Evolución histórica del Reino de Navarra
    Por Ennego Ximenis en el foro Navarra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/05/2012, 14:38
  3. Acerca de la evolución, el azar y la contingencia.
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/02/2011, 03:45
  4. El Escudo de Canarias: Evolución Histórica
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/06/2007, 21:59
  5. Evolución de los títulos reales
    Por Donoso en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/03/2005, 18:58

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •