Re: Y la ONU a lo suyo
Y así, mientras los del Panel IPCC nos amenazan con sus calentamientos mentales, los de la FAO, que también son ONU dicen esto:
Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020
Y la desertización es como esos enanos del circo que crecen, pero porque no crece:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45182681
Y sí nos vamos a nuestro país no digamos ya: "España se desertiza", ¿quién no ha escuchado esa cantinela que aburre a las moscas? Pues pasen y vean:
https://www.abc.es/sociedad/abci-esp...8_noticia.html
https://www.lavanguardia.com/medio-a...-forestal.html
Por citar dos ejemplos, y que nos ha llevado a la siguiente situación:
https://agroseguro.es/blog/post/titu...s-herramientas
Pues sí España se desertiza ¿qué pasa en Alemania o en el Reino Unido, Polonia, Italia y otros? Porque sólo n os ganan los suecos.
https://www.europapress.es/epsocial/...029140956.html
Pero todo esto no son sino muestras que desmontan toda esta parafernalia en la que están instalados. Otra cuestión es que la gestión de nuestros bosques, o la de otros muchos países no sea positiva, racional, ni adecuada.
"Sí, sí, pero el calentamiento está ahí." Seguirán diciendo empecinados los calentólogos, pues como lo había cuando Erik "El Rojo" descubrió Groen-land" , "Tierra Verde" allá por finales del primer milenio después de Cristo, en cuyas costas crecían hasta pequeños árboles.
https://historia.nationalgeographic....oenlandia_8934
Y nos seguirán machacando con la ristra de majaderías del CO2, pero resulta que:
https://www.nationalgeographic.com.e...-oceanos_14776
Pero lo que nunca cuentan es la verdad:
https://europe.oceana.org/es/cambio-climatico
Que hay "cambio climático", sí, pero ¿alguna vez en todas eras geológicas del planeta no lo ha habido? ¿Acaso el clima y la meteorología son siempre las mismas y constantes? PARA NADA (no confundir Climatología con Meteorología), y dentro de ese cambio permanente en los climas producto de diversas causas, las cuales por cierto están contenidas en los planes de estudio de la educación secundaria, aunque muy mal entendidas y peor estudiadas según se ve, se encuentran las variaciones de las temperaturas que provocan incrementos o disminución en los niveles de las aguas de océanos y mares, las cuales a su vez, tampoco son iguales según las latitudes. También está estudiado que las Islas Británicas no siempre han estado separadas por el Canal de la Mancha, desde este lado, Canal Inglés desde el otro, sino que formaban parte del Continente, ¡qué horror!
Y eso se debía a que el clima en esta prte del globo era mucho más frio y el agua estaba en forma de hielo. llevan ya décadas anunciando que acorde con los patrones de las eras glaciales, la Tierra ya debería haber entrado en la siguiente, o cuando menos en un nuevo Mínimo de Maunder, el cual quedó muy bien retratado en las pinturas de los flamencos, parte de ellas en El Prado:
https://cazatormentas.com/edad-de-hi...inimo-maunder/
Y es que el Sol es la principal causa entre otras varias del calentamiento global, y hasta que en este mundo no haya una tecnología avanzadísima capaz de construir una "esfera de Dyson", algo lejanísimo en el tiempo y empleando unos medios inimaginables, e inexistentes hay que añadir, o sea, ciencia-ficción en estado químicamente pura, no se podría controlar ese efecto-causa.
https://derechoalimentacion.org/noti...mbio-clim-tico
Algo que muchos discuten, lo que no tiene demasiado sentido, pues sí la posición de la Tierra estuviese o más cerca o fuera de límites de la zona vital de la estrella no habría vida, el planeta estaría abrasado o congelado, según fuera la situación.
Por demás, la "culpa" del hombre que deforesta grandes extensiones de bosque, resulta que lo hace para cultivar más plantas que siguen el mismo proceso vital que los árboles, aunque en distintas, así en plural, intensidades, pues no es lo mismo un trigal que un bosque de cerezos o manzanos.
http://www.fao.org/fileadmin/user_up...ctsheet-es.pdf
Son 3.340 millones de hectáreas cultivadas o cultivables de un total unos 149 millones de kilómetros cuadrados, en la actualidad, o 1.490.000.000.000 de hectáreas, es decir, en cifras redondeadas el 22'4% de las tierras emergidas son cultivables, no estando todas cultivadas simultáneamente, quedando libres por tanto el 77'6% de la superficie. Se responsabiliza al hombre de que las tierras roturadas quedan sobreexplotadas e inservibles, propicias para la desertización. Pero la pregunta es la siguiente ¿los Esatdos no están formados por hombres?, obviamente sí, entonces habrá que concluir que muchas políticas estatales son un desastre, perro ¿quién paga los platos rotos? seguro que no los políticos, sus partidos y los recursos que manejan o manipulan. Unas tierras sobrerroturadas se dejan en barbecho, se regeneran con compost, no hacen falta abonos químicos, traído de otros muchos sitios, se roturan de nuevo sin plantar nada para que sigan regenerándose y, finalmente, se repueblan con arbolado autóctono. ¿Se hace esto en algún sitio?
Está claro que la culpa la tiene el ciudadano que tiene coche o moto, los mismos que los Estados, bancos y multinacionales han propiciado para enriquecerse ilegítimamente, unas a base de obtener inmensos beneficios y los otros a base de imposiciones fiscales brutales. Pero ahora ellos, nuevamente, vuelven a ser "los buenos" y los ciudadanos "los malos", y así en una eterna rueda.
Además, los ciudadanos tienen espíritu de colmena y tienden a sumarse formando ciudades -habrá que repasar La Política de Aristóteles a ver si así entendemos algo-, y a día de hoy resulta que el total de las ciudades del mundo ocupan el 2% de la superficie emergida -aunque ya están empezando a "urbanizar" los mares, eso sí para los muy, pero que muy ricos o riquísimos, con islas artificiales y artificiosas-, en las que la circulación rodada es la culpable de la emisión de gases y contaminación. Naturalmente, no dicen nada acerca de donde sale la electricidad y qué hace falta para producirla. Pero yo voy a ser perverso ahora.
Madrid es una megalópolis que ya se acerca a los 7 millones de habitantes sobre un territorio escueto. Y su ayuntamiento viene limitando derechos a conductores que no conduzcan cacharros electrónicos carísimos que no están al alcance de la mayoría y que también contaminan, aunque eso se lo callan. Pero hay una prueba que puede realizar cualquiera para ver de qué van con esta historieta. Para quienes no sepan nada de la geografía madrileña, hay que decir que se encuentra asentada sobre una planicie de unos 600 metros de altitud y que a a unos 50 o 60 kilómetros de distancia en sentido Norte-Oeste se encuentran las alturas de la Sierra de Guadarrama a lo largo de unos 120 kilómetros. Durante los meses de calor si uno se va a las alturas serranas y mira hacia Madrid, que es perfectamente visible, podrá observar cómo es su atmósfera. Pero sí la excursión se hace en los meses fríos, se puede comprobar la "boina negra" irrespirable que hay sobre ella. En los meses de calor y en los meses de frío hay el mismo número de vehículos circulando, ¿a qué se debe entonces esa contaminación extrema en tiempo frío? A las calefacciones, a las calefacciones, no a la circulación rodada. Y este es un ejemplo de manipulación y ocultación de la realidad.
Pero ellos seguirán a su rollo, a "su bola" como si los demás fuésemos idiotas, los mismos que pagamos impuestos por todo y de los que ellos viven.
https://www.libertaddigital.com/cien...ra-1276377430/
Circula por ahí un listado de catástrofes fallidas, incumplidas, del Panel del IPCC que es de cachondeo. Con los presupuestos que manejan deberían ir pensando en cambiar de bola de cristal y de baraja de tarot visto el fracaso de las que manejan.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores