Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 142

Tema: La ciencia contra la fe... darwinista

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La ciencia contra la fe... darwinista

    Reseña de uno de los libros mencionados por Valmadian. Tomada de la revista Arbil.


    Recensión del libro „Dios y las cosmologías modernas”
    por Redacción
    „La fe en la Creación sigue siendo razonable hoy día. Se trata también, desde el punto de vista de los resultados de las ciencias naturales, de la ‘mejor hipótesis’, que explica más y mejor que todas las demás teorías. La fe es razonable. La racionalidad de la Creación procede de la razón de Dios: No hay ninguna otra respuesta realmente convincente”. Benedicto XVI
    Según una opinión muy extendida, la ciencia moderna, y en especial la física, favorece una visión del mundo materialista, en la que Dios se considera como una hipótesis prescindible, cuando no ya plenamente superada. La lectura del libro „Dios y las cosmologías modernas” ayudará a mostrar lo infundado de esta opinión: La ciencia no sólo no se opone a la fe en Dios, sino que puede contribuir efectivamente a reforzarla.

    Los autores del libro, una decena de especialistas en física, filosofía y teología de algunas de las universidades más prestigiosas del mundo (tales como Bremen, Cambridge, Cracovia, Oxford etc.), son conscientes de que no es posible defender a la ligera la concordancia entre la ciencia actual y la fe. Por ello, en lugar de ofrecer, como aval de dicha concordancia, visiones generales, más o menos difusas (cuando no voluntaristas), de la articulación entre ciencia, razón y fe, han preferido centrarse en el análisis de uno de los puntos de contacto más interesantes entre la ciencia y la teología: el de la interpretación de las teorías cosmológicas actuales.

    El resultado es un conjunto de ensayos de amena lectura, pero rigurosa argumentación, en los que se pasa revista a los principales temas del diálogo entre la cosmología física y la teología natural. Y la conclusión que se va abriendo paso a lo largo de este diálogo es que el planteamiento teísta, que considera el universo como creación de un Dios personal, resulta más rico, más matizado y explicativo, que el planteamiento materialista, a la hora de interpretar los datos que nos ofrece la cosmología.

    Los datos cosmológicos significativos en este sentido son, ante todo, la propia existencia del universo, su inteligibilidad matemática, y el ajuste de las constantes y las leyes físicas de un modo tal que favorece el desarrollo de la vida inteligente. Algunos de los intentos materialistas recientes de dar cuenta de estos datos evitando el recurso a Dios, se basan, por ejemplo, en la hipótesis de la existencia de múltiples universos con leyes físicas diferentes ?una hipótesis que pretendidamente justificaría la especificidad de las leyes de nuestro universo sin el recurso al diseño inteligente del cosmos?. Otros intentos se apoyan en diversos modelos de la cosmología cuántica para tratar de definir un universo autocontenido, que surja por sí mismo de la nada, o exista sin principio ni fin (eliminando la singularidad de la Gran Explosión) etc. De este modo se pretende eliminar la cuestión de la causa del universo, o resolverla a un nivel puramente físico.

    Todos estos intentos, incluyendo los últimos modelos de la cosmología cuántica, son discutidos en el libro, para mostrar que no logran su objetivo de explicar los datos cosmológicos fundamentales sin referencia a Dios. En esta discusión no son ni siquiera soslayados los temas que los materialistas suelen considerar como más a su favor (como por ejemplo la cuestión de cuál sea la „causa” de Dios). Antes bien, el estudio del universo como un todo se presenta en el libro como un terreno singularmente apropiado para dar cuenta de este tipo de asuntos, y, en definitiva, para acceder a la existencia de Dios desde la razón natural.

    „Dios y las cosmologías modernas” es un libro destinado principalmente a un público universitario, si bien podrá resultar provechoso a cualquier lector interesado en las cuestiones fronterizas entre la ciencia y la teología. Para facilitar la lectura, los autores han procurado (en la medida de lo posible) prescindir de fórmulas matemáticas, así como de términos técnicos no explicados en el texto. De este modo, aunque el tratamiento de los diversos temas es riguroso, la comprensión del libro no requiere ser un especialista en física.

    El mensaje de este libro puede resumirse con las palabras que el papa Benedicto XVI pronunciara en 1981, siendo entonces arzobispo de Munich y Freising, en sus famosas homilías cuaresmales sobre la Creación, en la catedral de Munich:

    „La fe en la Creación sigue siendo razonable hoy día. Se trata también, desde el punto de vista de los resultados de las ciencias naturales, de la ‘mejor hipótesis’, que explica más y mejor que todas las demás teorías. La fe es razonable. La racionalidad de la Creación procede de la razón de Dios: No hay ninguna otra respuesta realmente convincente”.

    Estas palabras, válidas en 1981, lo siguen siendo actualmente, y quizá de un modo más pleno, a juzgar por el libro que estamos comentando. La discusión de los nuevos modelos cosmológicos apunta, en todo caso, en esta dirección.

    ·- ·-· -··· ···-·
    Redacción

    Datos del libro:
    Autor: Francisco José Soler Gil (editor)
    Título: „Dios y las cosmologías modernas”
    Editorial: BAC
    Ciudad: Madrid
    Año: 2005
    Última edición por Hyeronimus; 27/03/2008 a las 17:58
    Pious dio el Víctor.


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  2. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  5. El conflicte lingüistic valenciá.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Catalunya
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/06/2005, 03:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •