Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Influencia del ecumenismo y la libertad religiosa en la desmovilización de los seglar

Ver modo hilado

  1. #2
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Influencia del ecumenismo y la libertad religiosa en la desmovilización de

    Veo algunos párrafos bastante cuestionables:

    Los católicos no pretendemos imponer a nadie nuestra fe y nuestra moral. Sería absurdo, pues la fe cristiana consiste en una adhesión y aceptación libre y voluntaria de las verdades reveladas por Cristo. No se puede creer a la fuerza.
    Esto hay que matizarlo:
    - Respecto a la fe: los católicos "impusieron" su fe en épocas remotas y olvidadas, de falsos conversos, conversiones forzosas etc. o sea, siglos ha. Otra cosa es que se pongan a disposición todos los medios para que la sociedad en conjunto sea católica.
    Pero las almas, en última instancia, por muy católica que fuera aquella sociedad de antaño, siempre tenían la libertad de pecar e ir al infierno, si ese era su deseo (cosa que debería conocer la canalla actual y respirar aliviada de saber que no tiene que ir al cielo por decreto... en una sociedad en que "mandaran" los curas)
    No se puede creer a la fuerza, efectivamente, pero eso no exime de la obligación de legislar en católico y de prohibir ataques tácitos o explícitos a la Fe católica del Estado y de la sociedad (en una nación de mayoría católica).

    - Respecto a la imposición de moral católica, habría que distinguir la esfera pública de la privada. Dentro de la vida privada, católicamente hablando, todo individuo sí tiene derecho a que nadie, ningún cura, ninguna ley, le coaccione físicamente a no pecar, si ese es su deseo.
    Pero es falso decir que la moral católica en una sociedad católica es ajena al ámbito público. Hay muchas facetas sociales que rozan un contenido religioso-moral y que nunca pueden ser lícitas civilmente: clínicas abortistas, tiendas de sexo, publicidad obscena, modas indecorosas, educación para la sodomía etc.

    Tampoco pretendemos que la ley civil penalice todo lo que prohibe la ley de Dios u obligue al cumplimiento de los mandamientos de la Iglesia.


    Disparate monstruoso por lo que respecta a "lo que prohibe la Ley de Dios".
    ¿¿O sea que, según este señor Dios, prohibe cosas que... civilmente pueden ser lícitas para un no creyente e incluso para un católico, ...y tener derecho civilmente a hacer algo contrario a la ley de Dios??
    A ver: La Ley de Dios da prohibiciones, que se sepa, en los Mandamientos 2º, y del 5º al 10º, y todos esos mandamientos recaen sobre materia grave. ¿Se nos podría decir que mandamiento que prohibe la Ley de Dios puede ser válido civilmente para un católico? ¿O cuales un católico podría soportar? Ninguno. Y no solo para los católicos sino para todos.

    Lo único que queremos es la subordinación de la ley civil a la ley natural, de obligado cumplimiento para todos los hombres, creyentes o no; y que sea respetada nuestra libertad para proponer (no imponer) a todos la Doctrina cristiana, y para vivir (individual y comunitariamente, también en el ámbito estatal) nuestro credo.
    Debe aclararse que "ley natural" en sentido católico equivale, en definitiva, a los Diez mandamientos y a la "Ley de Dios".
    Por lo cual hay una contradicción entre "subordinación de la ley civil a la ley natural, de obligado cumplimiento para todos los hombres, creyentes o no" con lo que dijo antes de "Tampoco pretendemos que la ley civil penalice todo lo que prohibe la ley de Dios"; si ha de estar sometida es evidente que deberá penalizar.
    O con lo anterior de "Los católicos no pretendemos imponer a nadie ...nuestra moral". Sí señor, si que debemos imponerla: pues hay una moral pública derivada de la Ley natural, que tanto se deriva de esa ley natural como coadyuva al mantenimiento de dicha Ley.
    Última edición por Gothico; 25/02/2009 a las 21:24

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  3. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 12:51
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •