Aprenda a leer.
¿Dónde afirmo yo que el Estado no tenga la obligación de legislar en católico y de prohibir ataques tácitos o explícitos a la Fe católica del Estado y de la sociedad (en una nación de mayoría católica)?
¿Dónde digo que Dios, prohibe cosas que... civilmente pueden ser lícitas para un no creyente e incluso para un católico, ...y tener derecho civilmente a hacer algo contrario a la ley de Dios?
En ninguna parte. No ponga en mi boca (o en mi pluma) lo que no he dicho ni escrito jamás.
Cuando digo que no todo acto inmoral tiene por que ser siempre y necesariamente prohibido y castigado por el Estado, estoy pensando en comportamientos que afectan a la esfera privada de las personas.
Por ejemplo, el culto privado de las religiones falsas no es un derecho, pero la Iglesia admite que el estado pueda tolerarlo.
La práctica de la fornicación o de la masturbación son siempre pecados mortales (salvo que falte el consentimiento perfecto o la advertencia plena), pero no veo que la Iglesia pida a los estados que prohíban y castiguen tales actos en sus leyes.
Por otra parte, creo que hay que matizar eso de que los mandamientos del 5º al 10º recaen sobre materia grave. Mentir o robar no siempre es grave. La gula, que es un pecado contra el quinto mandamiento tampoco es siempre pecado grave.
Cuando digo que no se puede imponer la moral católica pienso en aquellos preceptos que son específicamente establecidos por la Iglesia para los que pertenecemos a ella: oír Misa, confesar, etc.
¿O acaso debe el Estado obligar a oír Misa, confesarse y comulgar por Pascua a los no católicos?
No pretender que el Estado penalice TODO lo que prohibe la ley de Dios, no significa que no deba penalizar NADA.
Es usted quien saca esa conclusión y a partir de ese error de interpretación me atribuye propuestas que no formulo en esta conferencia y que además son contrarias a cuanto he escrito hasta hoy al respecto de la confesionalidad de los Estados y la Unidad Católica.
Marcadores