Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: Conozcamos cuales son nuestras aficiones.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Conozcamos cuales son nuestras aficiones.

    Hace tiempo que no leo a Ortega, y esa obra en concreto nunca la he leído, pero es un autor muy ameno, siempre he disfrutado sus obras.

    Te paso una de las torres del Valle, concretamente la Torre de los Vergara en Arizkun:

















    Ahora fíjate en la torre de Esslingen:



    Por útimo, una de las torres de Nuremberg:




    Por cierto, ¿te gustan los castillos? Por que a mí me encantan.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Conozcamos cuales son nuestras aficiones.

    Muchísimas gracias por obserquiarnos con estas fotografías. Los castillos me gustan tanto que viviría en alguno, desde luego más modesto y real que el del avatar pero, por no tener dinero ni para comprarlo y mantenerlo, no lo hago y doy gracias a Dios por hacerlo en un chalet anticuado ( me encanta), con resabios medievales en una parte de su decoración. Y ello incluye la ironía, cuando alguna persona impertinente me recuerda que en ese o aquél rincón hay una tela de araña, ya que suelo responder que no hay castillo o casona que se precie u quiera pasar por auténtico, que no tenga un pedazo de tierra a su alrededor y algunos colgagillos aracnoides en techumbres, esquinas y quicios de puertas. La respuesta inmediata suele ser " déjate de historias, eso es porquería" Pero es que estos "urbanícolas" de hoy en día no entienden.

    Te recomiendo encarecidamente que leas ese ensayo de Ortega, te dará una perspectiva totalmente nueva del tema.
    Última edición por Valmadian; 21/12/2008 a las 16:57
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Conozcamos cuales son nuestras aficiones.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Muchísimas gracias por obserquiarnos con estas fotografías. Los castillos me gustan tanto que viviría en alguno...


    no hay castillo o casona que se precie u quiera pasar por auténtico, que no tenga un pedazo de tierra a su alrededor y algunos colgagillos aracnoides en techumbres, ...

    Te recomiendo encarecidamente que leas ese ensayo de Ortega, te dará una perspectiva totalmente nueva del tema.
    ¿Cuál es tu castillo favorito en España? ¿quieres que hagamos un hilo con ellos? Creo que ésto último lo suguirió Hyeronimus una vez...

    Lo de los arácnidos resulta inevitable, sobre todo si hay salas o rincones de mucha altura, y en la bodega resultan imprescindibles!!!

    Y sí leeré el ensayo, voy a ver si lo encuentro en alguna librería.
    Última edición por DON COSME; 21/12/2008 a las 17:04

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Conozcamos cuales son nuestras aficiones.

    No tengo uno preferido como tal pues hay muchos y, en mi opinión, los más atrayentes para mí son los menos turísticos. Hay mucha Casa-Fuerte en el Norte, pequeñas mansiones fortificadas que reflejan muy bien los modos de vida y la estructura social de siglos pasados. Había diferencias sociales claras, la sociedad era estamentaria pero para nada cerrada, y nobles, plebeyos y siervos, convivían casi juntos o al menos muy cercanos físicamente. Lo mismo que hoy en día que, viviendo en una sociedad teóricamente abierta, lo cierto es que o tienes dinero o no hay forma de relacionarte con ciertas esferas o con la misma "facilidad" con la que puedes acercarte a cualquier gañan, de los muchos que pueblan eso que se ha dado en llamar "clase política". Antes el "señor" era tal y ejercía como tal, ahora cualquier pelagatos con una gorra de marinerito ya se cree capitán general.

    Por eso los castillos contienen esa imagen, pero también de resistencia frente a los prepotentes.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Conozcamos cuales son nuestras aficiones.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No tengo uno preferido como tal pues hay muchos y, en mi opinión, los más atrayentes para mí son los menos turísticos. Hay mucha Casa-Fuerte en el Norte, pequeñas mansiones fortificadas que reflejan muy bien los modos de vida y la estructura social de siglos pasados. Había diferencias sociales claras, la sociedad era estamentaria pero para nada cerrada, y nobles, plebeyos y siervos, convivían casi juntos o al menos muy cercanos físicamente. Lo mismo que hoy en día que, viviendo en una sociedad teóricamente abierta, lo cierto es que o tienes dinero o no hay forma de relacionarte con ciertas esferas o con la misma "facilidad" con la que puedes acercarte a cualquier gañan, de los muchos que pueblan eso que se ha dado en llamar "clase política". Antes el "señor" era tal y ejercía como tal, ahora cualquier pelagatos con una gorra de marinerito ya se cree capitán general.

    Por eso los castillos contienen esa imagen, pero también de resistencia frente a los prepotentes.
    Sí, cierto, eran más "humanos", en lo bueno y en lo malo, pero siempre he creído que eso les provenía del hecho de estar más apegados al terreno -a la tierra-. Eran fuertes individualmente, unos supervivientes, pero a su vez, eran débiles en cuanto que dependían de la naturaleza: de las lluvias, de que no hubiera plagas,... dependían de sus cosechas, eso los hacía más humildes y les separaba de lo superfluo, que es la tónica dominante de nuestros días.

    Sin embargo, hay también en tus palabras un componente de idealización, de mitificación de ese mundo, y a bien seguro que muy pocos de nosotros estaríamos realmente preparados para vivir en él. Para soportar sus rigores y exigencias.
    Última edición por DON COSME; 21/12/2008 a las 18:35

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Conozcamos cuales son nuestras aficiones.

    Casi con toda certeza no podríamos vivir en esos tiempos medievales, en realidad en casi ninguno de los tiempos que no son el nuestro. Y es que los observamos con una nostalgia sin fundamento, pues nuestra mentalidad es de hoy. Pero el hecho de que no nos guste nos apresta hacia la huída, a ese "escapismo" que tanto reprocha el autosatisfecho con el sistema. Es curioso que ante ese "escapismo" el conformista refiera los peligros que ello conlleva, pero sin mirarse a sí mismo, porque sostiene a "la bestia totalitaria".
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Conozcamos cuales son nuestras aficiones.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Es curioso que ante ese "escapismo" el conformista refiera los peligros que ello conlleva, pero sin mirarse a sí mismo, porque sostiene a "la bestia totalitaria".
    Una gran verdad.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Son los Judíos, Estúpido
    Por El Viandante en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 24/08/2011, 04:02
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •