Cita Iniciado por Negrish Ver mensaje
(...)Me temo estimado interlocutor,..que parece caer en una falacia semántica.Y en una confución entre capitalismo y liberalismo,..cosas muy diferentes.Como ud dice: marxismo y política social, no son lo mismo.
Estimado Negrish no hay que confundir propiedad privada con capitalismo ... el capitalismo es la expresión del liberalismo en la economía. Decir capitalismo liberal es caer en redundancia. Mismo las escuelas del capitalismo que hacen la apología de la intervención del Estado - la keynesiana, por ejemplo - no cuestionan la filosofía basada en principios anticristianos (la usura, la procura del máximo beneficio propio, etc) que subyace al capitalismo, meramente han introducido un elemento promotor de arbitraje y de equilibrio para gestión de las tensiones de los mercados... y de estímulo artificial de la economía, en escenario de depresión. No cambian nada de lo que es, en esencia, el capitalismo.

Dejados libres, los mercados y las economías siempre serán capitalistas porque aquellos principios anticristianos son naturales a la naturaleza pecadora del hombre. En mercado libre, los agentes siempre tendrán el lucro como objetivo y no otro... y hasta la fecha aún no se probó ningún modelo que, con mercados y precios condicionados, pueda rivalizar con el capitalismo en eficiencia y generación de riqueza. Queda por saber si los presentes niveles de generación de riqueza y conforto material en las sociedades dichas desarrolladas es necesario o siquiera sostenible...