Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
Estimado Negrish no hay que confundir propiedad privada con capitalismo ... el capitalismo es la expresión del liberalismo en la economía. Decir capitalismo liberal es caer en redundancia. Mismo las escuelas del capitalismo que hacen la apología de la intervención del Estado - la keynesiana, por ejemplo - no cuestionan la filosofía basada en principios anticristianos (la usura, la procura del máximo beneficio propio, etc) que subyace al capitalismo, meramente han introducido un elemento promotor de arbitraje y de equilibrio para gestión de las tensiones de los mercados... y de estímulo artificial de la economía, en escenario de depresión. No cambian nada de lo que es, en esencia, el capitalismo.

Dejados libres, los mercados y las economías siempre serán capitalistas porque aquellos principios anticristianos son naturales a la naturaleza pecadora del hombre. En mercado libre, los agentes siempre tendrán el lucro como objetivo y no otro... y hasta la fecha aún no se probó ningún modelo que, con mercados y precios condicionados, pueda rivalizar con el capitalismo en eficiencia y generación de riqueza. Queda por saber si los presentes niveles de generación de riqueza y conforto material en las sociedades dichas desarrolladas es necesario o siquiera sostenible...
Estimado Irmao , gracias por aclararme vuestro punto de vista.
Pero verás, de acuerdo a mi formación, entiendo que el capitalismo es anterior al liberalismo, y no una expresión económica de éste.
El liberalismo como tal se impone en la revolución francesa,..pero podemos ver sus inicios en el "relativo", "relativismo", (valga la redundancia) , que ofrecía R. Descartes.

Creo que el capitalismo,..comprende simplemente una forma natural en la que los hombres discurren sus vínculos comerciales y económicos.
Es así que los Fenicios eran "capitalistas".
Creo que el liberalismo, es introducido mucho después por la revolución judeo masónica para pervertir el orden social , es decir, secularizar, alienar, desde adentro.

Yo creo que el capitalismo , no tiene por qué ser liberal-, tomemos el caso de la usura,..que muy bien has citado, la Iglesia por medio de sus autoridades y el poder político durante siglos la prohibieron.
Y puede haber capitalismo sin liberalismo económico,..pues liberalismo no es más que la siguiente fórmula: "la libertad es un fín en sí mismo, un bien supremo al que todos los demás deben servir".
Si dejamos ésta mentira de lado, el capitalismo no podría ser pervertido por el liberalismo,..pero eso es la obra revolucionaria , se ha convencido al punto de que es un auténtico dogma que "la libertad es libre" y que "la mayoría tiene la razón".
Mas San Agustín decía que la libertad no es un bien supremo, sino que uno secuindario, ya que "puede ser usada para el mal".
Lo que ocurre es que se ha perdido una batalla cultural,..vivimos en la religión de la "democracia liberal",..en ella todo le es funcional.

Inyectar valores cristianos en la sociedad,..evangelizar,..algo como lo que hicieron los jesuitas en el pasado es la solución.
Si vivimos en una sociedad capitalista, pero se practican los valores católicos : la caridad (una virtuds teologal),..y demás el mundo sería mejor.
Pero es inútil querer cambiar la naturaleza humana,..el hombre tiende naturalmente a incrementar su riqueza, su patrimonio, su bienestar,..la solidaridad escasea,..pero no por el sistema, sino por la naturaleza humana-
El hombre es naturalmente malo,..a diferencia de lo que sostenía JJ Rousseau.¿Cuantas Madres Teresa surjen en una generación?.

es decir, no se le pueden pedir peras al olmo.
El socialismo real planteaba un paraiso en la tierra donde el "capitalismo",..(propiedad privada + propiedad privada de los medios de producción), deja lugar a una mancomunidad de los bienes,..resultado : COLAPSO ECONÓMICO DE LA URSS y sus satélites..(véase la diferencia que a´`un hoy subyace entre Alemania del oeste y la del Este).

Creo que la teocracia,..sería la única posibilidad de una "justicia total", en todo sentido, en el económico también,..pero eso, eso es otra historia.

perdonen mi tosudez,..pero sigo creyendo que capitalismo no es lo mismo que liberalismo económico.

UN ABRAZO EN CRISTO REY DESDE URUGUAY.