Lo dije de broma, Esteban. Por eso ponía la caratula sonriente. Se vé que he metido la pata. Le pido disculpas.No soy del Opus Dei ni nada por el estilo, no se porque empieza con ataques personales, yo solo manifesté mi oposición a sus argumentos.
Mentaba al Opus porque sus miembros siguen la curiosa doctrina de la "santificación por el trabajo", que ha sido muy bien criticada por sacerdotes tradicionalistas (le puedo citar tanto españoles como rioplatenses). Esta doctrina tiene su origen remoto en el protestantismo puritano, que como decía Max Weber en su famoso ensayo, coadyuvó a la creación de una mentalidad enferma conocida como "espíritu del capitalismo".
Pero esto no tiene nada que ver con la doctrina católica que siempre ha señalado la subordinación del trabajo o la acción al ocio y la contemplación. Dicho con otras palabras, trabajamos para vivir y vivimos para orar a Dios, pero no al revés (vivir para trabajar). Le recomiendo la lectura "El Ocio y la Vida Intelectual" del filósofo Josef Pieper.
Totalmente de acuerdo. En lo esencial, el problema financiero que yo denuncio es exactamente el mismo a un lado y otro del charco (el problema es el mismo en cualquier país productivamente desarrollado: Estados Unidos, Argentina, Japón, Italia, Uruguay, etc...). Y, por supuesto, las pseudosoluciones o parches que usted indica que defendían los planificadores sociales (y que también defienden ligeramente modificadas los neoliberales) no solucionan absolutamente nada (es más, yo incluso diría que con su pseudosoluciones no hacen más que desviar la atención del problema financiero principal).Esas teorías ya las conozco, en mi país en la época de la crisis del 2001-2002 escuchaba a economistas decir que"Lo que hay que hacer es dar unos cuantos pesos al mes a los mas necesitados de esa forma fomentamos el consumo y se reactiva la economía" y efectivamente así se hizo, se empezaron a repartir planes sociales a cambio de nada, por lo que en los hechos hubo miles de adultos sanos cobrando mensualmente durante años sin hacer nada mientras sus conciudadanos estaban esforzándose trabajando para llegar a fin de mes o buscando trabajo. Además escuche muchos testimonios de personas que les ofrecieron trabajo y no lo aceptaron ya que podían satisfacer sus necesidades sin tener que mover un dedo.
Totalmente de acuerdo. Eso es precisamente lo que ocurre hoy en día entre los españoles por culpa del sistema financiero técnicamente incorrecto que estamos padeciendo y que podría ser evitado (el forero Jasarhez pone el ejemplo del PER, pero podrían ponerse también otros ejemplos sangrantes como el de la existencia de personas amigotes de políticos que viven del sueldo que se les da en puestos en la Administración completamente inútiles, o de subvenciones que se dan a ONGs o Fundaciones que no sirven para nada salvo para que sus administradores cobren un sueldo, y así con otros casos).No se que tiene de digno que adultos sanos se dediquen a mirar televisión, dormir y otras cosas mientras "contemplan" que sus conciudadanos trabajan honradamente o se esfuerzan por encontrar un empleo.
Un saludo en Cristo.
Marcadores