Oiga... Vd no da puntada sin hilo... a la mínima ¡zas! ya nos cuela un discurso de Jose Antonio. Me ha gustado su reflexión sobre el Canciller de Hierro (creo que le llamaban así). Lástima que fuese un ultranacionalista belicoso y ATEO que no tuvo la inteligencia suficiente para percatarse de la aberración que suponía la unificación alemana.
Debería Vd saber que, como resultado de esas políticas tan maravillosas de Bismarck, el movimiento obrero alemán de fin del XIX era el más numeroso y mejor organizado de todo el mundo. Por tanto, eso de "démosles lo que piden para que no nos lo quiten por la fuerza" más que una muestra de inteligencia era simplemente una manifestación de impotencia. Y es que Bismarck no fue capaz de mantener alejado al socialismo de Alemania, más bien todo lo contrario. El partido socialista alemán era el más fuerte del mundo y en él militaban los marxistas más destacados. Pero a diferencia de España, en Alemania no había anarquistas, y por eso se mantuvo una relativa cautela y orden en todas las movilizaciones.
Ya ve... la historia se puede contar de diferentes maneras.
Marcadores