Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Litus
  • 1 Mensaje de DON COSME

Tema: Una economía cristiana y tradicional: apuntes para un nuevo modelo

Ver modo hilado

  1. #7
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Una economía cristiana y tradicional: apuntes para un nuevo modelo

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Com se puede veer, la cantidad comerciada cuando lo Estado (o otra entidad con autoridad para lo efecto) impone un precio (Economia dirigida o mixta - MD), más abajo o más arriba que lo que sería lo punto de equilíbrio del mercado, cuando libre (PE), será siempre menor que cuando lo Estado no interviene. Menos comercio, menos riqueza creada.
    Bueno, creo que Marshall y Walras estarían muy orgullosos de tí.

    En fín, hace diez años, en temas económicos, yo era un ultraliberal convencido, esto es, consideraba las leyes del mercado como leyes naturales que siempre se cumplían. Y supongo que a día de hoy, aún preservo buena parte de esa herencia.

    Sí, en competencia perfecta, los modelos macroeconómicos nos señalan lo que nos apuntas. Pero, recuerda que eso es en competencia perfecta, lo que no es más que un "experimento de laboratorio", pues actualmente hay MUY pocos o más bien ningún mercado en régimen de competencia perfecta. Actualmente todos los mercados son en el mejor de los casos oligopolios más o menos encubiertos. Recuerda que en competencia perfecta "NO HAY BENEFICIOS".

    Además, no siempre los mercados, de forma natural, alcanzan el punto de equilibrio. Pero esa es otra cuestión que no viene al caso.


    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Es verdad Don Cosme. En una economía tradicional lo consumo és menor. Pueden resultar dos situaciones, lo creo:

    Uno - la población se cambia para menos consumista, dirigida por un movimiento político cultural y religioso amplio, que la haga preciar más otras cosas como bienes inmateriales (justicia, fé, espiritu patriotico) ò

    Dos - no se llega a crearse una patria y economia tradicional y cristiana.

    Menos consumo y menos riqueza és cierto... pero pongo la question: Miseria generalizada también lo es?
    Sí, esta es la clave. A esto me refiero con un ejercicio de renuncia, y a esto se refería Von Feuer cuando hablaba de "una sociedad cristiana regida por valores cristianos".

    A mi entener, como dice Von Feuer y como creo que sugieres tú, el mecanismo de asignación de los recursos ya está inventado, es el MERCADO, el problema radica en la "virtud o rectitud moral" de quienes convergen en el mercado.

    El problema es que como discutía en una ocasión con mi estimadísimo Tautalo, la ambición es lo que mueve al mercado, o como dice Von Feuer, "los miedos y la avaricia" y es ahí donde chocan Tradición y Librecambismo.

    Obtenemos una enorme cantidad de beneficios de este sistema. Beneficios que se manifiestan en multitud de posibilidades de todo tipo que con el paso del tiempo tendemos a minusvalorar, pero que si reflexionamos sobre los mismos, no se trata en absoluto de beneficios intascendentes. Hagamos un repaso de esenciales:

    a.) Agua potable en las casas.
    b.) El "milagro" de la electricidad.
    c.) El comer todos los días y de lo más variado. (En muchas ocasiones producido a miles de km de nuestros hogares).
    c.) Los indudables avances médicos.
    d.) Los avances en los medios de comunicaciones y transmisiones (teléfono, internet, ...), o de tranporte (aviones, coches, ...).
    e.) Y así millones de cosas más...

    Cuestiones todas que nos han llegado en los últimos 120 años o quizás 40 años en el caso español, creados fundamentalmente por el ingenio del hombre, pero cómo no, por la interacción de millones de individuos movidos por sus particulares ambiciones.

    A ver, NO creo ni he creído nunca que la respuesta correcta sea la renuncia a todo esto. NO creo ni he creído nunca que la respuesta pueda ser convertirnos en una comunidad aislada "tipo Amish" que se estanque en el tiempo, o en la conversión de España en una "misión jesuítica".

    La respuesta SÓLO puede venir de un triunfo de los VALORES, esos que bien por la necesidad de colaboración entre los vecinos o por el influjo de la iglesia, existían y aún existen en muchos seres humanos dentro de nuestra nación.

    Si fuese posible sustituir en el seno de la interacción del mercado, LA AMBICIÓN EN EL SENTIDO DE AVARICIA, por la Ambición en el sentido de sentirse bien con la realización del Bien Común, ahí tendríamos la respuesta. Pero conseguir eso, supondría una auténtica revolución en la mentalidad de las gentes.

    Ese equilibrio entre la consecución de las legítimas "ambiciones individuales" y "el respeto y amor a la comunidad" es lo que determinaría el éxito.

    La TRADICIÓN, debe ser el movimiento portador de esos VALORES DE SIEMPRE, que se están desvaneciendo y por ende provocando el resquebrajamiento social e individual que estamos viendo día a día, y que se traduce en un egoismo y consumismo sin ningún tipo de límite, en la infelicidad generalizada, en la destrucción de nuestro entorno natural y en la corrupción de la vida en comunidad.
    Última edición por DON COSME; 11/10/2008 a las 20:09

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. La arquitectura tradicional frente al desastre urbanístico presente
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/06/2007, 16:46
  4. Una heterodoxia que crece-Por Félix Della Costa
    Por Ordóñez en el foro Inmigración
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 13/07/2006, 16:59
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •