Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Litus
  • 1 Mensaje de DON COSME

Tema: Una economía cristiana y tradicional: apuntes para un nuevo modelo

Ver modo hilado

  1. #12
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Una economía cristiana y tradicional: apuntes para un nuevo modelo

    Cita Iniciado por Litus Ver mensaje
    No hemos de ser ilusos. Hablar de Mercado y libertad economica si, pero bajo actores responsables y cristianos es como cuando la Constitución de las Cortes de Cadiz decia que todos los españoles han de ser buenos.

    Ha de respetarse la propiedad individual, pero las sociedades cristianas con sus gremios, sus relaciones entre los diferentes actores de la economia, etc, no eran más que pequeñas conumunidades socialistas, o mejor dicho socialismos feudales.

    De todas formas debido a que hoy los paises cuentan con grandes ciudades en donde se amontonan miles y miles de personas esto seria un poco dificil de conseguir. Por otro lado estan los sectores estrategicos que no pueden estar en manos de personas "libres", sino que han de depender del Estado. Sería de locos dejar que las centrales nucleares permanecieran en manos privadas sin ningun tipo de control, por mucha libertad de mercado con mas o menos actores responsables y cristianos.
    Estoy de acuerdo.

    Pero obviamente una sociedad con los valores correctos se "autorregula" en gran parte. El resto lo ponen las NECESARIAS REGULACIONES por LEY.

    Voy a empezar a exponer las que a mi juicio son más acuciantes.

    La Economía Real vs. "El Mundo de las Finanzas"

    La inmensa mayoría de nosotros estamos inmersos en la economía real. Esto es, subsistimos porque generamos valor para la sociedad, sea porque producimos algo directamente (un artesano individual) o indirectamente a través de la organización en la que estemos encuadrados (el operario de una cadena de montaje de automóviles o el contable de esa empresa) o bien porque prestamos un servicio necesario (la señora de la limpieza, un abogado...).

    Sin embargo, existe una pequeña minoría de personas, que viven acosta de la economía real y a diferencia de las clases pasivas, nunca generaron valor en el pasado y nunca estuvieron en una situación de invalidez de lo que fuere que impidiera que generasen, simplemente se dedicaron a las "finanzas".

    Cuando hablo de "las finanzas", no me refiero a que trabajen de cajero en un banco. El sector bancario es necesario. Sin financiación sería imposible acometer muchísimos proyectos vitales para la sociedad. Me refiero a los dealers, brokers,....y operadores varios del mercado secundario, cuya única función es especular con papeles y anotaciones en cuenta.

    Toda esta saga de mamarrachos, autoclasificados como "expertos financieros", no son más que jugadores de ruleta rusa con corbata.

    Mi primera solicitud de reforma, sería por tanto, la supresión de todos los mercados secundarios actualmente existentes, tal y como los conocemos.

    La Bolsa quedaría reducida al mercado primario o de emisiones y a un mercado secundario donde la cotización sería mensual, trimestral o anual, conforme al valor contable neto de las empresas, basado en su última presentación de cuentas. Precios cerrados sin posibilidad de negociación.

    Esta medida, de golpe y plumazo nos eliminaría ese mercado paralelo y parásito actualmente existente, y además, garantizando la financiación de las empresas, les otorgaría un marco más estable de trabajo, no condicionado por la fluctuación diaria forzada por los especuladores y ladrones de turno.

    Para que esto quedara más amarrado, implantaría UNA LEY que PROHIBIERA EL TRAFICO DE INTANGIBLES, con la excepción, de:

    a.) Derechos de propiedad intelectual.
    b.) Acciones, de la forma en que ha quedado descrita.
    c.) Derechos de cobro, sin posibilidad de DESCUENTO de ningún tipo.

    Así, sólo quedaría a mi juicio, estipular por LEY un marco para la concesión de préstamos que fuese razonable y evitase la usura actualmente imperante. Este marco, aún no estoy seguro de cómo articularlo sin generar un colapso de la economía real.

    Respecto del mercado laboral. Tres principios:

    a.) SOLO SERIA POSIBLE CONTRATAR NACIONALES ESPAÑOLES.

    La actual situación de importación de mano de obra esclava, sólo redunda en perjuicio de las clases medias españolas, diluyendo salarios, tal y como expliqué en la sección:

    http://hispanismo.org/showthread.php...=inmigraci%F3n


    b.) En el capítulo de los directivos de empresa, es necesario distinguir entre EMPRESARIOS y GESTORES. Empresario es que el que está arriesgando su patrimonio con cada decisión. Un gestor, es sólo un empleado. En este capítulo, creo que no debiera haber límite a la ganancia de un empresario, pero SÍ a los de los gestores, sobre todo cuando son estos mismos los que se autoimponen los sueldos, bonos y remuneraciones en especie. Siempre ligadas a bolsa en los períodos en las que esta subre, y a otros parámetros cuando esta baja, lo que no podría ser más indicativo de la bajacalaña moral de quien juega de esa forma.

    Personalmente creo que entre la remunerción (entendida en su conjunto) más alta y el más baja debiera haber un límite establecido por ley. Algo así como el que menos gane, cobrará 1/3 del que más gane, aunque no me atreveré en este post a dar la cifra. Y entendiendo como dije antes, que los empresarios, son caso aparte, pues su iniciativa, mueve la economía.

    c.) Nadie pude gestionar o mandar sobre otro sin haber desarrollado su trabajo al menos durante una semana.

    Con esas tres medidas: a.) Sólo Nacionales b.) Fijar la remuneración más baja como un % fijo de la más alta del mercado, apra el mismo número de horas trabajadas. c.) Entender el trabajo de los demás. Creo que garantizaríamos un mercado laboral justo.

    Bueno, otro día, me encargo del mercado que me falta.: el de los servicios públicos esenciales.
    Última edición por DON COSME; 12/10/2008 a las 19:27

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. La arquitectura tradicional frente al desastre urbanístico presente
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/06/2007, 16:46
  4. Una heterodoxia que crece-Por Félix Della Costa
    Por Ordóñez en el foro Inmigración
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 13/07/2006, 16:59
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •